Un repaso por las futbolistas que han trascendido los límites de la Liga Regional de Río Cuarto. Con la reciente llegada de Florencia Rodríguez a San Lorenzo de Almagro, ya son diez las jugadoras con experiencia afuera de la región. La lista completa, en detalle.
Esta
temporada 2020, a pesar del extenso parate deportivo por la pandemia Covid-19,
marcó la llegada de Florencia Rodríguez a San Lorenzo de Almagro. La “Tora”, ex
jugadora de Estudiantes y Universidad Blanco, se sumó así a la lista de
futbolistas que han trascendido las fronteras de la Liga Regional de Fútbol de
Río Cuarto.
Con el reciente arribo de Rodríguez al “ciclón”, ya son diez los nombres que aparecen en este selecto grupo: Mónica Fiore, Mariana Ferretti, Juliana Berardo, María Boloquy, Laila Espamer, Agustina Fernández, Yamila Francescato, Soledad Zabala, Natasha Mondino y Florencia Rodríguez.
Por el
gran presente de nuestro fútbol femenino regional -teniendo en cuenta que es
una de las ligas más competitivas del país- y el crecimiento a nivel nacional
-con el comienzo de la profesionalización-, las esperanzas son que cada vez
aparezcan más nombres en la lista.
A
continuación, repasaremos nombre por nombre en detalle.
Mónica Fiore
Posición:
arquera. Nació en Holmberg el 6 de agosto de 1972. En su trayectoria defendió
la camiseta de River Plate entre 1996 y 2002. Con el “millonario” fue cinco
veces campeonas en los torneos de AFA. Además, practicó pádel y pelota a
paleta.
En su
regreso a su localidad natal, fue entrenadora de las categorías formativas de
Granada de Holmberg.
Mariana Ferretti
Posición:
delantera. Nació en Chucul el 24 de octubre de 1980. En diciembre de 2002 quedó
en Boca Juniors tras realizar una prueba. Además, en 2004 integró la Selección
Argentina que se presentó ante su similar de Río Cuarto.
Ya
retirada como jugadora, fue entrenadora de los dos equipos de Universidad
Nacional de Río Cuarto en la Liga Regional de Río Cuarto. Con elenco “Blanco”
fue campeón en el Torneo Apertura 2014 y Oficial 2015, mientras que con el
representativo “Verde” se coronó en el Oficial 2014 y 2016. En 2017 dirigió
Estudiantes y en 2019 se desempeñó en Renato Cesarini.
En este
2020, decidió volver a vestirse de futbolista y calzarse los botines para jugar
en Atenas.
Juliana Berardo
Posición:
delantera. Nació en La Cautiva el 1 de mayo de 1998. Dio sus primeros pasos en
el equipo de la Municipalidad de La Cautiva. En 2014 pasó a Huracán de Laboulaye
en donde consiguió el Torneo Apertura de la liga local. Al inicio siguiente
emigró a Central Córdoba de Laboulaye.
En 2016
recaló a San Martín de Vicuña Mackenna en donde anotó 17 goles y se consagró
como máxima goleadora de la temporada en la Liga Regional de Río Cuarto. Entre
2017 y 2018 jugó en Estudiantes con un registro de 27 conquistas. Es la máxima
artillera, con 10 tantos en 7 partidos, en la historia de la Selección de la
Liga Regional de Río Cuarto.
En 2019
arribó a Talleres de Córdoba y en su primera temporada anotó 25 tantos en 21
encuentros oficiales en la Liga Cordobesa.
También
tuvo experiencia “albiceleste” ya que integró las selecciones juveniles de
Argentina. En 2015, fue subcampeón en el Sudamericano Sub 17, disputado en
Brasil. En 2018, anotó tres goles en la participación nacional en el
Sudamericano Sub 20, jugado en Ecuador. En ese mismo año, marcó un tanto en los
Juegos Suramericanos – Odesur, desarrollado en Bolivia. En 2018, participó de
la gira internacional con el plantel superior por Estados Unidos y
Centroamérica.
Berardo con la camiseta de la “T”.
María Boloquy
Posición:
defensora y volante. Nació en Villa Sarmiento el 21 de agosto de 1988. En 2017
llegó a San Lorenzo de Almagro en donde integró los planteles superiores de
fútbol once y futsal. En la Liga Regional jugó en Universidad Blanco, con quien
fue campeón en el Apertura 2014 y el Oficial 2015, y en Rosario Fútbol Club.
Actualmente
sigue representando a Universidad Nacional de Río Cuarto.
Boloquy en un enfrentamiento ante River Plate.
Laila Espamer
Posición:
volante. Nació en Río Cuarto el 17 de septiembre de 1995. Surgida de los
potreros de la costa del río y con pasado en los equipos de la Universidad
Nacional de Río Cuarto que participaba en diferentes torneos previo al inicio
de la Liga Regional. Jugó en Talleres de Córdoba, Racing de Córdoba, River
Plate y San Lorenzo de Almagro, donde fue campeón en 2015. Luego emigró a
Estados Unidos para jugar en Lancaster Inferno de Pennsylvania, Santa Clarita
Blue Heat Football Club de California y Martín Methodists Collage (Tennessee).
Laila Espamer, en el fútbol universitario estadounidense (fuente: Martin Methodist College)
Agustina Fernández
Posición:
volante. Nació en Río Cuarto el 4 de febrero de 1998. En 2018 arribó a San
Lorenzo de Almagro tras una prueba que el “ciclón” realizó en Río Cuarto.
Multicampeona con los equipos de Universidad Nacional de Río Cuarto en los
torneos de la Liga Regional. Con el elenco “Blanco” festejó en el Apertura 2014
y el Oficial 2015, mientras que con el conjunto “Verde” conquistó los
certámenes 2016, 2017, 2018 y 2019.
Posición: defensora. Nació en Vicuña Mackenna el 23 de noviembre de 1998. En 2018 se sumó a Independiente de Avellaneda en donde logró el ascenso a Primera División de AFA, tras coronarse campeón invicto. A lo largo de la campaña del título marcó dos goles, uno de ellos en el clásico de Avellaneda ante Racing. Surgió en San Martín de Vicuña Mackenna en donde intervino en las temporadas 2016 y 2017 de la Liga Regional de Río Cuarto. En 2019 se sumó a Belgrano de Vicuña Mackenna.
Francescato, con la 14 en la espalda, festeja su gol ante Racing. Sobre la hora marcó el empate en el clásico.
Soledad Zabala
Posición: volante. Jugó en Talleres de Las Acequias en 2017 y luego emigró una temporada en Lanús en donde integró el plantel “granate” que compitió por primera vez en la máxima categoría del fútbol de AFA. En 2019 regresó a la Liga Regional de Río Cuarto para defender los colores de Correos y Telecomunicaciones. Además, es entrenadora de la escuela formativa de Argentinos Juniors de barrio Las Delicias.
Natasha Mondino
Posición: arquera. Nació en Alcira Gigena el 4 de agosto de 1992. Dio sus primeros pasos en Lautaro Roncedo y luego recaló en Talleres de Córdoba, en donde atajó desde 2012 hasta 2017. Al año siguiente defendió los colores de Estudiantes en la Liga Regional de Río Cuarto y posteriormente emigró a España para jugar en el Club Deportivo Monte de Santander.
Mondino en el fútbol español.
Florencia Rodríguez
Posición:
volante. Nació el 6 de enero de 2000 en Pascanas. En las temporadas 2015-16 y
2018-19 fue jugadora de Universidad Blanco, mientras que en 2017 vistió durante
un año la camioneta de Estudiantes. En 2020 llegó a San Lorenzo de Almagro después
de participar de una prueba. La pandemia frenó sus inicios en el “ciclón”, pero
a inicios de octubre volvió a sumarse al plantel. Integró los seleccionados
juveniles de AFA y la Selección Mayor de la Liga Regional de Río Cuarto.
Una de las postales de su regreso al “ciclón”.
Gráfico: Al Toque Fotos: Al Toque – Archivo | La Voz | San Lorenzo Redacción Al Toque