Fútbol
«JuanCa” DT: A qué fútbol apuesta el mítico capitán “pirata”
La leyenda de Belgrano de Córdoba se lanza decididamente al rol de entrenador. Olave ya conformó su cuerpo técnico, hace dupla con Darío Cavallo y suma experiencia en su querido Las Palmas. ”Tenemos la idea de un fútbol intenso y dinámico”, sostuvo el ex arquero.
La figura del director técnico emerge cuando el futbolista llega al epílogo de su camino como profesional. Es una de las tantas opciones que ayudan a pasar rápidamente el “duelo” y le dan continuidad al trabajo dentro del campo de juego.
Generalmente la carrera de entrenador se inicia en el pre retiro del jugador de fútbol. Es una puerta que se abre cuando se cierra otra por cuestiones biológicas.
En ese marco, la nueva camada de estrategas comienza a pisar fuerte dentro del ambiente. Sólo basta nombrar a figuras como Marcelo Gallardo, Eduardo Coudet, Sebastián Becaccece, Diego Martínez (hoy en Godoy Cruz) y otros tantos más, que están en un rango de edad entre 40 y 50 años, y sientan bases con ideas y metodologías de un juego innovador.
Hacia allí va Juan Carlos Olave, el guardián eterno del arco de Belgrano de Córdoba. “JuanCa” anunció su retiro oficial a los 44 años con la camiseta de Las Palmas y unas semanas después se calzó el buzo de DT.
“Hago la experiencia en un club, que como siempre digo es mi casa. Me sigo capacitando porque es difícil pararse en frente de un plantel. Además porque en este tipo de clubes tenés que hacer un poco de todo, te vas nutriendo de un montón de cosas que después te facilitan el trabajo cuando dirigís en categorías mayores. Nosotros tenemos un cuerpo técnico con Darío Cavallo, Jorge Bacca, que trabajó en Belgrano, en Olmedo de Ecuador, tenemos analista de videos (Sergio Pereyra), dos profes físicos y entrenador de arqueros que sentimos el fútbol de manera similar, entendemos que el fútbol nace desde el sentir y a partir de ahí lo expresamos. Nos vamos adaptando a las circunstancias, hoy nos toca en Las Palmas, quizá el día de mañana en algún otro lado con algunos recursos más o bien con Las Palmas con un montón de condiciones mejores. Esos objetivos nos planteamos siempre, no quedarse con lo hecho, intentamos mejorar siempre en el lugar donde estemos”, indicó Olave.
«Entendemos que el fútbol nace desde el sentir y a partir de ahí lo expresamos»
Olave sobre su cuerpo técnico.
El ex arquero, que logró el histórico ascenso con Belgrano en cancha de River en la promoción 2011, y atajó un penal de Mariano Pavone, ya sumó minutos como estratega en el Torneo Regional Amateur. Los “azules” del viejo camino a la calera participaron del certamen válido a la cuarta categoría de AFA durante el comienzo del 2020.
“Tratamos de que nuestros equipos estén siempre en la búsqueda del protagonismo, tenemos la idea de un fútbol intenso y dinámico. Queremos meterle en la cabeza del jugador que siempre se puede sin importar el rival que esté en frente, obviamente basado en el equilibrio, queremos arriesgar en la medida que mantengamos el equilibrio. Hoy el fútbol requiere intensidad y trabajar mucho la presión. Nuestro equipo tiene que ser agresivo, no sólo en la parte defensiva, sino en ataque, intentamos tener la pelota siempre para lastimar con ella y vulnerar al rival”, comentó el cordobés sobre sus ideas futbolísticas.
“Seguramente siempre tenga a un Farré en mi equipo”
El actual entrenador de Las Palmas continúa capacitándose para cuando le llegue la posibilidad de volver a la competencia. Olave reordena la experiencia que aspiró en sus más de 500 partidos oficiales con el buzo de arquero, mantiene charlas con entrenadores (entre ellos Ricardo “Ruso” Zielinski – ex Belgrano) y a sus 44 años le apunta de lleno a su nuevo rol.
“Si hay algo que veo y he visto es la necesidad de mostrar lo que cada uno sabe y eso no sirve. Es lógico que si estás dentro del fútbol sabés, por eso al único que le tenés que demostrar es al jugador, es a ellos a quienes tenés que llevarles diferentes propuestas para solucionar problemas con más recursos. La capacidad del DT pasa por ahí, los que ejecutan son los jugadores, por eso hablo de darle lugar y escucharlo también, porque son los que viven y sienten más. Lo creo así porque lo he vivido, creo en el crecimiento a partir del convencimiento y el respeto”, indicó “JuanCa”.
- “Si hay algo que veo y he visto es la necesidad de mostrar lo que cada uno sabe y eso no sirve».
- «Al único que le tenés que demostrar es al jugador».
- «Creo en el crecimiento a partir del convencimiento y el respeto”.
Olave ya no grita desaforado dentro del área, se sacó la cinta de capitán hace rato. El ícono contemporáneo de Belgrano intenta complementar lo hecho como jugador a las intenciones que tiene como DT.
En ese marco, se nutre de quienes lo dirigieron, apuesta al equilibrio y al pressing, dos términos que renuevan en un deporte que parece que ya tiene todo inventado.
– ¿Enganche si o enganche no?
– Creo en la estructura primero, obviamente que la jerarquía individual te ayuda a solucionar un montón de cosas. Buscamos el funcionamiento colectivo para potenciar. Hay que encontrarle un lugar al enganche, pero tiene que relacionarse con el equipo, en algunos casos lo hemos ubicado en posiciones que le sirvan al equipo. La posición desfavorable es que el enganche juegue de espaldas, nosotros intentamos encontrarle otra posición en donde se abastezca él y le sirva a los demás.
– Otro puesto clave es el arquero, por tu pasado y por las características que fueron adoptando…
– Soy respetuoso…somos…en el trabajo de cada uno. Si bien a mí me gusta mirarlos, y que tengan ciertas características, pero siempre hay que ver con qué nos encontramos, con qué recursos. En estos clubes (Las Palmas) es difícil elegir, por eso te vas adaptando. El puesto de arquero ha evolucionado mucho, entiendo que si juega bien con los pies es porque no pone nunca en riesgo al equipo. Pero sólo pedimos eso para una buena circulación, no como fundamentalismo, no me gusta que el arquero entre en situaciones de riesgo innecesarias, por eso también prefiero que tenga un buen golpeo largo. El juego se basa mucho en la inteligencia, saber cuándo se puede hacer algo y cuándo no, nosotros como entrenadores tenemos que brindar soluciones con planes B y otras opciones ante lo que propone el rival.
Juan Carlos Olave ya no acomoda la barrera apoyado en el palo, ni tampoco vuela de un ángulo al otro, pero por su instinto pasional continúa siendo el líder de siempre. Ahora lo hace bajo indicaciones técnicas mediante un proceso que comenzó en el pos retiro. Trabaja en Las Palmas, su segunda casa, en su primera experiencia como entrenador. Y va por más.
Foto: Karen Videla
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual