Fútbol
Mujeres en los cuerpos técnicos del fútbol femenino
Tras la renuncia de Analía Hirmbruchner por diferencias con Carlos Borrello, ya no hay presencia femenina en el cuerpo técnico de la Selección Argentina. ¿Cuál es el panorama en los clubes de la Primera División de AFA? Por Nadir Jaidar en FUTFEMPRO.

Hace rato nos preguntamos cuántas mujeres integran los cuerpos técnicos de los equipos que militan en Primera División así que hablamos con los 19 clubes para conocer más acerca de las personas que trabajan día a día con los planteles.
Cuando decidimos preguntar en los clubes de la máxima categoría cuántas mujeres tienen trabajando en los cuerpos técnicos nos encontramos con un montón de información extra. La cantidad de profes que tienen los equipos, si lxs entrenadores cuentan con ayudante de campo y entrenadora de arqueras o qué otras profesionales trabajan día a día con los planteles también son datos a tener en cuenta.
De los equipos que integran la Primera División sólo dos tienen entrenadoras mujeres. Eso es mucho menos que los cuatro que contaban con entrenadoras en 2019, el primer año de profesionalización, y encima ahora hubo dos ascensos más.

Cuatro mujeres repartidas en tres equipos ocupan el rol de ayudantes de campo dentro de cuerpos técnicos liderados por varones. A su vez, hay cuatro equipos que directamente no tienen a nadie en el cargo. La semana pasada Analía Hirmbruchner, la única mujer dentro de la Selección Argentina, renunció a la asistencia técnica por diferencias con Carlos Borrello.
En el último de los puestos estrictamente futbolísticos que conforman un cuerpo técnico tenemos 16 de 19 equipos con entrenador de arqueras. Sí, entrenador. Los otros tres no tienen a nadie estable. ¿Pensaste que iba a haber una entrenadora?
Si nos vamos a la preparación física nos encontramos con que 12 de los 19 clubes tienen sólo un preparador físico, varón. De los otros siete, tres tienen dupla masculina, otros tres dupla mixta y el restante (River) cuenta con dos mujeres y un varón.

¿QUÉ DICEN LAS PROTAGONISTAS?
«Que la entrenadora o la profe sea una referente, una futbolista que las ha pasado, que ha sentido el fútbol genera una representación diferente. Hoy en día yo lo siento con Roxana» nos decía Pepi Piazza hace dos meses, cuando atravesaba las primeras semanas en Rosario Central.
Lucía Martelli, delantera de River Plate, ha dicho en más de una oportunidad que le gustaría ser dirigente cuando se retire. «En el mundo le están dando lugar a las mujeres en la toma de decisiones y me parece muy importante que ex jugadoras tomen esos cargos«, señaló.
Por fuera de las decisiones futbolísticas aparecen esos otros cargos también sumamente importantes en el armado de un plantel. Medicina, kinesiología, psicología y nutrición están mucho más feminizados, pero relegados en la conformación de los cuerpos técnicos de la Primera División del fútbol femenino argentino.
Por Nadir Jaidar en FUTFEMPRO
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual
