Los certámenes de Primera A y Primera B del fútbol femenino se atrasaron y finalmente comenzarán el 7 de marzo. ¿La razón? Cuestiones organizativas y retrasos en la presentación de papeles. La mesa de la disciplina en la LRFRC decidió postergar una semana para que los clubes puedan cumplir con todo. La palabra de Carlos Gariboglio, integrante de la mesa.
Cuando estaba
todo listo para que el 28 de febrero comiencen todos los certámenes de la Liga Regional de Río Cuarto, y la pelota
vuelva a rodar tras un largo parate, el fútbol femenino deberá esperar una
semana más. Y, esta vez, nada tiene que ver el Covid-19.
Los certámenes de Primera A y Primera B del fútbol
femenino se atrasaron y finalmente comenzarán el 7 de marzo. ¿La razón?
Cuestiones organizativas y retrasos en la presentación de papeles, por lo que la
mesa de la disciplina en la LRFRC decidió postergar una semana para que los
clubes puedan cumplir con todo.
⚽ #Fútbol | Los certámenes de Primera A y Primera B del fútbol femenino se atrasaron y finalmente comenzarán el 7 de marzo. pic.twitter.com/H0tGnmCpTT
“Pasa por una cuestión
de poder inscribir a todas las jugadoras con el sistema COMET ahora, que lleva
un proceso y un tiempo de armado, que a veces los clubes no lo han podido
terminar. Eso lleva a que se postergue un poquito el inicio”, expresó Carlos Gariboglio, presidente de Rosario
Fútbol Club e integrante de la mesa de fútbol femenino en la Liga. “En todos
estos años el fútbol femenino empezó una semana después que el masculino,
simplemente por la organización que se tiene en estos aspectos, de fichajes y
pases”, agregó.
Cabe recordar
que para esta temporada, que cuenta finalmente con 19 equipos, se mantuvieron
las dos categorías y ya hay formatos y fixtures confirmados, tanto para la
Primera División A como para la Primera B. “Las expectativas creo que son
importantes. Hay clubes nuevos, clubes que vienen trabajando muy bien en el
femenino, clubes que se han reforzado de una manera importante, otros que se
han iniciado este año con jugadoras de nombre y trayectoria. Todo eso lleva a
que el torneo sea muy competitivo, tanto en la B como en la A”, dijo Gariboglio
en relación a las expectativas que generan ambos certámenes. “En la mesa de
trabajo creo que hemos presentado proyectos importantes para el futuro del fútbol
femenino. Hoy ya hemos extendido el tiempo de juego, pasó de 35 a 40 minutos,
va a haber acumulación de amarillas. Cada vez se va profesionalizando más. Los clubes
están conformes con estas pequeñas cosas que vamos armando para un futuro”,
finalizó el dirigente.
“En la mesa de trabajo creo que hemos presentado proyectos importantes para el futuro del fútbol femenino. Cada vez se va profesionalizando más”