La resurrección de Banda Norte y la apuesta a la sangre “verde”
Uno de los clubes más grandes que tiene la ciudad y Liga Regional de Río Cuarto le apunta de lleno a la continuidad de su proyecto en formativas para retornar rápidamente a la élite. Subdivisión de áreas, vínculos con clubes afistas, captaciones e incorporación de nuevas disciplinas. Así se desenvuelve la subcomisión de fútbol.
“No es el fútbol base el que ha adoptado el
sistema del primer equipo; es el primer equipo el que ha adoptado el sistema
del fútbol base.”, dijo en 2011 el recordado Tito Vilanova en una
entrevista a Mundo Deportivo.
La frase inicial del ex entrenador de Barcelona de España es
la síntesis perfecta de lo que debe pregonar cualquier institución en su
búsqueda por consolidar un proyecto con un estilo definido y una identidad
marcada.
Las divisiones formativas no son un gasto para los clubes.
Todo lo contrario, son una inversión imprescindible que verá frutos a futuro. Poner
en marcha un proyecto de inferiores es vital para potenciar la calidad y el
semillero.
El puntapié inicial lo deben dar los principales dirigentes,
quienes asegurarán los suministros esenciales para que el deportista sólo se
preocupe por su condición física y mental. Agua caliente, pelotas, pecheras y
conos, organización de torneos competitivos, contención social, seguimiento
nutricional, son algunas de las tareas principales que una comisión directiva
debe tratar de cumplir.
¿Ingresos? Otro gran elemento que se destinará a formar bases. En la actualidad, las cuotas sociales, el sponsoreo y el apoyo público y privado ayudan a que el sector se desarrolle dentro de la normalidad.
El siguiente hilo es el de los formadores: una clase
superadora al del entrenador. Se debe designar a una red de personas
especializadas en mejorar técnicas, tácticas, estrategias para que el
deportista tenga más herramientas a la hora de solucionar dificultades. Es de
vital importancia que los formadores también se especialicen en temáticas que
salen del deporte y sepan manejar conceptos como los de integración, bullying y
otros tantos que hacen a la conformación de grupo.
Otra gran pata la conforman los padres, quienes no deben ver
al club como un “depósito” de sus hijos/as. Los más pequeños no van sólo a las
instituciones para que los mayores “ganen” horas de ocio, sino que los clubes
se hacen responsables de ellos y ayudan a la educación desde los primeros
rangos etarios.
Los últimos, y no de menor importancia, miembros en este
proyecto son los deportistas. La materia prima que se debe moldear para que en
un futuro no muy lejano otorgue resultados benéficos para todas las partes.
Este programa integrador es el que pregona a nivel regional
Asociación Atlética Banda Norte desde hace casi una década. Comenzó haciéndolo a
nivel local, se extendió a nivel regional y ahora ve creces con vínculos
nacionales.
El “verde” inició el proyecto formador con un grupo de
padres que se encargaron de la subcomisión infanto-juvenil y desde hace cinco
años se transformó en la subcomisión general de fútbol.
En ese marco, los frutos empezaron a verse. Las selecciones juveniles fueron campeonas en Sub 13 y Sub 15, pibes saltaron a clubes que compiten en AFA y otros tantos ya forman parte del plantel superior de Primera División. Además, el “verde” fue el precursor del Torneo Adaptación, que tiene como principal objetivo aclimatar el salto de los chicos en el paso de categorías.
“Cuando se elaboró la subcomisión se tomó en cuenta de que siempre se van a tratar todos los temas que llegan al club, obviamente la palabra fuerte y final la tiene el presidente de la institución, pero nuestra parte siempre está presente en casi todas las cuestiones”, comenzó declarando una de las cabezas de la subcomisión, Claudio Moyano.
– ¿Qué avizoran a
futuro?
C.D. – El futuro tiene mucho que ver en potenciar los nueve años del trabajo que venimos haciendo en infanto juveniles. Venimos abocados con compromiso y con un proyecto originado por un grupo de padres que luego se transformaron en subcomisión. Hasta el 2015 estuvimos en esa área, y luego por una cuestión de acefalia asumimos el compromiso de la conducción del fútbol mayor. Fue un proceso rápido y que vimos pasar de todo desde lo deportivo. Hoy en día el trabajo que se hizo en infantiles nos deposita en un gran momento, todos los chicos que vivieron ese proceso en inferiores ahora llegan a los planteles superiores con la idea que pregonamos, es una buena base del futuro del club. El desafío es plasmar lo hecho en inferiores en los planteles superiores.
“El desafío es plasmar lo hecho en inferiores en los planteles superiores.”
Moyano da a conocer el proceso formativo que inició Banda
Norte y adelanta intensiones de cara a la reanudación de las competencias. La
subcomisión de fútbol inicia desde un grupo joven de padres y se nutre de
especialistas divididos en varias áreas.
Waldemar Borgarello, entrenador del plantel superior, está
acompañado por los profesores físicos Carlos Borgarello, Eloy Giordanino y
miembros de la Cooperativa de Trabajo de Profesores de Educación Física (COOPEF),
quienes aportan sus conocimientos desde lo físico, nutricional y kinésico.
Además, Juan Urruti, ex DT, es coordinador de las divisiones
juveniles, mientras que Daniel Fiore hace las mismas funciones en formativas
inferiores.
“Armonizamos las ideas, tratamos de analizar distintas opciones pero siempre se toma una decisión para todas las áreas, siempre trabajando conjuntamente”, dijo Moyano sobre la subdivisión de áreas.
“Estos tiempos no te van a permitir sumar muchos refuerzos
para pelear un ascenso y aspirar a muchas cosas con jugadores foráneos, por eso
intentamos foguear a jugadores genuinos del club, que sean el 90 por ciento
surgidos del club. Creo que esa idea se va a poder plasmar”, agregó el
directivo.
La subcomisión de fútbol “verde” y sus distintas áreas
avanzaron en conocimientos y formación en tiempos de Covid-19 gracias al incansable
trabajo de sus miembros. La ayuda de las cuotas sociales del club, las cuotas
de la disciplina, sponsoreo, “polladas” y apoyo público ayudaron a que el
proyecto no se detenga.
En ese marco, Banda Norte materializará la vuelta a los entrenamientos este próximo martes 13 de octubre. Serán prácticas individuales, físicas y de recreación, tal cual lo permite el protocolo sanitario aprobado por el COE provincial y que entró en vigencia el pasado 31 de agosto.
Ya se sectorizaron áreas en la cancha grande para cumplir a rajatabla con el protocolo.
“Hay una incertidumbre en relación a eso (el retorno), puede
venir la mitad o el doble (de chicos). Nosotros habíamos arrancado con un total
de 380 chicos aproximadamente, este año el objetivo era extenderlo a 500 con la
creación de nuevas divisiones que iban a jugar ligas independientes. Ya tenemos
casi todas cubiertas las categorías de Liga Regional en A, B y C, pero
apostamos a que ningún chico se quede sin jugar, seguimos recibiendo gente
porque vemos que hay posibilidades de que vistan nuestra camiseta. Además hay
padres que nos traen chicos, antes nos pasaba al revés: se iban”, sostuvo
Moyano.
El otro gran logro que alcanzó la subcomisión de fútbol de
Banda Norte son los vínculos con clubes profesionales directamente afiliados a
AFA. Más de una decena de juveniles formados en el “verde”, hoy suman minutos
en la élite del fútbol argentino.
“Más que convenios lo que hemos hecho son vínculos, que en
el último tiempo se han fortalecido. Tenemos chicos que se han ido a Vélez,
Talleres, y casos aislados en Godoy Cruz, Rafaela, San Lorenzo. La teníamos con
Belgrano hasta que descendió. Como subcomisión tenemos esa idea de tener
referentes tanto en Buenos Aires como en la zona, de hecho Vélez ya empezó a
hacer un seguimiento importante en nuestras inferiores”, indicó el dirigente de
la subcomisión.
Alguno de esos chicos son: Francisco Real, Santiago Acosta, Agustín Alfano, Santiago Fernández, Nemias Andrada, Yair Rodríguez, Santiago Gómez, Tomas Bechi, Juan Kubiscyn, Mateo Deramo, Eber Lima, Aaron Roffe, Mauro Salgan, Santiago Carranza, entre otros.
Los dos siguientes pasos por los que va Banda Norte son: fútbol femenino (formativo y superior) y futsal. Por los cuales ya avanzó.
En el femenino mantuvo conversaciones con las multicampeonas
de Universidad Nacional de Río Cuarto y en Futsal estableció vínculos con
Abasto (otro campeón en la disciplina).
“Nosotros hace rato que queremos hacer fútbol femenino, pero
se nos complicaba si no teníamos un grupo base como para arrancar. Eso es todo
un tema, porque tenés que empezar a hacer una selección de cero. En este parate
apareció un grupo de chicas de la Universidad, lo hablamos con ellas, con la
propia Universidad y la idea está definida. Queremos del fútbol femenino lo
mismo que apuntamos al masculino, ser un club formador con gente joven y
jugadores genuinos de la institución. Sí, tenemos incertidumbre sobre cuándo va
a arrancar, al igual que la escuelita formativa de nenas que también la estamos
desarrollando”, dijo Moyano.
“Creo que el duelo se hizo rápido, no quiero subestimar la
situación, pero no tenemos alternativas, tuvimos que dar vuelta rápido la
página. El común de la gente también lo veía venir, esto fue consecuencia de
una sumatoria de años, donde los torneos fueron muy intensos. El descenso se
dio por problemas de años, no descendimos por el último torneo, de hecho casi
salimos campeones y clasificamos al Regional, con un arranque de 19 puntos
abajo. Analizando la película completa esto que nos pasó nos va a servir como
experiencia para potenciar el trabajo que venimos haciendo, que es triste es
triste, suena feo descender, pero es lo que tocó. La mochila nuestra eran los
dobles torneos entre Liga y Federales, pero el duelo ya se hizo y ahora tenemos
la idea fija de que en este momento no va a ganar el que tenga más plata, porque
nadie la va a tener. Apuntamos a plasmar lo hecho en juveniles para potenciar
nuestros planteles”, sentenció Claudio Moyano.
“Sin ninguna duda que ascender va a ser el objetivo, es
difícil porque hay recambio generacional más allá de referentes como Falzetti,
Abril, Cornejo y Cuello. Si logramos el ascenso con esta idea va a ser doble
satisfactorio para nosotros, porque van a estar en cancha chicos que vimos
crecer desde los 8/9 años y con el ADN de Banda Norte”, cerró.