Fútbol

Otra final germano-francesa

Wolfsburgo y Lyon se enfrentarán este domingo en el partido decisivo de la UEFA Women’s Champions League 2019/20. Alemania y Francia vuelven a poner a dos equipos luchando por el máximo título a nivel de clubes, al igual que en la Liga de Campeones masculina. La previa de un duelo con mucha historia. Y las diferencias de formato y dinero entre ambos certámenes europeos.

Publicado

el

El trofeo, a la espera del campeón.

Que no se corte la tradicional música de la Champions. Este domingo hay un auténtico partidazo entre dos potencias de fútbol femenino mundial. Wolfsburgo y Olympique de Lyon disputarán la gran final de la UEFA Women’s Champions League 2019/20.

https://www.instagram.com/p/CEduS40nr93/?igshid=6shc84aieord

El partido se jugará desde las 15 horas de nuestro país y podrá verse por ESPN 2, ESPN Play y UFA TV.

El escenario será el estadio de Anoeta en San Sebastián. Cabe recordar que España recibió la “burbuja” de la Champions desde los cuartos de final, lo que en el masculino fue en Lisboa, Portugal.

Otra vez una final germano-francesa. Al igual que en Lisboa, con Bayern Múnich y PSG, Alemania y Francia vuelven a poner a dos equipos luchando por el máximo título a nivel de clubes. De hecho, en la Champions masculina también coparon las semifinales, ya que los otros dos protagonistas fueron Leipzig y Lyon. “Con las potencias Italia, España e Inglaterra desplazadas, la aparición de juveniles franceses y la escuela alemana de técnicos parecen dominar el nuevo orden mundial del fútbol”, escribía Roberto Parrottino para Tiempo Argentino en la previa de la final de Lisboa.

Lyon venció por 1 a 0 a PSG para meterse en la gran final.

Wolfsburgo y Olympique, dos gigantes

El estadio de Anoeta recibirá una final con mucha historia. En los últimos años se disputan mano a mano la supremacía europea, algo que por el momento está del lado francés. Por cuarta vez en las últimas ocho ediciones, serán los protagonistas de la gran final.

Como dijimos, la supremacía está del lado francés y le saca gran ventaja al conjunto alemán. De hecho, el Lyon superó al Wolfsburgo en las últimas cuatro temporadas.

La final del 2013 fue el último triunfo germano, cuando lo venció por 1 a 0 y se consagró campeón. Después, se enfrentaron en la final de 2019 (triunfo por penales del Lyon), en cuartos de final de 2017 (global 2-1 a favor del Lyon), en la final 2018 (las francesas golearon 4-1) y los cuartos 2018/19 (global 6-3 para Lyon).

Wolfsburgo dejó atrás al Barcelona tras ganarle por 1 a 0 en semifinales.

La supremacía del Lyon se demuestra también en cantidad de títulos: suma seis en nueve finales disputadas, todos récords. Es el máximo ganador de la competencia. Por su parte, el Wolfsburgo suma dos títulos y cinco finales, números solamente superados, además de por el Lyon, por el Frankfurt que acumula cuatro títulos y seis finales disputadas.


Olympique de Lyon, con 6 títulos, es el máximo ganador de la UEFA Women´s Champions League


En el camino a la final, Lyon superó al Bayern Múnich en cuartos y al PSG en semifinales. Mientras que Wolfsburgo hizo lo propio con Glasgow City y Barcelona.

Una de las grandes figuras del certamen es Wendie Renard. La capitana de Lyon lleva la cinta también en la selección francesa, considerada una de las mejores defensoras del mundo. Renard es la futbolista con mayor cantidad partidos jugados en el certamen, con 87 apariciones. La defensora marcó el único gol para el triunfo ante PSG en las semifinales.

Renard, símbolo del Lyon y del fútbol francés.

Diferencias entre las dos Champions

Se reedita final germano-francesa como en Lisboa, pero la realidad es que, si comparamos Champions femenina con masculina, las diferencias en formato y dinero son muchas.


Bayer Múnich, por consagrarse en Lisboa, se llevó más de 82 millones de euros en premios, mientras que Wolfsburgo o Lyon, sumará un total de 460 mil euros en premios


Juegan la misma cantidad de equipos, pero hay un total de 96 partidos menos en el femenino. ¿Por qué? Porque la estructura del certamen no es la misma. En el masculino los 32 clubes se dividen en ocho zonas para después definir los 16 clasificados a los cruces de octavos de final. En el femenino todo el torneo se juega a eliminación directa.

La UEFA ya anunció cambios para la próxima temporada, aunque cabe recordar que el primero fue desde 2018 con el partido final. Hasta ese momento la definición se jugaba en la misma sede y durante la misma semana que la final masculina. En la pasada edición, el certamen femenino tuvo por primera vez un evento propio para su gran final -fue en Budapest-.

Las próximas modificaciones tienen que ver con una reestructuración en el formato. Se utilizará un formato similar al masculino, con fase de grupos, aunque con 16 equipos en dicha instancia.

Por el lado económico, la UEFA incrementó los montos para la actual temporada un 238%, pero las diferencias siguen siendo abismales. Si ponemos como ejemplo a los campeones, el Bayer Múnich, por consagrarse en Lisboa, se llevó más de 82 millones de euros en premios, mientras que Wolfsburgo o Lyon, el que gane el domingo, sumará un total de 460 mil euros en premios. Un 0,6% del total del campeón masculino.

https://twitter.com/canaldeportv/status/1298310850651000833

FuenteS: UEFA / DEPORTV
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.