Tenis
Luisina Giovannini: la moldense que lleva la bandera argentina en su raqueta
Con 19 años recién cumplidos, la tenista será parte del equipo argentino que disputará en Córdoba los playoffs de la Billie Jean King Cup, el Mundial del tenis femenino, con cobertura especial de Al Toque Deportes. Tras un año de crecimiento y madurez, y con un recorrido marcado por su vínculo con la Selección, Giovannini vuelve a representar al país en su provincia natal.
Cuando Luisina Giovannini realiza sus ademanes antes de sacar, no es solo una rutina previa al punto: es casi un gesto de identidad. Lleva el acento del sur cordobés, la perseverancia de una familia que la acompañó desde los primeros golpes en Coronel Moldes y la calma de quien aprendió a convivir con las distancias y los desafíos. Este fin de semana, esa historia se reencuentra con sus raíces. La moldense formará parte del equipo argentino que jugará en la ciudad de Córdoba la serie de playoffs del Grupo C de la Billie Jean King Cup, frente a Eslovaquia y Suiza, con el pase a los Qualifiers 2026 en juego.
Para Giovannini no será una serie más: representará al país en su provincia, en la misma tierra donde todo empezó.
De Moldes al mundo
Su historia comenzó muy lejos de los grandes escenarios. A los 14 años, Al Toque Deportes la presentaba como “una de las mayores esperanzas del tenis argentino”. En aquel entonces entrenaba en Rosario, donde se instaló para potenciar su carrera, y ya dejaba entrever una madurez poco habitual para su edad.

El 2022 fue el año que la ubicó definitivamente en el radar internacional. En los Juegos Suramericanos de la Juventud de Rosario, representó a la Argentina y conquistó dos medallas —una de plata y otra de bronce— que confirmaron su jerarquía. Ese mismo año fue convocada para disputar la Billie Jean King Cup Junior en Antalya, Turquía, donde fue una de las figuras de un equipo argentino que finalizó sexto en el mundo. Aquellas experiencias juveniles marcaron el inicio de un vínculo profundo con la celeste y blanca: un compromiso que hoy vuelve a ponerse en juego, esta vez en la máxima categoría.
De promesa a realidad
El salto a la Selección Mayor llegó en abril de 2024, cuando con apenas 18 años debutó en la Billie Jean King Cup disputada en Cali, Colombia. En esa serie del Grupo Américas, Luisina se convirtió en la tenista argentina más joven en la historia en vestir la camiseta nacional en la competencia. Desde aquel primer partido, su nombre empezó a sonar como parte del recambio generacional del tenis femenino argentino.

Un año más tarde, en abril de 2025, repitió presencia en la serie del Grupo Américas disputada en Guadalajara, México, donde jugó un rol determinante: obtuvo tres triunfos en dobles que fueron claves para que la Argentina clasificara a los playoffs de Córdoba. Su crecimiento, tanto deportivo como emocional, la consolidó como una pieza estable del equipo capitaneado por Mercedes Paz.
Un 2025 de confirmación y aprendizaje
La temporada 2025 también la vio consolidarse en el circuito profesional. En enero levantó su título más importante hasta el momento en el W35 de Buenos Aires, y un mes más tarde celebró su primer título internacional, fuera del país.
Después llegaron semanas brillantes: campeona en Boca Raton, Florida (Estados Unidos), nuevo festejo en Chacabuco —su noveno título profesional en singles— y presencia constante en las instancias decisivas de los torneos ITF. Esa regularidad la llevó a escalar hasta el puesto 270 del ranking WTA, su mejor marca hasta ahora.

En el tramo final del año decidió dar un paso más y probarse en torneos de mayor jerarquía: los WTA 125 de Río de Janeiro, Florianópolis, Cali y Tucumán. Los resultados no fueron los esperados —cayó en primera ronda en los tres primeros y llegó a octavos de final en Tucumán tras ganar su debut—, pero la experiencia resultó invaluable. En Brasil se enfrentó nada menos que a la suiza Simona Waltert, quien estará nuevamente del otro lado de la red este fin de semana, pero ahora en el marco de la Billie Jean King Cup.
Más allá de los resultados, Luisina dio un paso clave en su madurez como jugadora: aprendió a competir frente a rivales de nivel WTA, en escenarios internacionales y bajo la exigencia del calendario profesional.
La bandera como destino
Su carrera parece escrita con la tinta de la constancia. Cada torneo fue un escalón hacia un nuevo desafío, pero siempre con la misma convicción: representar al país con orgullo. En la Billie Jean King Cup de Córdoba, Luisina Giovannini volverá a hacerlo en casa.
Para una tenista que partió de Coronel Moldes para perseguir sus sueños en Rosario, y de ahí al mundo, este regreso tiene un valor único. No solo será una de las caras más jóvenes del equipo argentino: será también la embajadora de una región entera que ve en ella el reflejo de una generación que se atreve a llegar más lejos.

Luisina Giovannini llega a esta Billie Jean King Cup con la serenidad de quien ya conoce el peso de la camiseta y la emoción de saber que la va a defender en su propia provincia. Desde las cancha de Moldes hasta los escenarios internacionales, su camino fue una suma de aprendizaje, coraje y pertenencia. En Córdoba volverá a levantar la raqueta con la misma fuerza que la vio crecer: jugando por ella, por su gente y por una bandera que siempre la acompaña.
Fotos: Prensa AAT
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

