La “lechuza” inició esta semana los trabajos físicos en el predio de Soles del Oeste. Al igual que en la postemporada, el método es con burbujas de 10 jugadores. El preparador físico Conrado Mainardi dio detalles de los ejercicios y los objetivos del plantel para este año.
Uru Cure retornó a los entrenamientos con el inicio de la
pretemporada. Después de unos días de descanso por las fiestas, el
plantel de la “lechuza” reinició actividades en Soles del Oeste con miras a un
nuevo año.
Tras una larga postemporada luego de que se habilitaran
los entrenamientos presenciales, pero sin la parte competitiva, Uru Cure encara
una pretemporada manteniendo vigente la metodología de trabajo con protocolos
sanitarios.
Burbujas de 10 jugadores cada una en tres horarios
diferentes: 19, 20 y 21 horas. Así se organizó la “lechuza” para trabajar.
Dentro de un mismo horario, algunos hacen actividad de sobrecarga en el
gimnasio y otros, actividades en el campo.
Conrado Mainardi, preparador
físico del plantel, dialogó con Al Toque Deportes y detalló los
objetivos propuestos por Uru Cure para el inicio de este 2021. Además, se
refirió a la baja de algunos jugadores y la incorporación de jóvenes del club a
las categorías principales.
– ¿Quedaron satisfechos con lo hecho hasta el final del
año pasado? ¿Cómo encara el plantel esta pretemporada?
– Realmente quedamos muy conformes porque
terminamos una postemporada con un promedio aproximado de 46 jugadores, que se involucra
a los dos planteles y algunos chicos de preintermedia. Arrancamos con un
promedio de 65 jugadores en esta pretemporada. Seguramente transitaremos un
año de mucho recambio y transición, se han ido bastante jugadores del plantel
de Primera División. Por diferentes cuestiones laborales, de años y demás vamos
a sufrir un recambio importante. Estamos trabajando para afrontar esta
situación.
– ¿Cómo es específicamente el trabajo físico que se está
realizando?
– Básicamente nosotros hacemos en función de que todavía no
tenemos en vista una fecha de comienzo de la competencia. Lo que tratamos de
hacer es ampliar la base desde el punto de vista metabólico, aerobico y de la
fuerza. No hemos comenzado con las actividades específicas de rugby, la idea
es incorporarlas a partir de la segunda o tercera semana.
Conrado Mainardi, el preparador físico de la “lechuza”.
– ¿Cómo se inicia una pretemporada sin competencia a la
vista?
– Siempre y cuando se pueda tener un componente
motivacional importante. Al no tener competencia, la circunstancia y el contexto
son diferentes. Tratamos de mezclar lo recreativo con lo formal de alguna
manera. Hasta ahora creo que venimos dando en la tecla con las actividades
que estamos realizando con el staff y eso nos está dando ciertos resultados. Tratamos
de mantener el número y la cantidad de gente que es lo más importante. Es un
deporte amateur y tenemos la responsabilidad de mantener el nivel que ha tenido
Uru Cure en estos últimos años.
– ¿Afectaron las bajas en este comienzo?
– Las bajas de Grippo y Acosta son circunstanciales. Ojalá
podamos contar con esos jugadores para el torneo oficial, que calculamos va a
iniciar a fines de mayo o junio si todo está bien. A pesar de eso también
se fueron Lagos, Oberti, jugadores que han sido muy importantes para la base de
este equipo. Les pasa a varios equipos y nosotros tratamos de reinventarnos.
Varios juveniles comenzaron a entrenar con las categorías mayores en esta pretemporada.
– Por otra parte, se abrió la brecha para los juveniles.
¿Cómo es el proyecto para que puedan llegar a Primera?
– La idea es incorporar chicos jóvenes, que se incorporen a las costumbres, los entrenamientos y al planteamiento de la filosofía de esta primera división que cosechó sus logros y dejó una huella en lo deportivo y lo humano. Asimismo, quedó una base súper interesante. La idea es integrar a los pibes que vienen de sub-19 con el remanente del plantel superior que ha quedado.