Rugby

Zóttola: “Estoy feliz, quiero disfrutar de la experiencia del alto rendimiento”

El segunda línea dejará Uru Cure y emigrará al Viadana Rugby de Italia, club que milita en la primera división del Top10 que también integra el riocuartense Lautaro Casado. En una entrevista mano a mano, se refirió a las emociones por dejar el club de toda la vida y la expectativa para lo que viene.

Publicado

el

Alfonso Zóttola emigrará al rugby italiano.

Ante la falta de competencia local y una incertidumbre que recién en los últimos días fue saldada sobre la vuelta al certamen oficial, algunos jugadores aprovechan la oportunidad para buscar nuevos horizontes en sus carreras.

Es el caso de Alfonso Zóttola, segunda línea de Uru Cure, quien se unirá a las filas del Viadana Rugby de Italia -club en el que juega Lautaro Casado, también ex “lechuza”-.

En los últimos días se confirmó la partida de Zóttola, quien con 23 años tendrá su primera experiencia en el rugby de manera profesional y compartirá equipo junto a un amigo de la casa. Además, otro ex Uru como Diego Galetto también juega en el Top10 italiano, la máxima competencia de aquel país, en el Petrarca. Serán tres los riocuartenses en la élite del rugby italiano.

En una entrevista mano a mano con Al Toque Deportes, Zóttola se refirió a esta gran oportunidad que tiene para desarrollar su carrera, la expectativa de lo que puede encontrar en Viadana y el sentimiento de dejar Uru Cure, entre otros aspectos.

– ¿Cómo te sentís con esta gran oportunidad para tu carrera?

– Estoy feliz, el año pasado había tenido otras ofertas que había declinado y quería quedarme acá. Tenía esperanzas para la Superliga Americana, que no se me terminó dando. Ahora que se volvió a cortar la actividad a fines de mayo, tomé la decisión de dar este paso. Creo que no se había poder dado de la mejor manera, en Viadana hinchan mucho por el rugby, su emoción es ver los sábados al equipo. Tenerlo a Lautaro Casado al lado va a ser muy lindo. Iván Merlo fue el agente que llevó a todos los chicos a Italia y me dio esta mano para conseguir esta oportunidad. Además, conozco a Germán Fernández, head coach del equipo que fue entrenador mío de destrezas en Los Pumitas y fue uno de los mejores que tuve en mi vida. No tengo incertidumbre de lo que pueda llegar a pasar porque estaré contenido y va a ser más fácil. Todavía no tengo fecha de vuelo, pero va a ser pronto, dentro de estas semanas. El 11 de septiembre arranca la Copa Italia y el 25, el primer partido de liga. Pronto debería estar viajando.

– ¿Qué pudiste averiguar acerca del club?

– Sé que el club, más allá de ser una ciudad chica, está muy preparado. El estadio lo usa algunas veces la segunda franquicia italiana de rugby que está en Parma. No pude averiguar tanto, pero se lo ve muy lindo, está a las afueras de la ciudad. Todo apunta a que vayas, te invita a ir. Se lo ve muy cuidado y moderno, eso te incentiva un poco más.

– ¿Qué esperas encontrarte en el rugby italiano desde lo deportivo?

– Desde que tomé la decisión de irme, me puse a ver partidos. Otro destino posible podría haber sido España, entonces vi mucho del rugby europeo. De Italia vi la final que perdió Galetto, y lo que destaco es que es muy parecido al rugby cordobés porque se hace mucho daño con los forwards y buscan oportunidades en tres cuartos. Son jugadores muy físicos, de grandes tamaños y todo incentivado por el profesionalismo. Hacen más ruidos los golpes (risas). La preparación física va a ser clave. Desde que empezamos el año no frené nunca con mi entrenamiento, creo que estoy bien, pero estoy oxidado con el tema del roce. Hace mucho que no nos golpeamos en serio. Eso me va a costar al principio sabiendo que va a ser más fuerte.

Alfonso formó parte de Los Pumitas.

– ¿Cuáles son tus objetivos en Viadana a nivel personal? ¿Qué pensas que puede aportar al desarrollo de tu carrera?

– Primero y principal, es obtener la experiencia de lo que es el alto rendimiento, pero llevado a un equipo con sentimiento de pertenencia. He tenido entrenamientos de alto rendimiento en Los Pumitas, pero en los Seleccionados tenés una competencia todo el tiempo. El de al lado puede ser tu amigo, pero cuando son 60 en un plantel de 30 estás compitiendo todo el tiempo. Tener un alto rendimiento, pero estar más tranquilo, apoyarse mutuamente, ese sentimiento que experimentamos en Uru es lo que tengo ganas de ver. Además, tener un plan de juego y un ritmo nuevo, y la seriedad que va a llevar el profesionalismo.

Dejar el club de toda una vida

Justamente hoy se cumplen dos años de la obtención del Torneo de Córdoba por parte de Uru Cure. El 27 de julio de 2019, en Alta Gracia, Zóttola y compañía festejaron el primer campeonato de la historia “lechuza”. Dejar un club con tanta pertenencia no es sencillo para el joven segunda línea.

– La pregunta obligada es, ¿qué dejas en Río Cuarto y especialmente en Uru Cure?

– El paso que estoy dando lo hago de joven, pero necesitaba hacerlo. La incertidumbre de saber qué iba a pasar si me iba me estaba comiendo, por eso esta decisión. En el club me queda un año incompleto, no tuve un cierre para nada. Queda abierto y me duele un poco más irme desde el lado deportivo porque salimos campeones, teníamos ganas de más y no se pudo dar. No tenemos a quien echarle la culpa tampoco. Mucho que voy a extrañar de acá es el club, la vida, mis amigos y la familia obviamente. Va a costar al principio. Entrenar y disfrutar del club lo voy a extrañar mucho, aunque estoy seguro que allá lo voy a conseguir de alguna u otra forma.

– A dos años del título, ¿qué recordas de aquel día?

Dos años es una locura, no pasó nada en este tiempo. Hoy a la mañana me saludaron mis viejos por el aniversario, y me choca un poco que sean dos años. ¡Qué lindo momento! Me acuerdo de ser muy joven con 21 años y estar jugando la final, fue algo que había soñado toda mi vida. Ya el hecho de jugar en la primera de Uru es importante. Los años anteriores no tenía rodaje en el plantel superior pero ese año me consolidé. Fue una locura, y me acuerdo mucho del vestuario. Estábamos todos tranquilos, salimos a la cancha con una seguridad en nosotros mismos que nos mirábamos y sabíamos que íbamos a ganar, lo teníamos mentalizado.

Uru Cure, campeón del Torneo de Córdoba 2019 en Alta Gracia.

– ¿Te lamentas de no haber tenido la posibilidad de jugar en este tiempo debido a la pandemia?

– Fue una lástima, porque el año pasado teníamos muchas expectativas para Uru. Hay muchos chicos que se sumaron y tenían mucho nivel, pero no se pudieron desplegar en el equipo. Este año tuvimos una postemporada muy buena, un primer partido muy bueno contra San Martín y ahí de nuevo al encierro. Teníamos muchos objetivos con el proyecto planeado con el cuerpo técnico, el plan de juego, correr menos y ser más dinámicos. Cosas que quedan sin poder plantear de manera firme aún.

Fotos: Al Toque (Archivo)
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.