Pablo Cavallo, secretario de gobierno de la localidad, brindó detalles sobre la puesta en marcha de la planta de reciclaje que se está llevando a cabo. Además, se refirió a las obras que encaró el municipio durante la pandemia.
En Las Acequias se está poniendo en marcha un
nuevo plan en materia de bioseguridad. Los basurales a cielo abierto son un
problema para el municipio y otros en la región, por lo que la intendencia
llevó a cabo un proyecto de una planta de reciclaje.
“Hemos pasado por varios proyectos, hace unos años quedó
trunco uno que largamos con los chicos del Colegio de Adultos Mayores. Debido
al drama de los basurales a cielo abierto, encaramos este nuevo plan”, expresó Pablo
Cavallo, secretario de gobierno de la Municipalidad de Las Acequias.
La tarea consiste en el reciclado del pet, cartón y
vidrio. “Instalamos algunos puntos verdes, y la idea es sumar al proyecto la
realización de una plataforma para arrojar los residuos, para luego
llevarla a Cotreco”, indicó el secretario.
En el proyecto participan empleadas del municipio que
obtuvieron trabajo gracias a esta nueva planta de reciclaje. “Estamos reciclando
y compactando, que es lo mínimo que se puede hacer de trabajo en este contexto
que atravesamos”, expresó Cavallo.
La primera venta de reciclados consistió en: 765kg de
pet color ($3.060), 405kg de pet cristal ($3.645) y 1220kg de cartón ($15.860).
El total de lo obtenido fue de 22.565 pesos.
El municipio se encarga de aportar los recursos para todo
el proceso: la planta, mano de obra y recolección. Además, Cavallo destacó la
actitud de la gente: “Siempre colaboró, cuando hacíamos los puntos verdes lo
utilizaban. Obviamente siempre hay cosas para mejorar, pero si demostramos
que el basural se va reduciendo, la gente responderá mejor”.
Nuevas obras durante la pandemia
Cabe destacar que además de encarar el nuevo proyecto en
materia de bioseguridad, la Municipalida de Las Acequias se encargó de extender
la red domiciliaria de gas natural en los meses que transcurrió la pandemia.
“Las obras fueron de 5.100 metros, sumando más de 12 kilómetros en toda la localidad. El total es 32 kilómetros”, indicó Cavallo. Por otro lado, se finalizó la construcción de tres casas sociales que fueron entregadas con la obra realizada en cuanto al tendido de la red eléctrica, el agua y demás servicios.
En relación a la infraestructura, el secretario de gobierno comentó: “Estamos finalizando con los cordones cunetas y el tendido de la red eléctrica. Con el tema de la pandemia mucha gente se quedó sin trabajo y todo se hizo cuesta arriba. Trabajamos mucho con Nación para pedir proyectos de desagües, pavimento y ciclovías, pero es difícil trabajar en este contexto. Venimos bien, y sacaremos varias obras adelante”.