Martín Cardetti, aquel delantero que escapaba al prototipo del 9 y la rompía
El “Chapulín” está instalado en una de las zonas tranquilas que tiene San Luis y desde allí sigue planificando su carrera como entrenador. A sus 44 años se retrotrae en el tiempo y repasa sus inicios, las diferencias con Ramón Díaz y los días felices con Ronaldinho en París.
Martín Alejandro Car de ttiii…relataba una y otra vez el reconocido periodista Marcelo Araujo en el Torneo Apertura 2001 que quedó a manos del Racing de “Mostaza” Merlo, aunque tuvo al nacido en Alcira Gigena como máximo goleador con 17 gritos en 19 partidos.
El “Chapulín”, ese 9 que no reunía las características
físicas de un centrodelantero pero que la rompía igual. Brilló en el River del “Tolo”
Gallego, fue uno de los campeones que tuvo el primer paso glorioso de Ramón
Díaz por el “Millonario” y saltó al primer nivel europeo para vestir la camiseta
del París Saint Germain.
Siguió por Valladolid, pasó por México, regresó al país para
jugar en Colón y Gimnasia, salió y fue hacia Deportivo Cali de Colombia y gastó
sus últimos cartuchos en Quilmes y Boston River de Uruguay. Cardetti se retiró
a los 36 años, hizo rápido ese duelo y finalmente se encaminó al oficio de
director técnico.
Su último trabajo como estratega ocurrió en el Mushuc Runa de la Primera División de Ecuador. En noviembre de 2019. Anteriormente apostó por el fútbol de Costa Rica, donde ascendió a la élite con Atlético San Carlos y luego lo llevó hasta semifinales en Primera División.
Con 44 años, Cardetti ya sumó experiencias como DT en Costa Rica y Ecuador.
En la actualidad lleva seis meses instalado en San Luis,
provincia que lo adoptó después del retiro. En tierra puntana sigue perfeccionándose
para volver al ruedo, con el sueño latente de marcar su paso como entrenador en
Argentina y así cosechar todo lo que cosechó como el letal delantero que fue.
“Obviamente siempre tuve las ganas y la idea de dirigir en
la Argentina. Sé que en algún momento me va a tocar y por eso sigo preparándome
por la presión que hay acá. A mí me gusta el 4-3-1-2, con el característico
enganche y la presión alta, equipos de mucha ida y vuelta y cortos. Creo que
esa es la idea de muchos de los entrenadores que han salido en el último
tiempo, pero a veces hay que adaptarse a lo que tenés dentro de los planteles
para el armado”, sostiene Cardetti.
– Entonces, del River
de Gallardo se queda con el que tuvo a Quintero de titular…
– Y, a quién no le gustaría tener un jugador así…
El “Chapulín” tiene conexión plena con su cuerpo técnico. Su
ayudante es Diego Stefanetti, quien sumó experiencias con Jorge Griffa –
histórico cazatalentos de Newell’s Old Boys de Rosario –. El destino quiso que
un “Canaya” como Cardetti y un “Leproso” coincidan como orientadores.
Además, Norton Cassol, preparador físico brasileño que
conoció en su paso por Costa Rica, completa la terna fundamental del C.T de
Cardetti.
– ¿Qué le dejó
Rosario Central?
– Fue una de las experiencias más lindas que tuve como jugador, salí campeón con Central a poco de haber debutado, de terminar mis inferiores ahí. Son cosas que valoro mucho, hay pocos campeones con Central y eso me llena de orgullo.
La “academia” rosarina se consagró campeón tras vencer en la
final a Atlético Mineiro de Brasil de manera heroica en el “Gigante” de Arroyito,
al lograr remontar el 0-4 sufrido en el encuentro de ida con un idéntico
marcador en la revancha y definiendo el título por intermedio de los tiros
desde el punto penal.
Roberto Bonano; Diego Ordóñez, Horacio Carbonari, Federico Lussenhoff, Patricio Graff; Eduardo Coudet, Omar Palma, Raúl Gordillo, Pablo Sánchez; Rubén Da Silva y Martín Cardetti. Los once iniciales ante Atlético Mineiro de Don Ángel Tulio Zof.
En aquel partido histórico que significó la vuelta de la
final, Cardetti anotó el tercer gol a los 40 minutos de la primera parte.
“Era una época muy linda porque la gran mayoría éramos jugadores del club, de 20/21 años, que se apoyaba en algún que otro jugador de experiencia. En ese momento tanto Newell’s como Central vendieron muchos jugadores al exterior e incluso a los grandes de Argentina”, indicó Cardetti.
– ¿Y su paso de
Roncedo a Central cómo se dio?
– Venía jugando en 9 de Julio de Río Tercero y después quise
volver a Gigena, estaba participando en el torneo de fútbol infantil que
transmitía Canal 12 de Córdoba. Pero ya cuando vine de Río Tercero estaba con
la idea de irme a probar a Rosario, jugué un año más en Roncedo y después hice
eso. Fue un cambio grandísimo porque pasé de un pueblo chico a Rosario, una
ciudad grandísima. Pero era lo que yo tenía en mente y quería, porque ese
objetivo lo soñé desde chiquito.
– Luego River…
– En River fueron cuatro años muy lindos, el 2001 fue un año
espectacular por la cantidad de goles que convertí y porque fue el único año
que me dieron la posibilidad de jugar los dos torneos de titular y demostrar.
Cardetti fue el máximo artillero en el Apertura 2001 con el River de Gallego. Aquel fatídico torneo que se vio afectado por la crisis económica del país y quedó en manos de Racing Club de Avellaneda. Ésa, es considerada como la mejor temporada del gigenense en sus pasos como futbolista, porque además de ser el máximo anotador en el Apertura, terminó segundo en la tabla de goleadores en el Clausura (con 14) detrás de Bernardo Romeo (con 15).
Aunque previamente tuvo que remar bastante para ganarse
consideración en uno de los grandes de Argentina. Como agregado, el “Chapulín”
no era del gusto de un tal Ramón Díaz, multicampeón con la entidad de Núñez a
fines de los ’90.
“No sé si era por exigencia porque yo no tenía casi trato. Lo que le reprocho (a Ramón) es eso, como entrenador no se dirigía igual con los titulares a que con los suplentes. Podés ser buen o mal entrenador pero esas cosas quedan en el camino. Es lo único que le reprocho porque como técnico ganó todo. En mi caso siempre sabía que cuando entraba tenía que hacer un gol o algo porque era mirado de otra manera”, detalla Cardetti sobre su relación con el riojano.
“Con Palmeiras en Brasil, hice el gol y se lo iba a gritar a Ramón. Porque perdimos en la ida y al único titular que sacó para la vuelta fue a mí. En Brasil entré faltando cinco minutos e hice el gol. En el festejo me paró Astrada y en cierta manera me salvó la carrera ja ja”, agregó el ex goleador.
– Y después de ese
mal trago con Ramón Díaz llega a Salamanca – España
– También fue otra experiencia positiva, llegué a ese club
porque en River Ramón no me quería, son cosas que pasaron en su momento. Fui a
un equipo chico que siempre peleó abajo, fui a préstamo sin opción, porque los
dirigentes de River no me querían largar a pesar de que el DT no me quería.
– ¿La gran chance fue
la de saltar al PSG? Compartir plantel con Ronaldinho, Heize, entre otros
– Esa temporada fue linda y dolorosa a la vez. Cuando llegué empecé a hacer goles y tenía buenos partidos, pero a los seis meses tuve una lesión de hernia de disco que me dejó afuera por un buen tiempo. Cuando volví cambiaron el entrenador y me prestaron. Me quedo con lo bueno, compartí con Ronaldinho, Heinze, Pochettino y otros jugadores de grandísimo nivel de selección.
Cardetti debutó en Rosario Central en 1995 y anotó 25 goles
en dos temporadas. En Argentina brilló en River Plate, también jugó en Racing,
Colón y Gimnasia La Plata. En España, pasó por Salamanca y Valladolid. El del PSG
fue el gran salto de su carrera en 2002. Además, lució las camisetas de Pumas
de México, Deportivo Cali y Boston River de Uruguay.
Como entrenador dirigió en Atlético San Carlos de Costa
Rica, ascendió a Primera y cayó en semifinales del torneo del máximo nivel de
aquel fútbol, y su último paso fue en 2019 por el Mushuc Runa de la Primera
División de Ecuador.