Femenino
Una localidad sinónimo de fútbol femenino
Del total de ciudades o localidades representadas en la Liga Regional de Río Cuarto, sólo nueve tienen fútbol femenino. Uno de esos pocos es Reducción. El pequeño pueblo de dos mil habitantes tiene dos equipos: Club Social Recreativo y Club Deportivo Municipal. Un breve paseo por el pueblo enclavado sobre la margen norte del río Cuarto y la historia de su gran desarrollo de fútbol femenino.
La Liga Regional de Río Cuarto está representada por equipos de la ciudad de Río Cuarto y de otras 19 localidades o ciudades del sur de córdoba: General Cabrera, Las Acequias, Vicuña Mackenna, Adelia María, Las Vertientes, San Basilio, General Deheza, Holmberg, Alcira Gigena, Las Higueras, Sampacho, Carnerillo, Achiras, Coronel Baigorria, Charras, Olaeta, Coronel Moldes, Bulnes y Reducción. De esa cantidad, sólo 9 tienen uno o más equipos femeninos: Río Cuarto (Estudiantes, Atenas, Sportivo Municipal, Renato Cesarini, San Cayetano, Universidad Nacional de Río Cuarto, Deportes UNRC, Rosario Amarillo y Rosario Azul), General Cabrera (Ateneo Vecinos A y B), Vicuña Mackenna (San Martín y Belgrano), Adelia María (Deportivo Municipal), Las Higueras (Centro Social), Carnerillo (Santa Paula), Charras (Charrense), Coronel Moldes (Toro Club) y Reducción (Social Recreativo y Deportivo Municipal).
Toda esta introducción más estadística para poner en contexto al gran desarrollo de fútbol femenino en la pequeña localidad de Reducción. “Localidad de más de dos mil habitantes, enclavada sobre la margen norte del río Cuarto, se encuentra situada en el Departamento Juárez Celman, en el sur de la Provincia de Córdoba, a quinientos kilómetros de la Capital Federal y a cincuenta kilómetros de la ciudad de Río Cuarto (principal centro comercial, cultural y financiero de la región) y a unos trescientos kilómetros de la capital provincial.” Así se presenta el municipio en su página web.
Con poco más de dos mil habitantes, Reducción tiene dos equipos ya formados de fútbol femenino que compiten la Liga Regional de Río Cuarto: Club Social Recreativo Reducción y Club Deportivo Municipal de Reducción.
Antes de entrar a sus historias deportivas, un breve paseo por la localidad que tuvo tres fundaciones con historias de indios, jesuitas, misioneros. La última fundación fue en 1795 por el Capitán francisco Domingo Zarco que lo llamó Pueblo de Jesús María, pero el nombre no prosperó y se mantuvo en el tiempo el de Reducción.
La pequeña localidad cuenta con los tres niveles educativos (inicial, primario y secundario). La principal actividad económica de su zona de influencia es la agrícola y en segundo lugar la ganadera. Por la historia de sus fundaciones, Reducción se destaca por su actividad religiosa. En toda la provincia tiene repercusión la Fiesta al Santo Cristo de la Buena Muerte que se celebra entre el 24 de abril y el 3 de mayo de cada año. Allí confluyen decenas de miles de personas el día 1 de mayo, fecha en que se realizan los actos centrales.
En lo futbolístico, si bien nombramos anteriormente a los dos clubes actuales, el inicio del fútbol femenino estuvo desde la “muni”. Municipalidad de Reducción en el año 2017 fue la primera participación del pueblo en el certamen femenino de la Liga Regional de Río Cuarto. En 2017 y 2018 jugó con el nombre de Municipalidad de Reducción y desde 2019 se disolvió en los dos clubes del pueblo.
- 2017: Municipalidad (Reducción) = 24 partidos (campeón Zona de Plata)
- 2018: Municipalidad (Reducción) = 18 partidos
- 2019: Social Recreativo (Reducción) = 22 partidos (Fase Clasificatoria y Torneo Superior)
- 2019: Dep. Municipal (Reducción) = 18 partidos (Fase Clasificatoria y Torneo Promoción)
En la temporada 2019 se disputó por primera vez el clásico femenino en la localidad. Se cruzaron en dos oportunidades durante la Fase Clasificatoria del Torneo Oficial de la LRFRC. Después siguieron caminos opuestos ya que Social Recreativo clasificó para el Torneo Superior, máxima categoría, mientras que Deportivo Municipal compitió por el ascenso en el Torneo Promoción. Los dos clásicos quedaron en manos del “recreativo”.
Clásicos durante 2019
- Fecha 5: Dep. Municipal 0 – Social Recreativo 1
- Fecha 12: Social Recreativo 2 – Dep. Municipal 0
Hay dos características que comparten ambos equipos. Por un lado, en cuánto al rango etario de las jugadoras; por otro, futbolistas que llega de localidades vecinas, especialmente de Alejandro Roca.
“Actualmente tenemos un grupo un tanto diverso en cuanto a edades, donde se mezcla la experiencia de jugadoras más grandes de 35, 36, 37 años, con un grupo de jugadoras ya con un recorrido en la liga y en competencias importantes y que a pesar de esto no son de gran edad”, cuenta Valeria Andrada, presidenta del Club Social Recreativo. Y agrega: “Podríamos decir que tenemos un buen equilibrio entre experiencia y madurez junto con las ganas de crecer a otros niveles de las más jóvenes.” El equipo en la institución surgió después de que se disuelva el conjunto representativo de la Municipalidad, ya que la LRFRC no permitía que siguiera participando de esa manera. Una historia que se repitió con Municipalidad de Carnerillo, que logró el ascenso al final de la temporada 2019 y este año iba a competir bajo el nombre de Santa Paula de Carnerillo, el club de la localidad.
Antes del parate deportivo por la pandemia, el “recreativo” había dado un paso más hacia el desarrollo de la disciplina en la localidad. “Habíamos comenzado con un grupo de juveniles, de a poco se iban sumando más chicas. La idea es de a poco romper un poco los moldes del pueblo y demostrar que las nenas tanto infantiles como juveniles pueden practicar fútbol con la misma seriedad y compromiso que lo hace el varón. A futuro la idea del club es poder generar el recambio desde las juveniles y no tener que salir a buscar afuera, pero todo lleva un proceso y un tiempo tanto institucional como profesional”, explica Andrada sobre los proyectos a futuro de la institución.
La temporada 2020 había comenzado con un nuevo cuerpo técnico y varios refuerzos de calidad. Fabián Tobaldo se hizo cargo del equipo, el ex entrenador de la Selección de Fútbol Femenino de la Liga Regional de Río Cuarto. Recreativo se preparaba para volver a competir en la máxima categoría del fútbol regional.
Esa apuesta de cuerpo técnico, llegada de refuerzos y desarrollo de inferiores refleja la presencia de la dirigencia. “Tenemos muchísimo apoyo, nos hacen sentir re bien. Ahora está complicado juntarnos para hacer algo, digamos para recaudar fondos, pero está en los planes hacer algo”, detalla Melania Ribas, jugadora del “recreativo”.
“El Deportivo comienza a jugar en la Liga el año pasado con un grupo bastante grande de chicas que éramos la mayoría Reducción y algunas de Alejandro. Había varias chicas que ya jugaban de antes. Y un rango bastante grande, desde los 14 a 40 años. Todas queremos aprender. Queremos aprender y estamos aprendiendo”, nos cuenta Yanina Andrada sobre los comienzos más recientes en Deportivo Municipal.
La llegada de futbolistas de localidad vecinas se debe a esa falta de fútbol femenino en muchos pueblos de la zona. “Deseo que en Alejandro también se haga fútbol porque hay muchas buenas jugadoras en el pueblo que por ahí no tienen la posibilidad de viajar como tenemos nosotras. Estaría bueno que mujeres más grandes como más jóvenes puedan hacer fútbol en el pueblo”, expresa Marisa Martínez, que vive en Alejandro Roca y juega en Deportivo Municipal. “Nosotras empezamos en el 2019 a jugar. Tuvimos la posibilidad de viajar desde acá de Alejandro a jugar y entrenar allá. Tuvimos un año lindo donde se sumaron muchas chicas. Se terminó con un grupo más reducido, pero bien. En el 2020 volvimos a Reducción porque en Alejandro no hay fútbol femenino. Hay dos clubes, pero no están haciendo fútbol femenino. Tuvimos la posibilidad de viajar cuatro chicas. Se empezó con el profe Franco Cantaruti y pintaba un año muy lindo con muchas expectativas, mucho entusiasmo. Con cuerpo técnico y jugadoras nuevas y una comisión muy presente. Después pasó esto de la pandemia y no se pudo seguir. Ojalá se pueda volver pronto», agrega Martínez. “Al no haber en el club ni juveniles ni infantiles, el grupo era variado porque vamos todas a un mismo entrenamiento”, detalla también sobre el rango etario del plantel. El club no cuenta con juveniles no infantiles.
Franco Cantaruti, ex ayudante de campo en Universidad Blanco, llegó a Deportivo Municipal a inicios de temporada para ser el entrenador principal. “Se hizo todo lo posible para que se siguiera, a pesar de esto que está pasando en todo el mundo. Siempre el profe pasando actividades, estando presente en el grupo, haciendo clases virtuales. Hasta que se supo que se suspendía todo, pero siempre dando consejos para que sigamos entrenando, para que no aflojemos. Eso es muy bueno de parte del cuerpo técnico”, agrega Martínez sobre la continuidad del equipo durante el parate deportivo.
Por otro lado, tanto Yanina como Marisa destacan la presencia y acompañamiento de la dirigencia de la institución. “Con los recursos la comisión se porta bárbara la verdad. Ayudamos vendiendo lo que nos propone la comisión, pollos o empanadas. Pero no pagamos ninguna cuota ni nada. Tenemos la oportunidad de jugar y no pagar cuota”, detalla Andrada. “Teníamos una comisión muy presente. Por lo general eran mujeres que asistían a los entrenamientos. Así se hacían rifas y alguna otra cosa para los gastos del club. Ojalá que esto pase rápido y se pueda volver porque todos extrañamos el fútbol. Deseo que el deportivo siga adelante, que siga bien y que pueda lograr muchas cosas en el 2021. Volver y hacer un lindo campeonato,”, agrega Martínez.
Fotos: Municipalidad de Reducción // Al Toque – Archivo
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual