Lo que se fue será difícil de olvidar por parte de Estudiantes en su primera estadía por la Primera Nacional. La final perdida ante Platense puso punto final a una campaña que no terminó con ascenso, aunque con números a destacar. Así fue la temporada del “león”.
El cierre de temporada en Primera Nacional para Asociación
Atlética Estudiantes no fue coronado con vuelta olímpica ni ascenso. Sin embargo,
el elenco que conduce Marcelo Vázquez registró números verdaderamente
fenomenales durante todo el camino recorrido, iniciado en junio del 2019 y
finalizado el pasado domingo 31 de enero del 2021.
El “celeste” comenzó la campaña con un debut estelar ante
Temperley en condición de local, a quien goleó con un contundente 3-0 con los
tantos de Foglia, de penal, y Sepúlveda -2-. En continuidad cayó de visitante
ante su último verdugo – Platense – en una de las derrotas más significativas
de este periodo. Fue 3-1 en Vicente López, y marcó la primera de las dos veces
que el equipo recibió tres goles (la otra ocurrió en la fecha 9 ante Alvarado
en Mar del Plata).
De la tercera a la octava jornada se mantuvo invicto,
registrando contundentes triunfos ante elenco históricos como Atlanta y Ferro,
doblegando de local a rivales como Independiente Rivadavia y Brown de Madryn, e
igualando frente a Chicago y Mitre. Tal como se mencionaba anteriormente, a esa
seguidilla la cortó Alvarado, que lo derrotó por 3-2 en “La Feliz”.
El cierre de esa primera rueda se dio con igualdades en cero
ante Belgrano de Córdoba y Barracas Central, y con triunfazos frente a
Estudiantes de Caseros, Agropecuario y Morón. La mala de esa etapa fue el revés
sufrido de local frente a San Martín de San Juan que significó el fin de un
invicto que llegó hasta casi los tres años.
En la reanudación, con la estruendosa incorporación de
Néstor Ortigoza, Estudiantes igualó ante Temperley e Independiente Rivadavia,
ambos 0 a 0 y de visitante, y doblegó de local a Platense y Atlanta. Cayó en la
fecha 20 frente a Ferro en Caballito por 2-1, mientras que en Santiago del
Estero empató sin goles con Mitre.
Aquí hubo un quiebre en el certamen. La llegada de la pandemia le puso un impasse pronunciado a la competencia y encontró a Estudiantes segundo en la Zona A detrás de Atlanta.
Así quedaron los números de Estudiantes en las 21 fechas que se suspendieron por pandemia. Segundo con 37 puntos a 4 del líder Atlanta en la Zona A.
Finalmente, con protestas por parte de San Martín de Tucumán
(líder en la Zona B) ante el TAS, aislamiento social y distanciamiento,
entrenamientos vía Zoom y la apertura de un nuevo mercado de pases, la
competencia volvió a su curso de una manera renovada. Los dirigentes
dispusieron de un Torneo Transición partido en cuatro zonas (dos Campeonato y
dos Reválida), donde los equipos se reordenaron teniendo en cuenta las posiciones
anteriormente registradas (21 fechas jugadas).
Las estadísticas comenzaron de cero, los mejores obtuvieron
mejores chances de ascenso con el condimento especial de que habría dos
finales.
En ese marco, el “león” comenzó a participar con cierta irregularidad. Obtuvo cuatro empates en fila en la misma cantidad de compromisos jugados, y cuando parecía que la clasificación se le escapaba de las manos, acumuló tres triunfos consecutivos y se metió de cabeza en la primera final por el ascenso a Primera Nacional.
El 4-0 ante Agropecuario en la última jornada de la Zona A depositó al “león” en la final por el primer ascenso.
El final es conocido por todos. Fue derrota por penales ante
Sarmiento de Junín, y posteriormente ocurrió lo mismo versus Platense en el
segundo juego definitorio que entregaba la restante plaza a Liga Profesional.
La reestructuración del torneo quiso que haya finales y, en ese marco, Estudiantes estuvo presente en las dos.
La última formación presentada en la final ante Platense en cancha de Newell’s. Arriba: Maffini, Ferreyra, Olivera, Suárez y Bottino. Abajo: Sepúlveda, Benavídez, Arismendi, Cainelli, Hesar y Beraldi.
En total fueron 31 partidos en una temporada “partida” e
interrumpida por pandemia, donde el “celeste” obtuvo 14 triunfos, 13 empates y
sólo 4 derrotas. Con el agregado de que nunca le dieron vuelta el resultado en
los partidos la vez que empezó convirtiendo.
En referencia a los goles, el equipo de Vázquez anotó 43, mientras que sufrió 26 veces la caída de su valla. El máximo anotador resultó ser Bruno Sepúlveda con 11, 7 de ellos lo hizo en la primera etapa del certamen. Cabe agregar que en el Torneo Transición el máximo artillero fue Ibrahim Hesar anotando 5 tantos en 10 compromisos.
Hesar, el máxima goleador “celeste” en la reanudación (cinco goles en diez juegos).
Los rendimientos fueron de menor a mayor, sufrieron
altibajos individuales y colectivos, sin embargo el resultado del proceso es
óptimo. Eterno será el recuerdo de esta campaña en Primera Nacional de
Estudiantes, que esquivó la gloria deportiva del ascenso a Liga Profesional,
aunque dejó una temporada brillante.
El registro de la temporada de Estudiantes en Primera Nacional 2019/20/21
Goleador:
primeras 21 fechas: Bruno Sepúlveda con 7 | Torneo Transición: Ibrahim Hesar
con 5 (8 en total). Máximo artillero de la temporada: Sepúlveda con 11.
El resto de los goles:
Javier Ferreira 5; Yair Arismendi 3; Nahuel Cainelli 3; Alan Vester 2, Víctor Beraldi
2, Alejandro Cabrera 2; Gastón Bottino 1, Emanuel Martínez Schmith 1, Álvaro
Cuello 1, Nicolás Ferreyra 1, Gonzalo Maffini 1, Nicolás Foglia 1, Martín
Peralta 1.
Top 5 de presencias:
Gastón Benavídez 30 PJ, Nahuel Cainelli 29 PJ, Alan Vester 28 PJ, Gastón
Bottino 26 PJ y Bruno Sepúlveda 26 PJ.
Gráfico Al Toque Fuente: CEDAT (Centro de Documentación Al Toque) Redacción Al Toque