… que ya no será. Universidad Nacional de Río Cuarto inscribió un equipo para el arranque de la temporada 2021, y será la primera vez que presente un solo plantel. Desde 2014, año del comienzo del fútbol femenino en la Liga Regional, el conjunto “académico” siempre jugó con dos: Universidad Verde y Universidad Blanco, que hasta hoy son los únicos en haberse consagrado campeones del certamen.
La primera semana de enero dejó más
novedades para lo que será el retorno del fútbol femenino de la Liga Regional de Río Cuarto: un total
de 18 equipos inscriptos para el arranque de la temporada 2021. Con tres bajas,
una no confirmación oficial, dos clubes debutantes y la continuidad de la gran
mayoría, ahora sólo resta definir si se mantendrán las dos categorías y, a
partir de eso, el formato de competencia.
Algunas continuidades eran esperadas,
los dos “nuevos” equipos ya se conocían (Banda Norte y Deportivo Río Cuarto),
pero en las bajas estuvieron las sorpresas. La máxima, sin dudas, llegó desde Universidad Nacional de Río Cuarto: el
conjunto “académico” bajó a uno de sus planteles (Deportes UNRC) y presentará
un solo equipo (con el tradicional nombre de Universidad Nacional de Río
Cuarto).
Así, se corta una racha de siete
temporadas con dos planteles en competencia. Desde 2014, año del comienzo del
fútbol femenino en la Liga Regional, la “Uni” siempre jugó con dos: Universidad
Verde y Universidad Blanco, que hasta hoy son los únicos en haberse consagrado campeones
del certamen. En este punto, cabe recordar que en el inicio del 2020 ya había
presentado novedades: dejaban de existir “Verde” y ”Blanco” para pasar a ser “UNRC”
y “Deportes UNRC” -por la pandemia no llegaron a jugar-, en un cambio no solo
de nombres si no de jugadoras para comenzar un nuevo ciclo con Richard Danzo
como coordinador, en reemplazo de Guillermo Núñez, hoy coordinando el fútbol en
Deportivo Río Cuarto.
Estos cambios y el parate deportivo por
la pandemia trajeron la ida de muchas jugadoras que conformaban ambos
planteles, por lo que hoy aparece un solo equipo para representar a la
institución más ganador del fútbol femenino regional.
La hegemonía “académica”
Desde 2014 -año del comienzo oficial
del fútbol femenino bajo la órbita de la LRFRRC- hasta 2019 -última temporada
con competencia-, Universidad Blanco jugó 117 partidos y Universidad Verde 115.
Son los dos equipos con más partidos jugados en la historia de la Liga, además
de los más ganadores. Entre los dos, se han repartido todos los títulos en
juego de la máxima divisional femenina a lo largo de las temporadas: las
primeras cinco con una sola categoría, y la de 2019 que se dividió en dos, donde
Municipalidad de Carnerillo se consagró en el Torneo Promoción 2019 y consiguió
el ascenso, pero Universidad Verde fue el campeón de la máxima categoría (es el
máximo ganador).
Como dos grandes animadores desde que
existe el Torneo Oficial, el clásico entre ellos también tiene su historia. El
clásico que ya no será entre Universidad Verde y Universidad Blanco se disputó
17 veces en seis años, con amplio dominio del “verde” que se quedó con el
triunfo en diez ocasiones. Repasamos todo el historial, partido a partido.
Torneo Oficial | Fecha 2 // Universidad Verde 0 – Universidad Blanco 0 // Campeón del torneo: Universidad Blanco
Torneo Clausura | Fecha 1 // Universidad Verde 1 – Universidad Blanco 1 – Goles: Leticia Galíndez (UV) / Luciana Macció (UB) // Campeón del torneo: Universidad Verde
Final Anual // Universidad Verde 1 – Universidad Blanco 0 – Gol: Leticia Galíndez (UV) // Campeón Anual: Universidad Verde
Temporada 2015
Ronda Clasificatoria – Apertura – Fecha 7 // Universidad Blanco 1 – Universidad Verde 0 – Gol: Carolina Pascuini (UB)
Ronda Clasificatoria – Clausura – Fecha 7 // Universidad Verde 1 – Universidad Blanco 1 – Goles: Melania Verón (UV) / Agustina Fernández (UB)
Campeón del torneo: Universidad Blanco
Clásico temporada 2015.
Temporada 2016
Segunda Fase – Zona Campeonato – Fecha 5 // Universidad Verde 1 – Universidad Blanco 0 – Gol: Daniela Morardo (UV).
Segunda Fase – Zona Campeonato – Fecha 9 // Universidad Verde 1 – Universidad Blanco 0 – Gol: Daniela Morardo (UV).
Zona Campeonato – Final // Universidad Verde 1 – Universidad Blanco 0 – Gol: Agustina Fernández (UV).
Campeón del torneo: Universidad Verde
Clásico temporada 2016.
Temporada 2017
Ronda Clasificatoria – Fecha 8 // Universidad Verde 2 – Universidad Blanco 0 – Goles: Aylén Oyola y Marilyn Targhetta (UV).
Zona Campeonato – Fecha 2 // Universidad Verde 3 – Universidad Blanco 2 – Goles: Daniela Morardo, Agustina Fernández y Dianela Aguirre (UV) // Florencia Gallardo y Daniela Aguirre -e/c- (UB).
Semifinal – Partido de ida // Universidad Blanco 2 – Universidad Verde 3 – Goles: Rocío Arcostanzo -2- (UB) / María Donda, Leticia Galíndez y Daniela Villarreal (UV).
Semifinal – Partido de vuelta // Universidad Verde 2 – Universidad Blanco 1 – Goles: Leticia Galíndez y Marilyn Targhetta (UV) // Selene Montilla (UB).
Campeón del torneo: Universidad Verde
Clásico temporada 2017.
Temporada 2018
Fase Clasificatoria – Zona Sur – Fecha 5 // Universidad Verde 3 – Universidad Blanco 0 – Goles: Melania Verón y Marilyn Targhetta -2- (UV)
Fase Clasificatoria – Zona Sur – Fecha // Universidad Blanco 1 – Universidad Verde 1 – Goles: Florencia Rodríguez (UB) / Melania Verón (UV)
Semifinal – Partido de ida // Universidad Blanco 2 – Universidad Verde 1 – Goles: Selene Montilla y Carolina Pascuini (UB) / Melania Verón (UV)
Semifinal – Partido de vuelta // Universidad Verde 4 – Universidad Blanco 0 – Goles: Melania Verón -2-, Aylén Oyola y Agustina Fernández (UV).
Campeón del torneo: Universidad Verde.
Clásico temporada 2018.
Temporada 2019
Torneo Superior – Final // Universidad Verde 1 – Universidad Blanco 1 – Goles: Marilyn Targhetta (UV) // Florencia Gallardo (UB) – Penales: ganó Universidad Verde por 4 a 3.
Campeón del torneo: Universidad Verde
Clásico temporada 2019. Agustina Fernández marca su gol en la tanda de penales de la final.
Goleadoras:
Universidad Verde: Melania Verón 5; Marilyn Targhetta 5; Leticia Galíndez 4; Agustina Fernández 4; Daniela Morardo 3; Aylén Oyola 2; Dianela Aguirre 1; María Donda 1; Daniela Villarreal 1.