La Liga Roca se suma a la lucha contra la violencia de género
Este viernes desde las 14, promovido por la entidad rectora del fútbol del Departamento General Roca, se realizará una charla virtual de capacitación sobre la Ley Micaela para los referentes del deporte de la zona.
La Legislatura de la Provincia de Córdoba aprobó hace un mes la Ley 30.829 por unanimidad. La misma dispone la “capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres, conforme las disposiciones de la Ley Nacional Nº 27499 (conocida como Ley Micaela) para la totalidad de las autoridades y del personal que se desempeñe en las entidades deportivas de la Provincia de Córdoba”.
En cumplimiento con esa obligatoriedad, la Liga Departamental de Fútbol General Roca estará ofreciendo mediante la plataforma zoom una charla en la que disertará la Ministra de la Mujer, Claudia Martínez, y el Juez de Control de Familia y Minoridad de los Tribunales de Huinca Renancó, Claudio Mazzuchi. La misma será este viernes a partir de las 14.
La Ley Micaela,
sancionada el 19 de diciembre de 2018 y promulgada el 10 de enero de 2019, establece
“la capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los
tres poderes del estado”.
Juan Puchetta, Presidente de la Liga Roca,
explicó que esta charla comenzó a organizarse “a raíz del proyecto ‘Acompáñame a Crecer’, para erradicar
la violencia en el fútbol infantil en todos sus aspectos, física, verbal y
gestual”, que viene llevando a cabo desde hace varios años la entidad del sur
provincial.
“Luego de que la Legislatura de la Provincia de Córdoba sancionó la ley
que obliga a todos los que están en el deporte a la aplicación de la ‘Ley
Micaela’, relacionada a la violencia de género en el deporte, el legislador
departamental Ricardo Zorrilla se contractó con nosotros para realizar esta
capacitación”, explicó el dirigente deportivo. “Yo participé en una disertación
que dio la ministra (Martínez) hace unas semanas y luego nos propusieron que nuestra
liga sea la base en el Departamento
General Roca”, agregó.
La concientización es la forma más efectiva en la lucha contra la
violencia de género, que es un problema social que afecta en todos niveles
sociales, económicos y culturales. El estudioso puertorriqueño, Marcos Santana
Andújar, afirmó: “Ciertamente, los varones son una parte del problema que hay
que atender para poder tener éxito en nuestras luchas, Y ojalá que al final del
día no hablemos de hombres y de mujeres, sino que hablemos de personas. Es algo
que debemos hacer todos los días los hombres: problematizar nuestros
privilegios masculinos, todos los días. Es muy duro, pero tenemos que hacerlo”.
Y por eso la importancia que desde la liga se inste a los cuerpos técnicos, en
su mayoría hombres, a la participación.
“Nosotros (desde la liga) obligamos
a que todos los cuerpos técnicos, de los clubes afiliados a la liga participen
e invitamos a todos los referentes de las áreas de deportes de las municipalidades
del Departamento General Roca, al periodismo, y entidades intermedias como
UEPC, tribunales y policía”, informó Puchetta.
El legislador de Unión Por Córdoba, Ricardo
Zorrilla, ex intendente de Buchardo, comentó en diálogo con Al Toque Deportes: “El viernes vamos a
hacer un conversatorio con la ministra de la mujer, Claudia Martínez, en la que
asistirán referentes deportivos del Departamento General Roca”.
El Ingeniero Zorrilla agregó: “Está orientado a profesores y referentes
de entidades deportivas como pueden ser clubes o dependencias municipales, de
cualquier disciplina deportiva para implementar la Ley Micaela en cada una de
esas instituciones”.
“Hace aproximadamente un mes atrás se legisló que la Ley Micaela se debe
aplicar en las instituciones deportivas y así iremos avanzando en otras
instituciones para terminar de una vez por todas con la violencia de género. Es
el puntapié inicial para empezar a trabajar con los referentes deportivos de nuestro
departamento”, finalizó el legislador del sur provincial.
Con esta decisión, la Liga Roca da una nueva batalla en la lucha contra la violencia, la que comenzó hace 4 años con la implementación del programa “Acompañame a Crecer”, para erradicar la misma en el ámbito del fútbol infantil. En un principio fue impulsado desde la dirigencia de los clubes y la liga, pero luego se sumaron la Policía del Departamento General Roca y profesionales en la materia.