Deporte motor
Schenatti es el Rey de los 128
El volante de San Basilio se consagró en la Clase 1 de Apicer luego de haberse coronado también en el Turismo Promocional de Capicor. Geisbuhuler y Manavella cerraron el podio de un campeonato bien sueño.
El pasado domingo, en la última fecha de la temporada 2024 de Córdoba Pista, categorías organizadas por la Asociación de Pilotos del Centro de la República (Apicer), el piloto de San Basilio, Gerardo Schenatti, con el segundo puesto en la final, detrás del laboulayense Luciano Manavella, se consagró campeón de la temporada 2024 de Clase 1.
Schenatti llegó al Gran Premio Coronación, que se desarrolló en el Autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto, con 7 puntos de ventaja sobre el dehecino Federico Geisbhuler, el inicio de la competencia fue con una lucha cambiante de posiciones que también hacían variar la definición del campeonato, hasta la quinta vuelta, cuando el representante de General Deheza protagonizó un vuelco en plena recta que lo dejó fuera de carrera y le aseguró definitivamente la consagración al de San Basilio.
A lo largo de la temporada, el «Gringo» Schenatti consiguió 4 triunfos en finales y otros 3 podios, y se impuso en 3 series. Sumó 309 puntos.
Con este título, Schenatti se convirtió en el rey cordobés de los 128, ya que el mes anterior, en el autódromo Oscar Cabalén, ubicado en Villa Parque Santa Ana, se había coronado por segunda vez en el Turismo Promocional de Categorías Asociadas de Pista Cordobesas (Capicor).
El “Gringo” como se lo conoce en su pueblo se convirtió en piloto arriba de un 128, ya que hasta los 21 años jugó al fútbol. “Hice inferiores en Atlético San Basilio y jugué en Primera (formó parte de uno de los ascensos del “azul” a la A) hasta que me operé de la rodilla y no volví a jugar más”, cuenta de sus inicios deportivos, “era central y jugaba bastante bien”, se define.
Tras esa lesión llegó el momento de los motores, “probé 4 o 5 carreras en el karting, pero no le encontré diversión, y años después empecé en los 128, fueron 2 temporadas en (Peñarol de) Bulnes y después me pasé al asfalto”.
- ¿Dónde estuvo el secreto de esta doble corona?
- A principio de año no iba a correr porque tenía otras prioridades, pero decidimos hacerlo, empezamos para hacer el Capicor solo, ganamos la primera, se empezó a laburar y se fueron dando los resultados, agarramos confianza y empuje para terminar de esta manera el año.
- ¿A qué se debían las dudas del comienzo?
- No iba a correr. Había decidido parar un año, pero en enero agarró ganas de correr Ángel (Fernández) una vez más me abrió las puertas y terminamos con los 2 campeonatos.
- ¿Se encararon los 2 por igual?
- Se fue dando, los resultados no nos dieron la posibilidad de priorizar uno u otro.
- ¿Cómo se trabajó en las fechas compartidas?
- En la primera salió redondo, prioricé correr con el motor de Apicer que era inferior para poder sumar en los 2, gané Apicer y salí tercero en Capicor, así que salió bien, dolió porque hubo que dejar puntos en juego que a veces cuestan mucho a final de campeonato.
- Más allá de los resultados, ¿qué evaluación se hace?
- Además de los campeonatos, que los disfruto un montón, me voy con un grupo hermosos de laburo, con momentos súper lindos compartidos con el equipo, motorista, mecánicos y la familia.
- Desde el domingo hasta ahora, ¿se puso a pensar que va a pasar el año que viene?
- El domingo comimos el asado, descansamos poco porque había un montón de laburo, y a futuro hay 2 opciones, el fin de semana vamos a probar al Cabalén con un Fiat Uno de Turismo Pista y un Clase 3 de Capicor, y evaluaremos antes de las fiestas que camino tomamos.
- El del 128, ¿está cerrado?
- Fue una etapa terminada, por más que lo extrañe. Fue la última fecha el domingo. Siempre corrí ese auto, que es de Ángel Fernández, y si está a la venta no se si no me lo voy a traer como trofeo.
El podio del campeonato de Clase 1 fue totalmente sureño, ya que el subcampeón fue Geisbhuler, quien a lo largo de la temporada cosechó 3 victorias, y el tercer puesto terminó en manos del laboulayense Manavella, quien en Río Cuarto cosechó su segundo triunfo en la categoría.
El repaso fecha a fecha de Schenatti en el Córdoba Pista:
24 de marzo, Fecha 1 – Alta Gracia
Clasificación: 2° Serie: 1° Final: 3°
21 de abril, Fecha 2 – Termas de Río Hondo
Clasificación: 12° Serie: 1° Final: 1°
19 de mayo, Fecha 3 – Alta Gracia
Clasificación: 2° Serie: 4° Final: 1°
30 de junio, Fecha 4 – Río Cuarto
Clasificación: 4° Serie: 1° Final: 1°
4 de agosto, Fecha 5 – Toay
Clasificación: 9° Serie: 6° Final: 4°
Fecha 6 – No se corrió
Clasificación: – Serie: – Final: –
5 de octubre, Fecha 7 (Sábado) – Alta Gracia
Clasificación: 4° Serie: No hubo Final: 2°
6 de octubre, Fecha 7 (Domingo) – Alta Gracia
Clasificación: 4° Serie: No hubo Final: 8°
17 de noviembre, Fecha 8 – Alta Gracia
Clasificación: 4° Serie: 8° Final: 2°
8 de diciembre, Fecha 9 – Río Cuarto
Clasificación: 4° Serie: 1° Final: 2°
Así le fue en Capicor:
- 17 de marzo, Fecha 1 – Alta Gracia Final: 1°
- 19 de mayo, Fecha 2 – Alta Gracia Final: No clasificó (Ganó Diego Meroli)
- 16 de junio, Fecha 3 – Río Cuarto Final: 1°
- 14 de julio, Fecha 4 – Alta Gracia Final: 3° (Ganó Emanuel Canovas)
- 18 de agosto, Fecha 5 – Río Cuarto Final: 7° (Ganó Leonardo Bonino)
- 14 de septiembre, Fecha 6 – Río Cuarto Final: 1°
- 15 de septiembre, Fecha 7 – Río Cuarto Final: 1°
- 17 de noviembre, Fecha 7 – Alta Gracia Final: 5° (Ganó Matías Baudo)
Fotos: Apicer
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual