Melina Lucero: “Las expectativas para el año que viene, simplemente jugar”
La futbolista de Santa Paula -que antes representaban a Municipalidad de Carnerillo- habló sobre lo que fue este año para el plantel, la nueva pretemporada que comenzará en enero y sus proyectos personales. En este 2020 se recibió de directora técnica nacional y tiene una escuelita de fútbol femenino infanto-juvenil. El 2021 será su último año como futbolista.
El parate
deportivo por la pandemia Covid-19 postergó, entre muchas otras cosas, lo que
hubiese sido el último año como jugadora de Melina Lucero. La futbolista de Carnerillo se prepara ahora con la
mente en el 2021 para despedirse adentro de la cancha y abocarse de lleno a su
profesión de entrenadora. En este 2020 se recibió de directora técnica nacional
y tiene una escuelita de fútbol femenino infanto-juvenil.
En la
temporada 2019 Lucero vistió la camiseta de Municipalidad de Carnerillo, equipo que consiguió el ascenso a la
Primera División A de la Liga Regional
de Río Cuarto. Este 2020 iban a competir en la máxima categoría, pero bajo
el nombre de Santa Paula, por la
disposición de la LRFRC de que no participen municipios en los certámenes de la
liga.
Con las
expectativas de un 2021 con fútbol en las canchas, Lucero habló sobre lo que
fue este año para el plantel de Santa Paula, la nueva pretemporada que
comenzará en enero –tras una primera convocatoria de jugadoras que hubo la
semana pasada- y sus proyectos personales, como jugadora y como entrenadora de
fútbol.
Lucero y el fútbol, ya sea como jugadora o entrenadora.
– ¿Cómo atravesó el equipo este atípico 2020?
– En ese año
tan complicado para todas, nosotras empezamos la pretemporada en febrero con la
misma cantidad de chicas que lo habíamos terminado el año anterior. Pudimos
hacer algunos amistosos pero de golpe se nos cortó todo. Si bien después del
parate en marzo nuestro DT nos incentivaba a seguir haciendo nuestras
actividades, ya que nadie sabía cuánto iba a durar esto. De forma individual
cada una lo podía ir haciendo. Pero esto también se fue perdiendo. Después se
implementaron las clases virtuales, y no resultó tampoco. Se paró y no hicimos
más nada.
“Este año iba a ser muy especial para nosotras. Habíamos logrado lo que tanto queríamos que era el ascenso”
– Después del ascenso conseguido el año pasado esta
temporada era sin dudas especial para ustedes. ¿Cómo crees que les hubiese ido
en la máxima categoría de la Liga Regional? ¿Había muchas expectativas?
– Este año iba
a ser muy especial para nosotras. Habíamos logrado lo que tanto queríamos que
era el ascenso. Estábamos súper entusiasmadas. Teníamos muchas expectativas.
Sabíamos que iba a ser muy difícil, pero fue eso lo que nos motivaba a cada día
hacer un poquito más. Teníamos que estar a la altura de los otros equipos que
estaban en la A. Teníamos el apoyo de mucha gente que siempre nos siguió.
Íbamos a tener un año no tan fácil en lo futbolístico, pero estábamos
convencidas de que este año por más descensos que hubieses, nos íbamos a quedar
en la A.
– En esta primera convocatoria y también con vistas
al comienzo de la pretemporada, ¿crees que van a mantener el plantel que
tenían? ¿Qué expectativas hay para el 2021?
– Ahora que ya está habilitado el poder entrenar acá en el pueblo, la semana pasada tuvimos nuestro primer llamado para ver quienes estaban dispuestas a seguir el año que viene y quiénes no. Por suerte exactamente las mismas jugadoras que logramos el ascenso estamos dispuestas a seguir, e incluso se han sumado algunas más que eso está muy bueno. Y se tomó la decisión de arrancar la pretemporada el 4 de enero. Las expectativas para el año que viene, jugar. Simplemente queremos jugar al fútbol. Es lo único que queremos. Entrar a una cancha de once y obviamente tener el público que te apoye. Se habla de que quizás no haya público y eso se nos complicaría muchísimo por la parte económica. Ojalá empiece el campeonato tal cual se dice, en febrero. No sé si con una A y con una B, pero creo que hoy es lo de menos.
– Preguntarte también por tu rol de entrenadora.
¿Qué proyectos tenes con tu escuelita y a futuro?
– Tuve la
suerte este año de recibirme de directora técnica nacional. Ese es un objetivo
que me lo había puesto hace tiempo y lo he logrado. También tengo una escuelita
de fútbol de niñas infantiles y juveniles, desde los 6 hasta los 14 años.
Empezamos los entrenamientos en el mes de noviembre. Yo presenté un protocolo
al COE local y me lo habilitaron y arranqué con ellas ahí. Mi próximo objetivo
es dirigir algún equipo. No precisamente tiene que ser de mujeres, también
puede ser de infanto juveniles. Ese es mi gran objetivo. Y el año que viene
sería mi último año en el que voy a jugar. Ya tengo 41 años y quizás este
hubiese sido mi último año de jugadora, pero debido a lo que todos sabemos no
pude.
“Mi próximo objetivo es dirigir algún equipo”
Fotos: Al Toque | Gentileza Melina Lucero Redacción Al Toque