Femenino
Boloquy y sus tres facetas: jugadora, entrenadora y docente de Psicología Deportiva
Toda una vida alrededor del fútbol. María Boloquy defiende los colores de Universidad Nacional de Río Cuarto, donde también es DT de juveniles, rol que también desempeña en su escuela Creer es Crear. Además, desde hace tres años es docente en ATFA. La importancia de la Psicología Deportiva, la motivación ante un nuevo parate, y un balance del inmejorable arranque del conjunto “académico” en el Apertura de Primera A.

María Boloquy cumple diversos roles alrededor del fútbol. Toda una vida alrededor de la pelota, ya sea como jugadora, como entrenadora o como docente en la formación de entrenadores/as.
Como futbolista su recorrido es amplio y más conocido. La mediocampista defiende los colores de Universidad Nacional de Río Cuarto, equipo que lidera la Zona A del Apertura de Primera A en la Liga Regional de Río Cuarto. Antes del parate en las competencias, el equipo “académico” se aseguró el primer boleto a la Zona Campeonato en su grupo, después de un recorrido perfecto en lo que pudo jugarse: invicto y con puntaje ideal, cinco triunfos de cinco presentaciones.
Antes, ha vestido la casaca de Rosario Fútbol Club y de Universidad Blanco, antes de que los dos planteles (Blanco y Verde) se fusionaran en uno sólo en este 2021. Además, es una de las diez futbolistas de la región que han traspasado los límites de la LRFRC: en 2017, Boloquy llegó a San Lorenzo de Almagro en donde integró los planteles superiores de fútbol once y futsal.
En Universidad también se desempeña como entrenadora de las juveniles, junto a una de sus compañeras en el campo, Leticia Galíndez. Además, encabeza su propia escuela de formación futbolística: Creer es Crear.
El rol menos conocido, pero no menos importante, es el que comenzó en 2019: docente de Psicología Deportiva en ATFA -Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino- Río Cuarto.

En una charla en profundidad, Boloquy habló de la importancia de la Psicología Deportiva, la motivación ante un nuevo parate deportivo, tanto como jugadora como entrenadora, y un balance del inmejorable arranque de su equipo en el Apertura, después de un 2020 de muchos cambios en el interior del fútbol femenino “académico”, que derivó en la presentación de un solo plantel. «Que se nos haya dado de poder clasificar es para nosotras una alegría muy grande después de todo el proceso», expresó.
– ¿Cuál crees que es la importancia de la psicología deportiva en la formación de DTs?
– Creo que la Psicología Deportiva en la formación tanto de entrenadores como entrenadoras es esencial. En lo que es el mundo del fútbol cada vez se nota más lo que ayuda tener un psicólogo deportivo en el cuerpo técnico, tanto para los que estén a cargo como para los jugadores y jugadoras que lo necesitan. No nos damos cuenta por ahí esas cosas y poder brindar desde el curso psicología deportiva con herramientas para que nos abra un poco más la cabeza creo que es muy bueno. Hace que las nuevas generaciones de entrenadores abran la cabeza, tengan en cuenta muchos aspectos que por ahí antes eran netamente deportivos, lo físico, técnico y táctico. Todo sabemos que la parte mental es muy importante para los deportistas, y en este caso para quiénes sean futbolistas y entrenadores.
“Creo que la Psicología Deportiva en la formación es esencial. Todo sabemos que la parte mental es muy importante para los deportistas”
– ¿Sentís que incluís perspectiva de género en tu formación de entrenadores y entrenadoras?
– Sí, creo que hablando de lo que es perspectiva de género, que una mujer esté a cargo de una de las materias del curso donde mayormente los estudiantes son hombres, ya marca una pequeña diferencia. Y también hablar no solamente de fútbol masculino, sino también de fútbol femenino, de perspectiva de género. Son cosas que en esta nueva camada de gente que se quiere formar para ser director técnico o directora técnica ayuda mucho, y creo que trato de hacerlo en las clases cada vez que me paro frente al grupo.
– Como entrenadora de formativas en tu escuela y en Universidad, ¿cómo atraviesan las juveniles esta falta de continuidad deportiva? ¿Cómo lo trabajas desde tu lugar?
– Esto de no poder seguir dando clases baja un poco la motivación, me pasa como jugadora y como entrenadora. Desde la Universidad, con mi compañera de trabajo que es Leti Galíndez, tratamos de hablar en el grupo y trabajar otras cosas, que no sean parte física, técnica o táctica. Si no hablar de otras cuestiones que sean más al ámbito, ya que hablamos de psicología deportiva, de esos temas. Desmotiva bastante, sí, pero tratamos de buscarle la vuelta para seguir en contacto, para motivarlas desde otro lado.
– ¿Hay deserción de jugadoras?
– No nos pasó hasta el momento que haya deserción de jugadoras, al menos en las juveniles de Universidad. Quizás en la escuela hay altos y bajos, pero eso también depende ya de los padres. Las chicas que son un poco más grande si eligen y tienen otras posibilidades, de estar en el grupo de WhatsApp, de conectarse vía zoom o lo que sea para seguir. En las escuelistas formativas eso no pasa.
– Como jugadora, ¿cómo atraviesa el equipo de Universidad este parate?
– Como jugadora desmotiva, pero ya al haberlo vivido el año pasado uno lo toma desde otro lado, un poco más paciente, con un poco más de tranquilidad, de saber que vamos a volver en algún momento. Y también entendiendo lo que está pasando a nivel país, a nivel mundial, que lo primero es la salud. Desmotiva deportivamente obvio, pero hay que estar pacientes y seguir entrenando desde el lugar donde estemos y enfocadas como equipo. Sabemos lo que queremos y eso ya pasa por un lado personal como jugadoras, si queremos volver de la mejor forma tenemos que seguir entrenando en nuestras casas. Creo que lo vamos llevando desde ese lugar más tranquilas. Creo que por el momento vamos bien. Seguramente hay desmotivación, pero al tener también un objetivo claro eso ayuda a seguir.

“Desmotiva deportivamente obvio, pero hay que estar pacientes y seguir entrenando desde el lugar donde estemos y enfocadas como equipo”
– Después de todo lo que fue el 2020 de la Universidad, ¿te esperabas un inicio del Torneo como el que tuvieron, siendo el primer equipo en clasificar a la Zona Campeonato?
– Creo que después de todo lo que pasó, de muchos sentimientos encontrados, ya llevándolo a la parte emocional, como que fue un poco chocante para muchas, en especial también hablo por mí. Pero deportivamente creo que la Uni siempre tiene jugadoras, siempre hay plantel, y creíamos que con lo que teníamos podíamos seguir logrando cosas. Capaz no teníamos en nuestra cabeza los resultados que se fueron dando, pero cada vez que fueron pasando los partidos tomamos muchísima más confianza y se fue dando el rendimiento, y el trabajo también tanto del cuerpo técnico como el cumplimiento de nosotras como jugadoras. Fue como sorpresivo y a la vez muy lindo como se fue dando todo. Pero siempre confiando en lo que teníamos, en lo que quedaba, sabíamos que podamos seguir dando pelea como siempre lo ha hecho la Uni, ya sea con ambos equipos o con un sólo equipo como ahora tenemos. Que se nos haya dado de poder clasificar es para nosotras una alegría muy grande después de todo el proceso.
“Fue como sorpresivo y a la vez muy lindo como se fue dando todo. Confiando en lo que teníamos, en lo que quedaba, sabíamos que podamos seguir dando pelea como siempre lo ha hecho la Uni”
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual
