Cada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, día en que se realizan actividades para concientizar y prevenir la enfermedad. Con este motivo recordamos la campaña de “Fútbol Vs. Alzheimer” a la que nos sumamos un año atrás. Una iniciativa de A.L.M.A (Asociación Lucha contra el Mal de Alzheimer y Alteraciones Semejantes) junto a la revista El Gráfico.
Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer. Este día, y
durante todo el mes, se llevan a cabo actividades para concientizar y prevenir la
enfermedad. Con motivo de esta jornada recordamos la campaña a la que nos
sumamos desde Al Toque Deportes hace
un año atrás: Fútbol Vs. Alzheimer, bajo el lema “La pasión vence al olvido. En septiembre
hablemos de alzheimer”.
Fútbol vs.
Alzheimer fue una iniciativa de A.L.M.A (Asociación Lucha contra el Mal de Alzheimer y Alteraciones
Semejantes) junto a la revista El Gráfico. La idea se basó en el
proyecto original de la FundacióSalut i
Envelliment de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Revista Líbero y la agencia de
Publicidad LOLA MullenLowe. La pasión
por el fútbol y recordar desde la emoción puede ayudar a quienes tienen
deterioro cognitivo o Alzheimer.
Un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Barcelona
demostró que hablar de fútbol estimula la memoria, la atención y el estado de
ánimo de las personas con deterioro cognitivo. El fútbol es un disparador de emociones
compartidas, es una instancia de vinculación emocional desde el interés y
pasión que generan el juego y los colores del club.
A partir de ese proyecto la revista española Líbero publicó ediciones específicas con
noticias de fútbol y con consignas de reminiscencia, que ayudan a movilizar las
emociones reviviendo la pasión por el fútbol. El fútbol puede ayudar a recordar desde la emoción.
El proyecto llegó a la Argentina por la unión de TORNEOS, revista
El Gráfico y A.L.M.A. Se realizó una edición especial de la tradicional revista
deportiva El Gráfico, convertida en
una herramienta de estimulación de la memoria a través de los recuerdos del fútbol.
“Una
revista con artículos de los años sesenta, setenta y ochenta, complementados
con ejercicios de estimulación cognitiva y reminiscencia para que, quienes
viven con esta enfermedad, recuerden, se emocionen y revivan su historia a través
del amor por sus colores”, detallaba el proyecto.