El presidente de Estudiantes realizó su descargo tras el episodio desarrollado en el predio Aimar el pasado sábado. Desde la municipalidad de Las Higueras labraron un acta por incumplimiento de la Fase 1, aunque desde la institución se respaldaron por el DNU nacional. “Hay un desconocimiento de los funcionarios a un decreto nacional”, sostuvo el dirigente.
Asociación Atlética Estudiantes pasó un mal trago el sábado 12
de septiembre. El último día de la segunda semana, que significó el retorno a
los entrenamientos, se vio opacado por un móvil policial que se hizo presente
en el predio Pablo César Aimar con el objetivo claro de hacer cumplir el
retorno a Fase 1 de Río Cuarto.
Bajo la ordenanza del
DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) emitido por el Ministerio de Salud, en
conjunto con el Ministerio de Turismo y Deportes y la Asociación del Fútbol
Argentino, Estudiantes terminó su jornada de prácticas. Es por eso que las
autoridades de la vecina localidad labraron un acta por no acatar medidas
locales.
En consonancia a lo sucedido, en primera instancia
Estudiantes realizó un descargo por sus redes sociales oficiales. Ahora llegó
el turno de la palabra del presidente Alicio Dagatti.
“Hay un desconocimiento de los funcionarios a un decreto
nacional, que exceptúa a los
entrenamientos de los equipos de la Asociación del Fútbol Argentino. Ese
decreto fue firmado por el Jefe de Gabinete y los ministros. Después, es de
público conocimiento que Estudiantes comenzaba a entrenar al igual que todos
los equipos de la categoría, pasó en Mendoza, pasó en Jujuy. Aparte se entrena
de una manera muy prolija con el protocolo que mandó AFA y se lleva a cabo a la
perfección, todos llegan en su auto, hubo testeos, cada uno tiene sus cosas
individuales. Está todo bien cuidado. Si estamos haciendo todo como corresponde
y dentro de las actividades exceptuadas no vemos porqué o lo vemos de muy mala
fe, lo que hizo la municipalidad de Las Higueras, que hasta último momento
tampoco estaba de acuerdo en volver a Fase 1”, sostuvo el dirigente.
– ¿Y qué sensaciones
le dejó el procedimiento?
– Lo vi más como una negociación a todo, y hay que tener en cuenta que lo prioritario es la salud, con eso no se negocia. Mandaron un móvil policial, gente de la municipalidad y una inspectora de tránsito, que no sé si está legalmente autorizada, no sé si estaban en condiciones de realizar un acta. Inclusive llegaron con un medio de comunicación para armar todo. Nosotros vamos a hacer un descargo legal por parte de la institución y vamos a elevarlo hasta donde haya que llevarlo.
Dagatti estuvo presente en el primer día de prácticas. Luego debió aislarse por positivo de Covid-19.
– A partir de ahí
partimos a otro ámbito. ¿Ve cierta condena social a que un equipo de fútbol
esté entrenando y los comercios no puedan abrir sus puertas?
– Estudiantes no ha hecho nada que esté fuera de la ley y ha
cumplido a rajatabla los protocolos. Comparar la parte deportiva con la
comercial es una barbaridad. Esa gente que condena es la que pide cosas grandes
y después las mata. Hoy comercialmente Estudiantes también tiene sus puertas
cerradas, la tienda de indumentaria y las canchas sintéticas de fútbol no
perciben ingresos desde hace siete meses. Son cosas totalmente distintas y es
equivocado compararlas.
– Todo lo sucedido
fue mientras usted cumplía aislamiento por positivo de Covid-19, cómo es su
estado de salud
– Estoy bien y con algunas dolencias leves, lo hago muy
llevadero y con algunos antibióticos. El domingo a la noche una persona cercana
a mí, que se había hecho el hisopado el viernes (4), me comunica que le había
dado positivo automáticamente el domingo (6) comencé el aislamiento en casa y
el lunes me hice el hisopado. Me dio positivo el martes.
Alicio Dagatti es integrante la mesa de decisiones que
determinó AFA en su afán por definir un nuevo formato para la Primera Nacional.
Además, está pendiente el fallo del TAS para con San Martín de Tucumán que
busca el ascenso legal por mérito deportivo en lo realizado en las 21 fechas
que se disputaron.
En principio la nueva forma de disputa se iba a conocer el
próximo 15 de septiembre aunque el presidente de Estudiantes dejó entrever que
la fecha se puede posponer.
“No hay fecha fija para presentar (el formato). Teníamos
pensado hacerlo el 15 de septiembre, pero hubo varios proyectos y pocas
reuniones. Hemos descartado algunos proyectos y quedaron algunos en stand by,
se fue haciendo la selección y hay algunos que siguen presente”, aseguró
Dagatti.
– Lo que queda claro
que Estudiantes perdió desde el punto de vista estadístico y deportivo…
– Hasta el día 20 de marzo que se paró todo perdimos mucho,
pero esto es fútbol. Podíamos haber quedado primeros o quintos, quedaban nueve
fechas y uno nunca sabe. Lo que teníamos claro es que íbamos a estar dentro del
octogonal. Lo que sí sabemos es que perdimos mucho desde lo económico, la
llegada de Néstor Ortigoza había movilizado a toda la afición futbolera del sur
de Córdoba, había gente hasta de Rosario que pedía entradas. Pintaba para que
todos los partidos de local la cancha esté llena, los sponsor estaban felices. Estábamos
bárbaro y un día se aplacó todo, y los sueldos los seguimos pagando. Gracias al
aporte de la televisión, los sponsor que siguieron aportando y el gran apoyo de
los socios hemos podido continuar.