Efemérides

Un día como hoy, Sportivo Chazón soltaba su último grito en la Béccar

El 4 de Octubre de 1992, Sportivo y Biblioteca Chazón alcanzó el título de la Liga Dr. Adrián Béccar Varela, al empatar en Monte Maíz 0 a 0 con Lambert y por el 3 a 2 del encuentro de ida, daba la vuelta olímpica.

Publicado

el

A 28 años del título liguero de Sportivo Chazón.

Hace 28 años, Sportivo y Biblioteca Chazón rompía los pronósticos y, tras haber eliminado a Argentino de Monte Maíz en semifinales, daba cuenta del otro “grande” de la Liga Doctor Adrián Béccar Varela: Se consagró campeón frente a Lambert de Monte Maíz.

Ese equipo de Sportivo quedó en la memoria de sus hinchas, pero también en la de varios rivales por su apuesta al buen juego.

Un año y medio antes había llegado desde Santa Fe, Daniel Rojas, un técnico recomendado por Julio Di Meola, que con el tiempo revolucionó el fútbol de la liga y hasta se quedó a vivir en Chazón.

En el año 91 cumplió una aceptable campaña con un plantel joven y totalmente local. En el 92, con un puñado de refuerzos entre los que se encontraba el carlotense Adrián “Melena” Bonetto, quien había vuelto un tiempo antes de Vélez Sarsfield, se quedó con el título tras ganar su zona, eliminar en semifinales, por la vía de los penales, a Argentino de Monte Maíz y derrotar en el duelo decisivo a Lambert.

Bonetto y la idea de irse antes de su propio casamiento si había tercera final

“Daniel Rojas había armado un muy buen equipo”, recuerda Adrián Bonetto, quien describe al entrenador santafesino: “es una persona muy humilde y como técnico no renunciaba nunca a jugar, venía de la escuela de Unión y traía el  buen fútbol con un sistema 4-3-3. De Daniel aprendí la humildad con la cual manejarme hoy como entrenador”.

De la campaña de Sportivo resume: “Hicimos un gran campeonato desde principio a fin  éramos un equipo que jugábamos bien”, y agrega: “Les ganamos a Argentino y Lambert que tenían dos grandes equipos, en Argentino jugaba el ´Colorado´ (Daniel) Ianotti que era un enorme goleador y Lambert ese año trajo a Brasesco, un delantero que hizo más goles que Ianotti”, grafica Bonetto sobre el poderío con el contaban los equipos de Monte Maíz.

Entre las anécdotas recuerda una muy personal, que deja claro la pasión con la que el carlotense vivió el fútbol: “Ese año yo me casé y si íbamos a tercer partido se jugaba el día después de la boda, por suerte no fue así pero ya había decidido que estaba en la fiesta hasta la 1. No me iba a perder la final ni a palos”.

De sus compañeros, Bonetto remarca: “Eran excelentes pibes, de pueblo, arraigados en sus costumbres y forma de pensar, muy del club, entonces eso hizo que los que venían se sintieran cómodos”.

Cattaneo: “Acá nunca se había concentrado”

En la media cancha, por la derecha de “Melena”, jugaba un juvenil que en su tercera temporada en primera marcaba diferencias, Ariel Cattaneo. El volante, que había debutado en la primera de Sportivo con 16 años, en el ´90, y fue parte de la consagración que vino dos años después.

“Fue un sueño”, dice y agrega: “con Daniel (Rojas) jugábamos muy bien a la pelota, con tres delanteros, éramos un equipo muy cortito y que corría mucho. Ganarle a los dos de Monte Maíz fue grandioso”.

De la revolución que generó Rojas en el trabajo técnico, Cattaneo comenta: “En los últimos partidos concentramos, algo que nunca se había hecho acá”.

También tiene un grato recuerdo de Bonetto: “Adrián nos dio un salto de calidad, había estado en Buenos Aires y a los dos volantes que jugábamos a su lado (Jorge) Quintana y yo nos hablaba mucho”.

“Los jugadores creían que eran los peores”

Desde Santa Fe, Daniel Rojas agradece el llamado porque “no me había acordado” que se llegaba un nuevo aniversario del último título de Sportivo, “lamentablemente todavía no se pudo lograr otro”, expresa como un habitante más del pueblo cordobés. “A veces las cosas se hacen difíciles para los equipos chicos. Fui en el ‘90, no había fútbol infantil, empezamos las escuelas de fútbol, llevaba la experiencia de haber trabajado en Unión y fue una revolución”, recuerda de su incursión por Chazón.

“Los muchachos creían que por ser los de menos recursos eran los peores, pero intentamos que entendieran que a veces, en la cancha las cosas se equiparan, y lo logramos al punto que ganamos el título en la cancha de un grande”, dice.

Rojas comenzó jugando en Gimnasia de Ciudadela, de allí pasó a Unión de Santa Fe y luego a Argentinos Juniors, donde fue compañero de Diego Armando Maradona en 1977. Luego recaló en Colón, siguiendo por Godoy Cruz y Juventud Antoniana de Salta.

Daniel Rojas comenzó como entrenador en la provincia de Santa Fe, luego llegó el turno de Chazón y más tarde Lambert. Volvió a su ciudad, en donde llegó a dirigir de manera interina la Primera y luego la Reserva de Unión. El regreso a la Béccar fue en el 2004 cuando se consagró con Atlético Pascanas. Posteriormente volvió a Chazón, donde vivió hasta el año pasado.

De ese título, Rojas rescata el viaje de regreso: “Fue hermoso porque íbamos pasando por las plazas en todos los pueblos, y estaba gente en las calles, nos hacían un camino y aplaudían. Al llegar a Chazón estaba todo oscuro y pensamos que nadie nos recibiría, pero cuando pasamos el Indio (estatua ubicada al ingreso de la localidad) prendieron las luces de todos los autos y comenzaron a tocar bocina, fue muy lindo y el festejo se extendió por muchas horas en la cancha, pese a que era un día lluvioso”.

El festejo del plantel en el salón de fiestas de Chazón.

“Aceptamos jugarles el primer partido de local y definir en la cancha de ellos”

Oscar “Cacho” Macario era el presidente de Sportivo en aquella época. A 28 años del título, también aporta sus vivencias ante la consulta de Al Toque Deportes: “Fue una gran alegría para todos los dirigentes y el pueblo en general”.

También rescata el hecho de haber sido dirigido por árbitros de primera de AFA: “Fue un gran orgullo, vino Juan Carlos Crespi (dirigió las revanchas de semifinal y de la final), (Luis) Pasturenzi y (Mario) Gallina”.

Otra anécdota de “Don Cacho” se  refiere a la reunión en la que se sortearía la condición de local para la final: “La gente de Lambert manifestó que no podían jugar de local el primer partido debido a que por una domada no había policías. Aceptamos la condición”.

“Se trabajó (de manera) semiprofesional, éramos rigurosos en la conducta y salíamos los fines de semana a controlarlos”, describe el ex dirigente, quien recuerda que el equipo se armó con jugadores locales y algunos refuerzos: “(Osvaldo) Lorca, (José) Medel y (Eduardo) Chipolat, de Villa María, Quintana, de Las Perdices, (Jorge) Canedo, (Jorge) Suarez y (Aldo) Aguirre, de Santa Eufemia, y  Bonetto, de La Carlota. Y cuando se cumplieron 25 años logramos juntarlos a todos, salvo a Aguirre que había fallecido”.

Macari rescata que además de conseguir el título “pudimos dejar el club sin deuda y todos los jugadores cobraron lo que les correspondía. En la semifinal vendimos 1300 entradas y en la primera fina más de 1500 personas”.

Detalles del título

Sportivo Chazón se impuso en la Zona Oeste y clasificó a semifinales junto a Sarmiento de Etruria, mientras que Lambert y Argentino – ambos de Monte Maíz – arribaron a dicha instancia siendo primero y segundo de la zona Este.

En semifinales, el equipo dirigido por Rojas dejó en el camino al “Raya” por la vía de los penales y definió el título ante el “Rojo” que había eliminado a Sarmiento.

Chazón ganó el primer juego en su cancha por 3 a 2 con goles de Adolfo Arnaudo (2) y Suárez, resultado que le aseguraba al menos llegar a una tercera final.

La revancha en Monte Maíz fue 0 a 0 ante más de 2500 personas y el título viajó a Chazón. Los 11 iniciales de ese duelo fueron: Cipolat; Víctor Ambrosino, “Pepe” Medel, Daniel “Bayo” Rodríguez y Hugo “King Kong” Pereyra; Cattaneo, Bonetto, Quintana, “Lalo” Lorca, “Tanque” Suarez y “Bocha” Canedo. Luego ingresaron David “Pique” Artes y Marcelo Andrés.

Otros que integraron el plantel campeón fueron: Fabio Voisard, Aguirre, Fernando Ynfeld, Arnaudo y Miguel Parolo

“La visita, se agrupó bien en el medio campo, utilizó criteriosamente el contragolpe y pudo haber conseguido la victoria de no haber mediado un tiro en el travesaño de Bonetto cuando ya finalizaba el cotejo, en la ejecución de un penal”, reza la crónica de Puntal de esa época”.

El rebote derivó en un contragolpe de Lambert que terminó con un disparo que dio en el poste de Cipolat. “Tuvimos la suerte de campeón”, asegura Macario.

Por ese tiro en el palo en el último avance de Lambert, Sportivo fue campeón, no hizo falta jugar el tercer partido y al sábado siguiente Bonetto festejó tranquilo su boda. En Chazón, a 28 años, la vuelta olímpica del ‘92 sigue generando gratos recuerdos.

El video emotivo que subió el club

Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.