Básquet
Los once anillos
Phil Jackson, el entrenador de básquet con más títulos en la historia de la NBA y líder de Michael Jordan y Kobe Bryant en su camino a la gloria, recorre sus años dentro de esos vestuarios. Cómo manejar el éxito y el hambre de ganar en un recorrido imperdible.

Este 2020 quedará marcado en la historia del deporte como el año con menos competencia debido a la pandemia de coronavirus. Sin embargo, dentro del Planeta Al Toque se puso en primera plana un equipo en particular que logró que muchos pasaran la cuarentena de otra manera.
El equipo al que hacemos referencia son los Chicago Bulls de Michael Jordan, a través de la exitosa serie documental “The Last Dance”. Los amantes del deporte siguieron con atención durante 10 episodios el recorrido del mejor jugador de la historia del básquet desde sus inicios en los Bulls hasta su última temporada, en 1998.
La figura de Jordan se erigió nuevamente como un referente deportivo en la actualidad, pese a estar retirado hace más de 20 años. Sus laderos, Scottie Pippen y Dennis Rodman, también fueron foco de arduos debates en las redes sociales.
Pero sin dudas, un artífice clave en el éxito de los Bulls durante los años 90 fue Phil Jackson. El entrenador que comandó al equipo de Chicago a ganar seis anillos de la NBA fue valorado -y con mucha razón- como una pieza fundamental para esos triunfos. Inclusive, la decisión de Jordan de dejar los Bulls al final de la temporada 1997/98 fue justamente porque en el proyecto futuro del equipo no estaba incluido Jackson.

En “Once anillos, el alma del éxito”, Phil Jackson toma la palabra y rememora toda su carrera como jugador y entrenador en el mundo de la NBA. En este libro, encontramos al entrenador en su estado más auténtico, aquel que estuvo siempre oculto para los aficionados y la prensa.
¿Cómo piensa el entrenador más ganador de un deporte? ¿Cómo logra ganar once anillos y comandar equipos memorables? La contratapa del libro reza: “En su búsqueda personal de reinvención constante, Jackson exploró muchos caminos, desde la psicología humanista hasta la meditación zen y la filosofía practicada por los nativos americanos. En ese proceso, desarrolló un acercamiento hacia el liderazgo basado en la libertad, en la autenticidad y en la necesidad de creer en el trabajo en equipo por encima de todas las cosas”.
El periodismo deportivo bautizó a Jackson como aquel “maestro zen” que inspiraba a sus jugadores, pero no provocaba. Un líder poco rentable para el espectáculo pero con grandes resultados deportivos. Jackson lideraba a través de despertar retos continuamente en todos y cada uno de sus jugadores para erradicar sus egos, miedos e iras.

El coach superestrella de la NBA recorre su camino como jugador de los New York Knicks y como entrenador en los Bulls y Los Angeles Lakers. Con los “toros” consiguió seis títulos (1991, 1992, 1993, 1996, 1997 y 1998) y con los angelinos, otros cinco anillos (2000, 2001, 2002, 2009 y 2010).
Otro aspecto muy interesante del relato de Jackson son las figuras de Michael Jordan y Kobe Bryant. El entrenador tuvo la posibilidad de dirigir equipos que contaron con dos de los mejores jugadores de la historia de este deporte. La eterna comparación entre el maestro y el discípulo es abordada por Jackson.
Para Jackson, Jordan era inicialmente mejor líder y su tiro era más efectivo, aunque la elegancia de Kobe Bryant en la cancha superaba a la de la estrella de los Bulls
«Once anillos» – Phil Jackson
El capitán de una tripulación repleta de gloria analiza cómo se puede llevar adelante las derrotas, pero también la gestión de las grandes victorias y las ganas de seguir obteniendo títulos. Además, Jackson da su mirada sobre la NBA y su negocio: los comisionados, los traspasos, las negociaciones y las tramas más destacadas dentro de los vestuarios y las oficinas.
Un libro imperdible para los amantes del básquet y el deporte en general, pero también es una invitación a repensar el rol del liderazgo dentro de un grupo que cuenta con figuras enormes. Sin dudas, vale la pena el recorrido por dentro de la mente de un ganador por naturaleza, pero que construyó un laureado camino en la experiencia.
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual
