Espacio de marca
¿Por qué hablamos de tendinopatías y no de tendinitis?

Como contamos en la nota anterior sobre tendinopatías, generalmente se trata de procesos crónicos en las afecciones del tendón.
El ejercicio es proinflamatorio agudo, es decir que cuando se realiza actividad física con cargas adecuadas en tendones entrenados, se producen sustancias inflamatorias agudas y con ello podemos afirmar que se puede producir una “adaptación y fortalecimiento” del tendón.
En el caso del sobreentrenamiento, estas respuestas inflamatorias que se dan en circunstancias normales, se van a producir en gran cantidad desencadenando otras respuestas inflamatorias no deseadas, ocasionando muerte celular, hipoxia (disminución de O2), degradación del colágeno (componente principal del tendón), etc.

Las tendinopatías duelen cuando ya está instalada la patología, por la liberación de ciertas sustancias y cambios que se generan en el tendón. Por esto es fundamental prevenirlas. Por todos estos procesos que llevan tiempo generándose, se consideran que las tendinopatías no son procesos agudos.
En el consultorio de la kinesióloga Stefanía Lisa (M.P. 7485) las tendinopatías son tratadas con MEP Sport y masaje transverso profundo (Cyriax)
Visitá el consultorio en Estados Unidos 272, Río Cuarto
Consultas: 358 5611898
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

-
Fútbolhace 6 días
Adelia María homenajeó al “relator del pueblo”
-
Asociadoshace 4 días
Rodríguez Vázquez y su salida de Ateneo: “Tuvimos algunas diferencias de criterio con los dirigentes”
-
Fútbolhace 3 días
Copa País: Los convocados y posible formación de Río Cuarto para la revancha
-
Fútbolhace 4 días
Gonzalo Martínez: “Fue el momento justo para parar”