Fútbol
Qué le puede aportar Quiroga a la Primera Nacional, sus entrenadores opinan
El mediocampista ofensivo dejó Atenas y se suma a partir del 6 de enero a Almagro para jugar en la segunda categoría del fútbol argentino. Los técnicos que tuvo en su periplo por la región se mostraron felices por la noticia y hablaron de las principales características que presenta.
Facundo Nahuel Quiroga (30/12/1995) fue confirmado como nueva incorporación del Club Almagro para jugar en Primera Nacional durante el 2025. La transacción de produjo mediante un préstamo por un año, con Atenas (dueño de su pase) y el “tricolor” de José Ingenieros.
En el medio intervinieron los managers Pablo Durán (Atenas) y Alberto Yaqué (Almagro), quienes también están relacionados en la representación de futbolistas.
Quiroga da el salto de categoría en el momento justo, viene de ser uno de los máximos asistidores que tuvo el Torneo Federal A 2024 y responsable del termómetro futbolístico de Atenas. Entre torneos domésticos y de nivel superior, el mediocampista pasó los 200 partidos con la camiseta del “albo” y en el último tiempo aumentó el promedio de gol.
“La Joya” surgió en San Cayetano, donde desde los 17 años comenzó a jugar en la Primera División B y ya desplegaba todo su talento por las canchas del ascenso. En el “santo” terminó de formarse bajo los procesos de Alejandro “Pachi” Ábalos y un joven recién retirado de la actividad, como Bruno Gagliesi, que hacía sus primeras armas como estratega.
Su segunda casa fue Atenas, donde pasó una década en dos procesos distintos. Allí consiguió los máximos logros que tiene como jugador: ascensos del Federal C al B (2016) y salto del Regional Amateur al Federal A (2022). En el “albo” se fogueó y perfeccionó, a sus características naturales les agregó criterio y sobre todo orden.
Por Atenas pasaron Darío Bringas, nuevamente Gagliesi, Néstor Billalva, Alejandro Bergantiños (con quien ascendió al Federal B en 2016), Sebastián Montivero (el DT del ascenso al Federal A), Sebastián Ereros y Juan Bazid.
Los otros pasos de “La Joya” se registran por Estudiantes, donde fue campeón en 2019, y fue conducido por Seferino Flores y Edgardo Magallanes; por Everton Club Moldes en 2021 (dirigido por Bernardo Gagnolo) y Juventud Unida Río Cuarto. En éste último coincidió con Bringas, y fue la primera señal de su mejoría como jugador.
En este pequeño repaso, algunos de sus técnicos muestran felicidad por el salto que da uno de los jugadores más talentosos que tuvo el fútbol regional en el último tiempo y justifican con conceptos el aporte que le puede dar Quiroga a Almagro en Primera Nacional.
Alejandro Ábalos – DT en San Cayetano (2013 – 2014)
“En verdad no me sorprendió porque para mí todavía no llegó a su techo, creo que este salto lo agarra en un buen momento. Soy un afortunado de haberlo podido disfrutar en sus comienzos, porque ahí se divertía al jugar al fútbol, aunque también me hacía renegar mucho (risas). Me parece que es muy desequilibrante cuando se pone de frente al arco rival y más con su tranco largo, ahí es cuando más lastima”.
Bruno Gagliesi – DT en San Cayetano y Atenas (2014, 2015, 2016, 2023 y 2024)
“Me pone muy feliz por él, por su entorno, es un pibe que la luchó muchísimo y es todo mérito de él este presente. Me tocó dirigirlo en la B, en A, Federal B, y cuando fui ayudante de campo en Regional y Federal A; y no vi a nadie hacer la diferencia que hacía Facundo en San Cayetano. Este año en el Federal A me volvió a pasar lo mismo. Es de esos pocos jugadores que resuelven un partido, igualmente creo que este año dejó de ser ese caradura gambeteador para convertirse en un jugador completo, donde aparte de eso le agregó recuperación, sacrificio y marca en pelota parada. Lo que más puede aportarle a Almagro es la responsabilidad a la hora de recuperar, y mucha claridad a la hora de jugar en los metros finales”
Alejandro Bergantiños – DT en Atenas (2015 – 2016)
“Me puse muy contento por el salto, soy un convencido de que no hay mucha diferencia entre jugadores que están en Liga o Regional y llegan al Federal A o Nacional B. Saber que Facu logra llegar a segunda división me pone feliz, ojalá sea la motivación para el resto, que vean que la posibilidad está. Obviamente que todo quedó muy difícil cuando deciden sacar el Federal B, porque la brecha queda muy lejos, aunque insistiendo o como decía antes, hay muchos chicos en condiciones de poder jugar esos torneos”.
“Facu jugó poco en Liga cuando yo estuve, porque había otro formato y lo usamos para el Federal C, donde dentro del equipo era una pieza muy importante, junto con (Néstor) Montiel me daban mucho desbordes y desequilibrios por ambos costados. Las características que más me sorprendieron de Quiroga fueron el balón detenido, podía hacer varias jugadas porque la tiraba donde le pedía; su desequilibrios del 1 vs 1 (se ven pocos en el fútbol actual), su panorama de juego y, como siempre pido yo, el gol; hay que tirar y no agachar cabeza y él la tiene clara, por eso hace tantos”.
Néstor Billalva – DT en Atenas (2016 y 2022)
“Me causó una gran alegría porque realmente es un premio al esfuerzo para alguien que la peleó desde muy abajo. Cuando yo volví a Atenas y me encontré con él y un grupo de pibes atrevidos futbolísticamente hablando (Barrera, Gutiérrez, Oyola, etc), ya demostraba que tenía ambiciones de llegar, era un poco acelerado pero con muchas condiciones, creo que su disciplina, su autocrítica, el escuchar a todos los entrenadores que tuvo y el roce que te da compartir vestuario con grandes jugadores y sobretodo su humildad , lo llevaron a este presente”
“Su principal característica es lo que marca más diferencia en el fútbol, tiene un uno contra uno demoledor sobretodo a contrapierna, si logra ejecutarlo en la categoría va andar muy bien. Con el tiempo aprendió a resolver bien las jugadas, eso lo hace determinante, además tiene una gran personalidad, de hecho con 19 o 20 años lo pusimos de capitán en un Atenas con grandes nombres. En definitiva le tengo mucha fe, tiene mucho por aportar”
Sebastián Montivero – DT en Atenas (2021)
“Lo tomé muy feliz y no me sorprendió para nada porque es un jugador muy completo. En la liga mostró ser un jugador especial, distinto y con el paso del tiempo creció mucho en confianza y jerarquía. Con su personalidad para jugar siempre convencido en cualquier campo de juego en esa categoría va a sobresalir porque lo van ayudar los escenarios, los compañeros y la motivación de jugar en la segunda categoría”
Seferino “Chepe” Flores – DT en Estudiantes (2019)
“Me puso contento la oportunidad del salto de categoría, no le será fácil, aunque tiene la suerte de estar entre los mejores y de mostrar condiciones. Para nosotros y el resto de los equipos fue un jugador muy importante en Liga, solucionaba rápido y fácil, no le costó mucho, de hecho siempre ganaba un tiempo con respecto al resto. Quiroga te pintaba la cara cuando se levantaba con el día”.
“Su principal característica es la calidad en el juego, es creador, es un jugador de juego y no de lucha. Y tiene un talento natural. Quizá en lo físico le puede costar por el trajinar del partido en esa categoría, pero es una simple adaptación. Va a solucionar muchas cosas, tiene control, buen pase, técnica y visión, lo más difícil de tener ya lo tiene. La B Nacional es un campeonato de lucha, todos defienden y todos atacan; ojalá tenga esa posibilidad y se gane ese lugar con sacrificio y sobre todo mostrando su juego, es un combo”.
Darío Bringas – DT en Atenas (2015, 2016, 2021, 2023 y 2024)
“Estoy muy feliz por el salto que da, a Facu lo llevamos a Atenas en 2015, venía de San Cayetano y Gagliesi lo conocía. En aquel entonces vimos un potencial grandes, pero después dependía exclusivamente de él. Lo tuve también en Juventud Unida Río Cuarto, y en la vuelta al Federal A con Atenas lo vi con otra mentalidad, desde ahí no tuve dudas del año que terminó teniendo. Lo conozco desde hace mucho, sé de sus sueños y la verdad que tiene todas las herramientas para seguir logrando cosas importantes”.
“En la Liga siempre sobresalió, aunque a él le alcanzaba con menos. Al Federal A que pasó lo tomó con más seriedad y le agregó otros matices a lo que ya tenía desde la técnica, trabajó más en su cuerpo, en la alimentación y el descanso, y hasta cambió roles; pudo jugar por bandas, como volante interno y mixto. Creo que las categorías superiores lo potencian”
“La principal característica es lo técnico que posee, es un jugador completo. Con decir que nunca me imaginé ponerlo a marcar el juego aéreo y por su físico y adaptación lo terminó haciendo. Es rápido mentalmente, desequilibrante en el 1 vs 1 y principalmente en las transiciones de defensa a ataque, ha trabajado muchos los perfiles y el tranco largo que tiene lo ayuda. A un equipo de B Nacional le puede aportar ese desequilibrio y sacrificio a la hora de ocupar de espacios y recuperarla. Puso mucho de él y tiene todo para ser ese jugador que mostró ser en el Federal A”.
Fotos: Al Toque
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual