El gobierno provincial confirmó la habilitación de hasta 100 personas en espacios abiertos y 20 en ambientes cerrados para los deportes federados. El básquet se queda con una mínima capacidad para los simpatizantes, pero con la confirmación de un panorama que se presenta favorable este año para competir. La opinión de diferentes dirigentes de la Asociación Riocuartense.
En las últimas horas se confirmó la habilitación de
una cantidad mínima de público en espectáculos deportivos de la provincia.
La Agencia Córdoba Deportes anunció que podrán asistir hasta 100 personas en
ambientes abiertos, y hasta 20 en espacios cerrados.
La medida aplicó para todos los deportes federados,
excepto las competencias profesionales de fútbol en las que están enmarcados Estudiantes,
Talleres y Belgrano, por ejemplo. Para la Liga Regional de Fútbol de Río
Cuarto, en cambio, sí implica una novedad y aliciente la incorporación de
público a las canchas.
En el ámbito polideportivo, el básquet es uno de los deportes
que se verá incluido en esta habilitación. Con competencias aún por
oficializarse pero ya en tratativas entre los dirigentes, los clubes podrán
llevar hasta 20 personas a los partidos.
El número parece menor comparado a la capacidad que
tienen las instituciones en sus instalaciones de básquet. Al respecto, Al
Toque Deportes consultó a diferentes dirigentes de los clubes de la
ciudad y región para que nos dieran una mirada sobre este paso hacia adelante
en cuanto a la vuelta del público a los estadios.
Por un lado, algunas voces se plantaron en positivo ante
esta medida. El aspecto sanitario es, sin dudas, clave para pensar en las
competencias que se vendrán a futuro. Otros dirigentes, además de apoyar la
habilitación, reclamaron que es insuficiente para el plano económico de los
clubes.
Un buen primer paso
“Indudablemente, es un paso adelante en la vuelta a la
normalidad. Siempre teniendo en cuenta que lo más importante es la salud, nos
crea expectativas y se irá monitoreando seguramente con el correr de las
semanas”, mencionó Jorge Grassi, presidente de Gorriones. El
dirigente agregó: “Ojalá se pueda ampliar el número de personas, que es el
deseo que todos tenemos”.
Jorge Grassi, presidente de Gorriones.
Por su parte, Guillermo de Rivas, miembro de la
subcomisión de básquet de Asociación Atlética Banda Norte, dijo lo
siguiente: “Más allá de poner el foco en el número que aparece como
insuficiente, lo importante es que es una autorización que si implica público,
también implica volver a la competencia que es el principal eje que las
instituciones federadas no tenían”.
El dirigente del “verde” de Parque Sarmiento hizo
referencia al margen que brindan estas decisiones para prepararse como equipo: “Esto
abre la posibilidad de planificar entrenadores, que los jugadores se enfoquen y
que tengan la competencia que es el fruto del trabajo que hacen”.
Guillermo de Rivas conforma la subcomisión de básquet del “verde”.
En relación al pequeño número habilitado, De Rivas
comentó: “Aspiramos a que se habilite la competencia, el público y que sea
el puntapié inicial para que ese número se pueda aumentar en función de la
situación sanitaria”. Grassi, presidente de Gorriones, marcó el lado
positivo de esta medida: “Si bien 20 personas no hacen la diferencia desde el
punto de vista económico para los clubes, sí lo hace desde la esperanza y
actitud positiva. Creo que podremos tener un año normal en cuanto al
básquet, con o sin público, que si lo hay tendrá mucho más entusiasmo”.
Desde el centro de la ciudad, Matías Della Mea,
vicepresidente de Acción Juvenil, priorizó lo sanitario al hablar sobre
la habilitación de 20 personas en las canchas: “No sé si hacen o no la
diferencia. Sí, en este marco y contexto, todo lo que sume para la vuelta al
deporte se festeja y está bueno. Teniendo en cuenta como cuestión principal lo
sanitario, me parece que no está mal”.
A comparación de los últimos meses, el panorama del
básquet es más alentador y el “ruso” Della Mea lo destacó: “Creo que es un
primer paso para todo, tanto para tener público en los estadios como para tener
una nueva normalidad. De a poco se va avanzando, día a día se busca que la
actividad sea lo más normal posible, sin descuidar la parte sanitaria que es lo
que más importa hoy. Tenemos que convivir de la mejor manera posible con algo
que está presente y que no ha pasado”.
El “ruso” Della Mea, jugador y vicepresidente de Acción Juvenil.
En esta misma línea, el vicepresidente recalcó el avance en
cuanto a las competencias: “Estuvimos casi un año con el club prácticamente
cerrado y ya a fines del año pasado se comenzó con el acondicionamiento físico.
Ahora se empezó a hablar de un posible 3×3, que se habilitó, y ahora con el
5×5 con una posible competencia asociativa para los meses siguientes”.
La falta desde lo económico
La habilitación del público genera más esperanzas en lo
que viene que beneficios instantáneos. Un número reducido de 20 personas no
implica una diferencia sustancial para los clubes y, para muchos de ellos, el
acompañamiento de la gente dentro de las instalaciones es fundamental para
subsistir.
César Olmos, presidente de la subcomisión de
básquet de Centro Cultural Alberdi, remarcó lo insignificante del número
habilitado: “En lo que nos concierne en básquet, no podemos solventar ni
siquiera el costo de los árbitros. En Alberdi tenemos infraestructura para
más público, es muy poco y no es lo que esperábamos”.
La cancha de Alberdi, una de las más importantes de la región.
De todas maneras, si bien el dirigente acentuó el
perjuicio sobre la poca cantidad de gente, hizo hincapié en lo necesario que es
para el club y para los chicos la competencia: “Con respecto a lo económico,
nos afecta mucho. No alcanzamos a cubrir las cosas básicas con el ingreso de
esas 20 personas. Me parece que debería ser un tema para tocar y ampliar el
margen. Hace a la diferencia porque los chicos necesitan competir. Muchos han
dejado el club, nosotros somos un club social que necesitamos que los chicos
compitan para que no estén en la calle. En ese marco, es buena la medida de
que se vuelva a jugar básquet y que comiencen los torneos”.
Desde Sampacho, y más precisamente Sporting Club,
las opiniones son similares. El presidente del “albo”, Martín Rodríguez,
se refirió a esta situación: “Creo que el 90% de las instituciones pensamos que
tenemos capacidad para un porcentaje de personas mucho mayor a esa cantidad. En
la parte económica, la gente acá sigue mucho a Sporting y no nos estaría
sirviendo la medida”.
El “albo” trabajó en su estadio con reformas durante la pandemia.
El máximo mandatario de Sporting resaltó igual que este es
un primer paso para más habilitaciones: “Esperamos que sea así, y que la gente
que está a cargo de esto tome decisiones rápidas para que volvamos a las
canchas con la mayor cantidad de público posible. La gente apoya mucho al
club, con la entrada, la cantina o siendo socios, y esto nos hace un daño bastante
grande”, aseveró Rodríguez.
Las voces se combinan entre clamores y vitoreos dentro de la Asociación Riocuartense. Los clubes aun aguardan la confirmación oficial de las competencias y formatos de las mismas. Mientras tanto, todos los equipos están realizando la pretemporada y las nuevas habilitaciones continúan llegando al mundo de la pelota naranja.
Fotos: Al Toque/Zona Deportiva Sampacho Redacción Al Toque