La casa de altos estudios decidió no habilitar los espacios recreativos de la pileta ni tampoco las colonias. “No creemos que sea conveniente en esta oportunidad”, indicó Darío Bernardes, director de Deportes UNRC. Las actividades deportivas todavía esperan su permiso para volver a entrenar.
La temporada de verano está a la vuelta de la esquina y
después de un año atípico por la pandemia, las diferentes instituciones y clubes
de la ciudad deben tomar una decisión con respecto a las escuelas de verano.
En el COE central de la provincia fue presentado un protocolo
para que las actividades se habiliten. Luego, cada entidad sería la responsable
de llevar a cabo las medidas sanitarias pertinentes. Por ahora, no se confirmó el
permiso del organismo de emergencias cordobés.
En este marco, la Dirección de Deportes de la Universidad
Nacional de Río Cuartodefinió que no abrirá la pileta ni las colonias este
verano. La decisión fue tomada debido a que “no se cree que sea conveniente
en esta oportunidad”, en palabras de Darío Bernardes, director de
Deportes UNRC.
El propio director dio más detalles al respecto: “El COE
habilitó un protocolo para piletas, pero más relacionado al turismo. Lo
analizamos y nos dimos cuenta de que, dada la cantidad de personas que
frecuentan la pileta cada año, no íbamos a poder cubrir las medidas necesarias”.
Bernardes recalcó la función que tiene el verano dentro
de la Universidad: “Siempre lo utilizamos como un espacio social y de
integración, abierto a toda la comunidad. Si íbamos a permitirle a 50
personas que sí, nos iban a quedar 400 afuera. Las variables eran muchas en
cuanto a quienes les decíamos que sí y a quien que no. Queremos hacer las cosas
correctamente. Determinamos y analizamos que seguiremos cuidando a la sociedad.
No queremos discriminar a nadie con el uso de la pileta”.
Inclusive, el propio Bernardes aseguró que es mayor la
pérdida social que la económica: “Se pierde la cuestión de la relación. Económicamente
no nos afecta demasiado. Nuestra necesidad es puramente social, brindar un
espacio de recreación y de ocio, como un área de servicio dentro de la
Universidad. Entendemos también que toda la Universidad tuvo un año sin presencialidad.
Es el primer año que no se va a hacer, pero esta situación es ajena a todos”.
El director del área de deportes de la “Uni” afirmó que
tomaron la decisión de manera autónoma, sin pensar qué iban a hacer otras
colonias: “No nos fijamos que iban a hacer otros, tomamos nuestra determinación.
Está presentado ante el COE central de la provincia un protocolo de escuelas de
verano, que no está aprobado todavía. Sabemos que se va a habilitar, pero
cada institución determina lo que hace”.
El deporte también espera en la “Uni”
Varias de las disciplinas que tiene la entidad académica continúan
frenadas. Se presentaron Protocolos de Trabajo Seguro (PTS) desde las
diferentes áreas, pero dentro de la Universidad solo se habilitaron las tareas administrativas
y de mantenimiento.
Solo hay dos deportes que volvieron al ruedo, pero fuera
del predio del campus universitario: el hockey y el fútbol femenino. “Por
un convenio que tenemos con Deportes Río Cuarto tenemos el espacio de las
canchas de hockey. En fútbol femenino volvimos hace 20 días. Venimos gestionando
lugares con el gobierno de la provincia para que nuestras disciplinas se muevan
con todos los cuidados que hay que tener en esta instancia”, aseveró
Bernardes.
Lo que es cierto es que aún no hay fechas de competencia
a la vista: “Se avanzó mucho con hockey y fútbol con fechas tentativas de un
inicio que motiva y acelera el movimiento de cada disciplina. No hay nada
cerrado, pero empezaron a moverse de menor a mayor”, dijo el director.
Esta posibilidad competitiva contemplaría torneos con un número más reducido. Mientras tanto, los deportes de la “Uni” comenzarán a planificar su 2021: “Con todos los coordinadores trabajamos en equipo y proyectamos el inicio de la actividad, viendo las necesidades de cada uno y cómo podemos satisfacerlas”, cerró Bernardes.