Fútbol

Qué es de la vida de Adrián Peralta

El ex arquero de Estudiantes tuvo su bloque en Al Toque Deportes y contó los motivos por los cuales dejó momentáneamente la actividad. Repasó su trayectoria, sus logros, habló del ambiente del fútbol y se refirió a su deseo de reinsertarse en otro rol.

Publicado

el

Qué es de la vida de Adrián Peralta.

“A modo general, lo que le explico a mis cercanos, es que me estoy desintoxicando un poco del fútbol profesional. Lo evalué, lo laburé psicológicamente, y siento eso. Todavía no sé si es definitivo este parate, pero el tiempo de introspección y de pensar en todo lo que vivió en muchos años hacen que necesite mi tiempo personal, sin el día a día o el contacto del fútbol. Sí, me sigo capacitando y voy viendo en dónde me puedo reinsertar con ese tipo de capacitaciones. Quiero ser una persona preparada si es que llega algún proyecto interesante, estoy en esa etapa, conociendo gente, más que nada teniendo la posibilidad estando instalado en Buenos Aires”. Es la primera reflexión que hace Adrián Peralta, histórico arquero con un paso preponderante por Estudiantes, al referirse sobre su inactividad en el fútbol luego de un periplo por Brown de Adrogué.

“Chupa” jugó por última vez el 3 de febrero del 2024, vistiendo los colores de Brown, en la derrota 3-0 ante Morón por la primera fecha de la Primera Nacional pasada. Desde ese momento fue parte del plantel “tricolor” aunque no volvió a sumar minutos de manera oficial.

“Nunca pensé que ese partido contra Morón iba a ser el último, pero sí me frustré mucho, tuve una caída psicológica y no me da vergüenza admitirlo porque lo trabajé”, dijo en diálogo con Al Toque Deportes por Al Toque Radio.

Peralta pasó por Al Toque Deportes y se refirió a su alejamiento del fútbol luego de atajar en Brown de Adrogué.

El arquero riocuartense tuvo ese último ciclo por el fútbol profesional y cerró una etapa de más de 15 años dentro de la actividad.

“Me apasionó siempre jugar, por eso nunca tuve problemas con la disciplina y constancia. Sí en el último tiempo me sentí incómodo, me alejé porque no compartía ciertas ideas que tiene el fútbol, e incluso ideales de la vida. Me costó conectar. Eso me llevó a ver que no estaba disfrutando lo que me apasionaba, un poco la desintoxicación se explica desde ahí, desde los manejos que tenemos en el día a día en el deporte. El Adrián Peralta de hoy piensa de esa forma y cree que le puede aportar otros valores al fútbol por lo que ha vivido y por cómo es como persona, lo pienso pero no proyecto en un futuro lejano, me gusta más el día a día”, sostuvo.

Peralta comenzó su formación futbolística en las divisiones juveniles de Estudiantes. En el año 2006, se unió a las divisiones inferiores del Belgrano, donde continuó su desarrollo como arquero participando en diversas categorías del Torneo AFA.

En 2009 dio el salto al equipo de Primera Local de Belgrano, compitiendo en la Liga Cordobesa de Futbol, tiempo antes jugó la sexta, quinta y cuarta de afa y luego salto a la reserva.

En el año 2010, Peralta regresó a su club de origen, donde se integró al plantel de Primera y compitió en el Torneo Federal B, Federal A y la Primera Nacional, siendo amo y señor del arco “Celeste” y consiguiendo ascensos de categorías y títulos. Es uno de los últimos símbolos que tuvo la institución en su etapa contemporánea más gloriosa.

Las impresiones de Peralta tras volver al arco de Estudiantes.
Las impresiones de Peralta tras su momentáneo retiro. Todo un símbolo en el arco de Estudiantes.

En ese sentido, dijo: “Fueron tres ciclos, en el segundo de ellos fue de 9 años y empecé a atajar de manera más firme a los 24. Prácticamente toda mi vida deportiva la hice en Estudiantes. He tenido posibilidades de ir a otro lado, pero siempre tomé decisiones de acuerdo a lo que sentía, por eso me quedaba en el club. Evaluando mi paso, creo que el mejor nivel lo tuve en la época del ascenso a Primera Nacional y los primeros años en esa categoría. Me nutrí mucho e incorporé nuevas cosas. Me parece que hubo un antes y un después de la pandemia, pero cada momento fue disfrutado”.

El ex arquero del “león” también se refirió a su despedida, no tan deseada como terminó ocurriendo: “Tenía contrato con Estudiantes hasta diciembre del 2024, en ese momento me sale la oportunidad de Brown de Adrogué y tuve que decidir cómo me incorporaba. Desde Estudiantes querían un préstamo y Brown quería algo definitivo. Me terminé sumando por dos años, corté el vínculo con Estudiantes, pero las cosas no terminaron saliendo como uno quería, porque Brown institucionalmente no estaba bien, en el medio apostaron a una especie de recambio en el plantel y todo cambió. Después de eso se dio la posibilidad de la vuelta a Estudiantes, porque mi idea era despedirme de una forma más prolija, aunque el final fue otro. Por eso un poco la decisión fue parar, quedarme en Buenos Aires, que a nivel personal y profesional me ayudo muchísimo desde la capacitación por los vínculos que vas teniendo. Hoy veo a Estudiantes desde otro lugar, las cosas no se dieron y hoy estamos por caminos separados más allá del cariño que le tengo”.

Además de sus pasos por Estudiantes, “Chupa” tuvo experiencias por Nueva Chicago en 2020 y Sporting Football Club Costa Rica en 2021.

Su mejor momento en Estudiantes

“Para mí el ascenso del Federal B al A fue el mejor momento que viví como grupo, era un plantel excelente. Desde lo personal me quedo con el torneo de Primera Nacional que se frena por pandemia, en ese campeonato había un rendimiento individual de todos muy bueno, de hecho casi todos en ese equipo crecimos a nivel personal, deportivo y hasta económico”.

Su vínculo actual con Estudiantes

“Estoy en constante contacto con el mundo Estudiantes, ahora que vine para Río Cuarto pude ir al predio, vi entrenamientos y al partido que jugó contra Morón. El hecho de estar alejado del fútbol miro todo desde otro panorama, disfruto como hincha y celebro el presente del club”.

La opinión de Peralta sobre los arqueros que hoy tiene el “león”: Brian Olivera y Joaquín Bigo

“Hoy Estudiantes tiene grandes arqueros, veo una competencia súper sana entre Brian y Joaquín, hasta analizo que tiene casi las mismas características. En el aspecto arqueros creo que el club siempre estuvo bien, eso se le debe al trabajo que han hecho Rubén Ferrari y José Mancinelli, figuras que han formado a muchas personas, siempre lo quiero resaltar porque son los responsables. En mi caso Rubén me ayudó desde chico, José me agregó cosas en un fútbol moderno y además lo tuve como referente, compañero, competidor y entrenador”.

Dónde se imagina Peralta en el futuro

“Por mi carrera, entrenar arqueros seguramente sea un desafío que pueda llegar a encarar. Conducir a un equipo creo que no, no me veo siendo cabeza. También hice cursos de gerencia deportiva, de manager y ahora estoy con un coaching, me interesa mucho la parte humana de las personas; es el área que más me apasiona y que veo que no está muy bien desarrollada en nuestro fútbol. Con el tiempo me voy dando cuenta que era un poco el rol que tenía en el vestuario, de estar cerca de mis compañeros, de tener cierta relación con dirigentes, de aportar ciertos conocimientos y de llevar hacia adelante al grupo”.

Escuchá la nota completa, acá

Fotos: Al Toque
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.