Guillermo Núñez y el inicio del fútbol femenino en el “canario”
Deportivo Río Cuarto suma un nuevo desafío en la institución, de la mano de Núñez como coordinador general y con Juan Medina como director técnico. El fútbol femenino forma parte del ambicioso proyecto integral que la institución presentó en noviembre. El pasado lunes iniciaron las actividades con convocatoria de jugadoras.
Noviembre fue
un mes de cambios en Deportivo Río
Cuarto y diciembre lo está siendo de nuevos inicios.
En noviembre el “canario” anunció a Guillermo Núñez como nuevo director técnico de la primera división masculina, en reemplazo de Jeremías Billalva, y también con el cargo de coordinador general del fútbol de la institución. Se trata de un proyecto integrador que incluye juveniles, fútbol femenino y futsal.
Núñez, ex
coordinador del fútbol femenino en la Universidad Nacional de Río Cuarto,
encabeza ahora los inicios del “canario” en la disciplina que ya lleva siete
años de competencia oficial en la Liga Regional. Así, Deportivo se suma a UNRC,
Estudiantes, Atenas, Sportivo Municipal, San Cayetano, Rosario Fútbol Club y el
recientemente sumado Banda Norte como los clubes riocuartenses que tienen
fútbol femenino dentro de la institución. Una apuesta que sigue creciendo y consolidándose.
Tras la
presentación del nuevo proyecto, este lunes 14 de diciembre se pusieron en
marcha las actividades con una convocatoria de jugadoras para empezar a confirmar
el plantel, que tendrá a Juan Medina como director técnico.
Uno de los objetivos, en palabras de Núñez, es competir en la Liga Regional de Río Cuarto la próxima temporada. Cabe recordar que esta semana se pactó la fecha de regreso para el fútbol femenino, que será el 21 de febrero del 2021. En ese marco, si se mantienen las dos categorías, el “canario” ingresaría a disputar la Primera División B.
– ¿Cuáles son los objetivos del club con el fútbol
femenino?
– Los
objetivos del club con respecto al fútbol femenino en primera instancia es
generar la disciplina dentro de la institución. Tratar de poder desarrollar
todo lo que sea fútbol femenino. Después, de ahí en más los objetivos más
puntuales son armar los planteles, tanto de primera como de juveniles también,
y por supuesto la cuestión de participar en la competencia de la Liga Regional.
Es algo muy importante que vamos a tratar de cumplir.
“La idea principal es armar el plantel de primera división para competir en la Liga”
– ¿Quieren apuntar también al desarrollo de
juveniles e infantiles?
– La idea
principal es armar el plantel de primera división para competir en la Liga,
conjuntamente con eso vamos a tratar de iniciar con las categorías de Sub 14 y
Sub 16 que creo que son las que más van a tener competencia. Por supuesto que
el desarrollo de las categorías menores va a ser importante porque es lo que va
a llevar a que se pueda continuar en el tiempo con el proyecto en la
institución. La prioridad ahora es el plantel para participar de la Liga, pero
de a poco queremos también ir armando los planteles de juveniles.
“El desarrollo de las categorías menores va a ser importante porque es lo que va a llevar a que se pueda continuar en el tiempo con el proyecto en la institución”
– Vi que el lunes abrieron una convocatoria de
jugadoras y que Juan Medina será el DT a cargo. ¿Apuntan a participar de la
Liga Regional en el 2021?
– El lunes
iniciaron los entrenamientos. Juan Medina va a ser el director técnico del
equipo de primera división, Ignacio Percello va a ser el preparador físico y
Fernando Abril que es el entrenador de arqueros de la institución también va a
entrenar a las arqueras. Después vamos a tratar de ir armando los planteles de juveniles,
Sub 14 y Sub 16, que van a estar a cargo de Daniela Palacios. Con ese cuerpo
técnico conformado por profes de educación física y directores técnicos
recibidos vamos a tratar de encaminar el proyecto de fútbol femenino.
– Con tu experiencia en el fútbol femenino de la
Universidad. ¿Cómo ves el futuro de la disciplina a nivel regional?
– La experiencia
que tuve en la Universidad para mí fue muy positiva. No solamente en lo
deportivo en cuanto a resultados, sino también en el crecimiento profesional. Tanto
para mí como para todos los chicos que participaron del cuerpo técnico y para
las jugadoras también. En esos tres años pudimos mejorar muchas cuestiones que
se refieren a entrenamientos y organización. Creo que eso también va mucho de
la mano del crecimiento de la disciplina. No solamente en la Liga Regional,
sino también a nivel país. Creo que se empezó a visualizar mucho más y eso
favorece a que haya más participación den jugadoras, que los clubes quieran
incorporar la disciplina dentro de las instituciones. Una cosa va llevando a la
otra, así que veo con muy buenos ojos que esto va a seguir creciendo. Por supuesto
que depende mucho de la organización, de la planificación que se pueda hacer a
futuro, y del apoyo y el aporte que hagan las instituciones a todo lo que se refiere
a infraestructura, a recursos materiales y recursos humanos. Eso va a ser
fundamental para que el fútbol femenino crezca en todos los ámbitos de la Liga
Regional.
– ¿Cuáles son tus objetivos como coordinador del
proyecto de fútbol en Deportivo?
– Mis
objetivos como coordinador de fútbol en Deportivo Río Cuarto son muchos. Están divididos
en diferentes áreas, pero los más necesarios y que necesitamos cumplir
rápidamente va todo relacionado a la organización y a la planificación de las
diferentes áreas, que lo hacemos conjuntamente con los dirigentes. Y vamos a
tratar de acomodar y de darle lo mejor posible a todas las disciplinas del club
en cuanto a recursos materiales, recursos humanos, a infraestructura. Creo que
con todo eso vamos a poder desarrollar un buen proyecto integral dentro de la
institución. Eso es la idea principal, que todas las áreas de fútbol del club,
tanto infantiles, juveniles, primera división, sea masculino o femenino, y
futsal, todo esté medianamente alineado y esté organizado para que se puedan
desarrollar las actividades de buena manera.