En Netflix está disponible la mini serie especial de Fútbol de Primera, el icónico programa que durante más de 20 años resumió la fecha del fútbol argentino con sus principales partidos. Un repaso por los momentos más destacados de la primera división desde 1985 hasta 2009.
Antes de la llegada de la Superliga -ahora Liga
Profesional-, inclusive previo a la creación del programa Fútbol para Todos, la
cita obligada de los futboleros y las futboleras era los domingos por la noche.
A las 22 horas, siempre puntual, comenzaba el show del
fútbol argentino: Fútbol de Primera. El programa icónico que compactaba
la fecha de Primera División con las mejores jugadas, los goles, y las peculiaridades
propias de la emisión.
No solo conocíamos lo que sucedía dentro de la cancha,
sino también fuera: el show de los técnicos, los suplentes y las curiosidades
más insólitas que solo la cámara de Fútbol de Primera podía captar.
Muchos conductores y relatores pasaron por el programa a lo largo de sus 24 años de aire. El más reconocido, sin dudas, es Enrique Macaya Márquez, presente en todas y cada una de sus ediciones. El programa fue creado por el director de Torneos, Carlos Ávila, quien falleció en noviembre del año pasado. Consiguió el Martín Fierro de Oro al mejor programa de la televisión argentina en el año 1998.
Norberto Alonso festeja uno de sus goles en La Bombonera, el día de la “Pelota Naranja” en 1986.
En Planeta Al Toque queremos revivir esos
inolvidables momentos y aprovechar el regreso a fase 1 en la ciudad. Este año,
la plataforma Netflix lanzó un especial llamado “Fútbol de Primera:
Especial 20 años”. En esta mini serie de tres episodios, se recorren los momentos
más importantes de la Primera División del fútbol argentino desde 1985 hasta
2009, con el clásico estilo del programa.
Esta recopilación comienza con el repaso del River
campeón del campeonato 1985-1986, con la famosa vuelta olímpica en La Bombonera
y los goles de Norberto Alonso con la pelota naranja.
El regreso de Rosario Central a primera, que vino con el
título bajo el brazo para los “Canallas”, los últimos destellos de Ricardo
Bochini con la camiseta del “Rojo”, el inolvidable Vélez campeón de la mano de
Carlos Bianchi y los tres títulos de Newell’s en cuatro años son otros de los
momentos destacados del primer capítulo, que abarca hasta el año 1997.
Juan Román Riquelme en una goleada ante Lanús por 4-1 en el Clausura 1999.
El segundo episodio comprende desde la mitad de 1997
hasta el año 2005. Allí podremos encontrar la época de esplendor del Boca de Juan
Román Riquelme, Martín Palermo y Carlos Bianchi. Además, el histórico título de
Racing en el Apertura 2001 después de 35 años sin salir campeón.
Gabriel Loeschbor festejando el gol que le daría el título del Apertura 2001 a Racing.
Finalmente, la tríada se completa con el capítulo que abarca desde la segunda mitad del año 2005 hasta el 2009. En este episodio, el espectador se deleitará con la apasionante definición del Apertura 2006 entre Estudiantes de La Plata y Boca, que protagonizaron la primera final en torneos cortos. El primer título en la historia para Lanús y Banfield, el San Lorenzo campeón de Ramón Díaz y las últimas pinceladas de Ariel Ortega y Juan Román Riquelme son algunos de los destacados de esta emisión.
James Rodríguez, una de las joyas que tuvo el Banfield campeón del Apertura 2009.
Cuarentena estricta por 10 días en la ciudad, la definición de la suspensión de la Liga Regional y la postergación del regreso del fútbol de primera división hasta octubre, no queda más que encender el televisor y disfrutar de la nostalgia de viejas épocas, equipos memorables y figuras inolvidables de nuestro fútbol.