Fútbol
¿Últimos 10 días de restricciones?: Qué opinan en Liga de Río Cuarto
El máximo dirigente de Deportivo Municipal de Adelia María, Norberto Nazario, opinó sobre las nuevas medidas que indujeron al nuevo parate del deporte amateur, comentó la realidad de la institución que preside y avizoró el futuro cercano. No vislumbra que la actividad se reanude luego del 21 de mayo.

Por el aumento de casos de coronavirus, desde el Gobierno de la Provincia de Córdoba implementaron nuevas restricciones que afectan al deporte amateur.
Desde el sábado 1° de mayo y hasta el 21 del mismo mes, quedan suspendidas todas las competencias amateurs (incluye deportes federados) en el territorio. Esto afecta, por ejemplo, a la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, al rugby, al hockey, al básquet, entre otros.
Si bien la práctica deportiva no está restringida, sí lo está la competición, según informó el Ministro Facundo Torres Lima. El principal argumento es la presencia de público en los eventos, lo que genera aglomeraciones difíciles de controlar. La menor movilización de personas posible es lo que agilizó la medida.
“Suspender las competencias deportivas de ligas amateurs y eventos deportivos de todo tipo en el territorio provincial”, dijo Torres Lima. (Sobre este punto se aclaró que las prácticas deportivas siguen vigentes pero no los torneos amateurs).
A partir del comunicado del Gobierno de Córdoba, las instituciones deportivas comenzaron a manifestarse para apaciguar la medida y que la misma no se extienda más allá del 21 de mayo. Las restricciones se encaminan a los últimos diez días, por el momento no hubo más novedades aunque se vislumbra que el corte de actividades deportivas continúe.
En el ámbito local hubo diferentes actos/manifestaciones/reuniones para intentar que las máximas autoridades provinciales escuchen las incomodidades institucionales, económicas y deportivas. Desde una convocatoria en frente del Centro Cívico de Río Cuarto, pasando por una nota firmada y sellada por la Liga local y los diferentes intendentes de la región, hasta una reunión virtual con todos los presidentes de las Ligas afiliadas y la Federación Cordobesa de Fútbol.
Nada movilizó a la Agencia Córdoba Deportes, cuyo máximo representante es Héctor “Pichi” Campana, quien denegó la reunión y prefirió seguir a rajatabla lo que establezca el Gobierno de Juan Schiaretti.
Las energías que se perciben en los dirigentes, cuerpos técnicos y jugadores de Liga Regional de Río Cuarto se posan en la incertidumbre que genera la situación. Los torneos superiores sólo vieron nueve fechas de acción y temen que el parate vuelva a prolongarse por muchos meses más, tal como sucedió en 2020.
Quien se manifestó al respecto fue Norberto Nazario, presidente de Deportivo Municipal de Adelia María. El dirigente habló de los pasos a seguir a partir de las restricciones, la situación particular de su club y lo que imagina en un futuro cercano.

– ¿Las nuevas restricciones afectaron a Municipal?
– En relación al tema de las disciplinas, particularmente las que se vieron afectadas son las federadas. En la cantidad de días y horarios tuvimos que hacer una serie de modificaciones, sobre todo en el fútbol, porque es lo que requiere más movilidad y viáticos. Sin lugar a dudas nos afectó económicamente, pero también desde el punto de vista de la motivación, porque cuando los jugadores están en competencia tienen otro tipo de iniciativa. Y lo otro, y fundamental, son los puestos de trabajo que pueden dejar de generarse, porque las instituciones tienen un carácter social importante que sostienen actividades.
– ¿En el plantel superior han modificado el cronograma de trabajo?
– Hay menos cantidad de días de entrenamiento grupal en el plantel, el cuerpo técnico ha planificado prácticas de carácter individual para reducir los días en la semana en que se reúnen para evitar varias cuestiones, entre ellas la sanitaria y la económica por los traslados.
– ¿Institucionalmente también han tenido que modificar?
– Institucionalmente también nos vimos afectados porque no podemos ofrecer todo lo que tenemos a disposición para el socio, sí mantenemos abierto nuestro gimnasio restringiendo horarios y cantidad de personal. Acá, creo que lo más perjudicial es el ambiente de incertidumbre por la que atravesamos.
– ¿Por qué cree que se genera ese ambiente de incertidumbre?
– Sería bueno que los actores del deporte seamos escuchados, debemos tener cierta certidumbre en relación a lo que puede llegar a pasar. Eso no significa que nos digan lo que queremos escuchar, pero sí queremos tener certezas sobre lo que pueda pasar, sobre todo en los meses de invierno. Las instituciones planifican el día a día con recursos escasos y eso genera compromiso. Nos genera daño, no podemos dar una respuesta certera ante las preguntas de lo que suceda en un futuro.
– ¿Cómo cree que se han manejado los clubes ante el cumplimiento de protocolos sanitarios?
– Solamente puedo hablar de lo que he visto y he organizado. En lo general se trató e intentó hacer el esfuerzo para cumplir con los protocolos, teniendo en cuenta el montón de limitaciones con la que contamos en el deporte amateur. La actividad se inició con absoluta disparidad en cuanto a otros sectores, y aun sabiendo que íbamos a perdida comenzamos igual.
– ¿Qué avizora en el futuro, más allá del 21 de mayo?
– Si nos dejamos llevar por lo que pasó en el país y en el resto del mundo, presumimos que es muy difícil que se levanten las restricciones el día 21. A nosotros nos genera cierta incomodidad que haya otras actividades, públicas y masivas, como en el caso del automovilismo y carrera de motos, que también generan movimiento de personas en masa. Nosotros avizoramos que es muy difícil que esto se reanude a partir del 21. A partir de ahí surge otra incomodidad que es la de poder soportar los gastos.
– Si se produce el retorno volvemos a lo mismo de hace un año: Fútbol con público…
– Es que es muy difícil que en este tipo de Ligas se juegue sin gente. La vuelta del deporte debe ser con público, no sólo necesitamos eso, sino un número superior a las 100 personas que nos habían habilitado en el inicio. Nosotros somos conscientes de la situación sanitaria, pero también conocemos muy bien nuestras instituciones y la capacidad que tienen para albergar a la gente. Hasta aquí hemos hecho un esfuerzo muy grande que ya lleva más de un año, accedimos a volver en las condiciones que nos impusieron y ahora nos encontramos con esta situación que nos va a encontrar mucho más complicados.
Todas las entidades de los distintos deportes no podrán tener competencia hasta el 21 de mayo; cada una decidirá cómo se reprograma lo que estaba pautado para estas semanas. En el caso de los equipos de Liga Regional de Río Cuarto, muchos de ellos han pautado partidos amistosos entre sí para mantenerse en ritmo de cara al posible reinicio de los torneos.
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual
