“Para mí volver a tener la pelota en los pies es sinónimo de felicidad”
Post lesión y post pandemia, Marianela Ponce está viviendo un regreso al fútbol con doble sabor. Y lo está disfrutando. En 2019, jugando en Fusión FC, una lesión ligamentaria la dejó fuera de las canchas. Un año y cuatro meses después, volvió a pararse en el césped, pero esta vez con los colores de Atenas. Las conducidas por Cristian Zúñiga ya retomaron los entrenamientos presenciales y continúan la preparación de cara al futuro. El proceso de rehabilitación, el reencuentro con el fútbol y las ganas de jugar, la química con “Peca” como DT (ya compartieron en Fusión) y más.
“’Quería tener botines, usar medias de fútbol, camisetas, canilleras y demás. Quería jugar al fútbol´, escribe Marianela Ponce. Sus padres la bancaron desde niña. Sin embargo, como les sucedió a todas, después de esa edad tuvo que dejar. Hasta que un día volvió y se dio ese maravilloso reencuentro.” Así resumía La Tinta el texto de ¡Ahora que sí nos ven! de Marianela Ponce, en el que puse en letras su historia de amor, pasión, desencuentros y reencuentros con la pelota.
Un capítulo
más podría estar sumándole hoy a este texto. Un capítulo de doble regreso.
La vuelta a
los entrenamientos presenciales de Atenas, marcó también su regreso al fútbol después
de una dura lesión la temporada pasada: ruptura de ligamentos. Una de las
lesiones más difíciles para cualquier deportista, por la cirugía y por el largo,
y muchas veces tedioso, proceso de rehabilitación.
Post lesión y
post pandemia, este retorno tiene además otros condimentos. En 2019, la lesión
ligamentaria que la dejó afuera de las canchas fue jugando con Fusión Fútbol
Club, en un amistoso ante Estudiantes. Un año y cuatro meses después, volvió a
pararse en el césped, pero esta vez con los colores de Atenas. Allí, se
reencontró con Cristian “Peca” Zúñiga como entrenador, con quién había compartido
plantel durante dos temporadas en el “tricolor”.
El fútbol femenino
de Fusión terminó por disolverse a fines de 2019 y, la gran mayoría de sus
jugadoras, buscaron nuevo rumbo en el “albo” y con un viejo conocido: “el Peca”.
El desgaste de
la lesión y su rehabilitación la había dejado sin las ganas de volver a jugar,
pero bastó pisar el césped y tocar la pelota para renovar las ilusiones. En esta
entrevista, Ponce habló del proceso de rehabilitación, el reencuentro con el
fútbol y con “Peca”, la nueva etapa en Atenas, y mucho más.
– Para vos está siendo como un doble regreso al
fútbol porque también es tu vuelta post lesión, además del regreso post
pandemia ¿Cómo lo estás viviendo?
– Si, se
podría decir que es un doble regreso. Ambos muy ansiados. Fueron muchos meses
los que pasé sin hacer fútbol y volví a pararme en una cancha después de un año
y cuatro meses. Muchísimo tiempo. Pasó que no me pude operar ni bien me lesioné.
Después tuve un pre quirúrgico bastante extenso hasta que pude operarme, que
fue en diciembre, y a principios de este año comencé con la rehabilitación. Desde
ese momento por suerte no paré, y eso me ayudó a la hora de volver y sentirme
bien como me siento.
“Volví a sentir la felicidad que me daba y me sigue dando tener una pelota en los pies”
– ¿Cómo fue el proceso de rehabilitación?
– Durante estos
meses por el tema de la pandemia yo me volví a mi pueblo (Olaeta), a la casa de
mis viejos, que tienen mucho que ver y fueron muy importantes en mi proceso de rehabilitación.
Me bancaron siempre. Acondicionamos un espacio en casa para que pudiera seguir
con el proceso de recuperación porque obviamente no podía seguir yendo al
gimnasio. Por suerte había terminado la parte de “fisio” y estaba comenzando la
de gimnasio. Seguí trabajando bajos las indicaciones del “kine” y del “profe”
de Cored, que también tienen mucho que ver en mi proceso. Me acompañaron mucho
y trabajaron al lado mío. Me daban el alta en septiembre, faltaban pocos meses
y yo la verdad que había perdido de vista el fútbol. En ese momento no sentía
la ilusión de volver a jugar como al principio. Cuando me operé siempre el
objetivo principal fue quedar bien y volver a jugar. Creo que fue una mezcla de
todo. Cansancio, el tema de la pandemia, hacía muchos meses que venía laburando
para sentirme bien y creo que fue el desgaste. Pero eso me duró hasta que pude volver
a sumarme a los entrenamientos, que no fue hace mucho. El 8 de octubre volví a
la primera práctica de fútbol. Volví a sentir la felicidad que me daba y me
sigue dando tener una pelota en los pies. Me siento muy feliz por volver a
encontrarme con mis compañeras, con el equipo, con amigas con las que compartimos
la cancha, con el técnico, conocer gente nueva que se sumó al equipo como Yami
Pérez (la PF). Desde que comencé a entrenar de nuevo volví a enfocarme en la
idea de jugar. Tener las ilusiones de entrar a una cancha un domingo, de estar
en un vestuario, de volver a enfrentar a un rival. Entreno cada día para cuando
tengamos la posibilidad de volver a jugar, poder estar en las mejores
condiciones.
“Entreno cada día para cuando tengamos la posibilidad de volver a jugar, poder estar en las mejores condiciones”
Una postal repetida en Fusión: Ponce festejando con Agustina González. Ambas están hoy en el “albo”.
– Si bien el equipo está formado por muchas
jugadoras que vienen de Fusión, es un club y una etapa nueva. ¿Cómo ves al
equipo de Atenas y como sentís esta nueva etapa?
– Muchas de
las jugadoras que hoy formamos Atenas venimos de Fusión. Pero creo que este es
otro año, estamos en otro club, hay nuevas jugadoras también. Si bien a “Peca” lo
conocemos de años anteriores, este año está con Yamila Pérez y hacen muy buen
equipo de trabajo. Si bien es amateur, ellos se ocupan y se preocupan todos los
días por hacerlo lo más profesional que se pueda. Son muy exigentes los dos y
creo que eso le aporta muchísimo a un equipo. Yo no hace mucho que me sumé a
los entrenamientos, pero veo y siento al equipo muy bien. Considero que hay muy
buenas jugadoras, hay buena predisposición a la hora de trabajar, que me parece
sumamente importante. Se respira buen clima de trabajo, dan ganas de ir a
entrenar. Y también considero que hay hambre por conseguir cosas importantes en
un nuevo campeonato. Esta etapa la estoy transitando con mucha alegría. Para mí
volver a tener la pelota en los pies es sinónimo de felicidad. Amo este
deporte, me apasiona jugar al fútbol y tengo muchas ilusiones por volver a
jugar un campeonato, por todo lo que eso implica. Por suerte volví a sentir
ganas de pertenecer a un equipo, ganas de estar en una cancha, de ganarme un lugar
porque hace poco que volví a entrenar y siento que tengo que trabajar duro y
ganare un lugar. Sé que tengo muchísimo por mejorar, volver de una lesión es un
poco complicado. La cabeza creo que juega un papel fundamental así que siento
que tengo un nuevo desafío. El primero era volver y ahora me queda el resto. Y considero
que tengo al mejor técnico que me acompaña, me aconseja y me ayuda en lo que
puede. Tenemos una preparadora física muy comprometida con lo que hace y siento
que tengo al mejor equipo para encarar un nuevo campeonato.
“Se respira buen clima de trabajo, dan ganas de ir a entrenar y hay hambre por conseguir cosas importantes en un nuevo campeonato”
– ¿Cómo viviste el reencuentro con “Peca”
Zuñiga como entrenador?
– (ríe) La
verdad desde que supe que iba a volver a dirigirnos me puse muy contenta. Me causó
mucha alegría saber que iba a volver a tenerlo como técnico. Lo quiero muchísimo,
más allá de que en varias oportunidades hemos discutido o no compartimos
determinadas cosas o me haga renegar en los entrenamientos. Él es uno de los
técnicos que más me enseñó y me sigue enseñando. Estuvo cuando me lesioné y
siempre trató de ayudarme con lo que estaba a su alcance. También era uno de los
que me alentaba para volver. A veces pienso que dudó de mi vuelta a su equipo,
pero siempre que tengo la oportunidad le agradezco. Y no sólo por fútbol. Creo que
el intenta ir un poco más allá del deporte y trata de dejarnos algo más. Espero
que tenga el corazón preparado, o que lo vaya preparando en este tiempo, porque
estoy segura que lo vamos a hacer renegar como de costumbre, lo vamos a volver
loco, pobre Peca. Pero también estoy muy convencida de que le vamos a regalar más
de una alegría.
Zúñiga con Ponce en Fusión.
“Siempre que tengo la oportunidad le agradezco. Y no sólo por fútbol. Creo que el intenta ir un poco más allá del deporte y trata de dejarnos algo más”
Ponce sobre su relación con “Peca” Zúñiga como DT
– Si bien no hay nada confirmado de parte de la
LRFRC, ¿cómo te imaginas el panorama del fútbol femenino cuando vuelva la
competencia?
– Este parate
que nos obligó la pandemia no benefició a ningún club, a ningún equipo ni a ningún
deporte en general. Creo que la vuelta va a estar complicada, por el hecho de
que ya van muchos meses sin rodaje y creo que eso va a ser lo que más nos va a
costar recuperar. Pero ojalá que ahora que se comenzó a reactivar todo, los
demás equipos también tengan la posibilidad de entrenar, de moverse de a poco,
para cuando sea el momento del nuevo campeonato, todos tengamos buen nivel de
competencia. Creo que eso hace crecer al fútbol femenino y dejarlo todos los
años en un escalón más arriba.
“Ojalá tengamos buen nivel de competencia. Creo que eso hace crecer al fútbol femenino y dejarlo todos los años en un escalón más arriba”
DIJO SOBRE EL REGRESO DEL FÚTBOL FEMENINO EN LA LRFRC
Fotos: Pilar Agote | Al Toque – Archivo Redacción Al Toque