Tenis
Ana Viglione: “Hacer deporte te puede acompañar para toda la vida”
La ex tenista riocuartense recordó su participación en el Torneo Sudamericano y en el US Open del año 1997, rememoró los hitos de su carrera profesional con su presente compitiendo en Veteranas Río Cuarto, analizó el tenis femenino actual y destacó qué de su experiencia en el circuito le sirve hoy como profesora.

Ana Laura Viglione es una ex tenista de Río Cuarto que en el año 1997 participó, representando al país, en el Sudamericano que se jugó en Colombia. Además de ese hecho profesional, Viglione jugó grandes competencias en la élite del tenis, como el US Open y un Mundial de Universidades en China.
A fines de 1998 decidió dejar de lado el profesionalismo y se alejó del tenis por un tiempo. Una vez más, la vida demostró ser impredecible y hoy, además de ser profesora de tenis, se destaca como jugadora de la Asociación de Veteranas de Tenis de Río Cuarto.
– ¿Qué es el tenis en tu vida?
– A veces digo ‘es mi vida el tenis’ porque, si bien siento que soy más que la jugadora de tenis, me marcó desde chiquita; me dio hermosos valores, amistades por el mundo, disciplina, sacrificio y son muy lindas cosas que mantengo hasta el día de hoy. Hacer deporte, más allá de que yo elegí el tenis, te puede acompañar para toda la vida y te da valores muy lindos.
Sus comienzos en el polvo de ladrillo
Ana Laura recordó con emoción sus primeros pasos en una cancha de tenis: “Empecé a jugar a los 5 años porque mi familia jugaba al tenis. Mi abuelo y mis papás me llevaban al club Banda Norte. En vez de estar como los otros chicos con la palita y el balde, agarraba una raqueta y me iba al frontón”.
Acerca de su elección del tenis por sobre otros deportes, ella destacó que comenzó jugando recreativamente en una escuelita y con el pasar de los años, al notar que jugaba cada vez mejor y le gustaba tanto, se cambió a otra institución donde el tenis era más competitivo. “Me empezó a ir bien y lo hice más competitivo porque me encantaba entrenar”, dijo.

A sus 9 años, cuando empezó a jugar en Estudiantes, su entrenador era José Luis Prieto. “Tenía un entrenador que fue mi pilar y mi consejero. Nos exigía mucho, pero a mi me gustaba. Me encantaba entrenar e ir a los torneos y esa adrenalina de competir creo que la tengo hasta el día de hoy”, explicó Viglione. Además, destacó que cuando ella era niña su ídola y referente era Gabriela Sabatini.
“Esa adrenalina de competir creo que la tengo hasta el día de hoy”.
ana laura viglione
Viglione destacó dos grandes momentos en su carrera, su ciclo en la infancia y cuando representó al país. “Yo recuerdo casi toda mi carrera de tenis con mucho cariño. Hubo dos etapas lindas: cuando fui a representar al país me di cuenta que tiene otro valor y recuerdo la etapa de junior como la más linda, diferente a cuando uno quiere intentar ser profesional porque está mucho más solo”, describió.
En 1995 Viglione tuvo una muy buena etapa en el tenis, quedó número uno de Argentina y fue nominada para representar a Sudamérica en Colombia. “La nominación al Sudamericano fue hermosa para mí”, comentó.
Luego de su gran desempeño en Colombia partió a una gira europea y el choque con los rivales del otro continente le hicieron notar las diferencias. “Se notaba mucho la diferencia física y estaban acostumbradas a jugar en diferentes superficies, se las veía con un poco más de recursos”.

“Creo que en ese momento de mi carrera era lo máximo a lo que podía aspirar porque me encontraba con los mejores del mundo de mi edad. Cuando íbamos a los clubes donde se jugaba el torneo y entrábamos a la sala de jugadores, en la pared se veían todos los cuadritos de los ganadores de años posteriores como Gabi Sabattini, Estefi Graf, entonces nosotros decíamos: ‘El que gane este torneo capaz que pueda llegar a ser profesional’”, conmemoró Viglione y confesó que su etapa de junior no la vivió con presión. “Sentí mucha más presión cuando quise insertarme en profesionales, necesitaba ganar porque económicamente era muy difícil”, diferenció.
“Sentí mucha más presión cuando quise insertarme en profesionales”.
ana laura viglione
En 1997 participó del Abierto de Canadá y del US Open, competía en torneos junior y en el circuito ITF para insertarse en la competencia profesional. En el Grand Slam neoyorquino, Viglione jugó la primera ronda del cuadro de singles femenino en juniors. Fue derrota ante la eslovena Katarina Srebotnik por 7-5 6-4, quien más tarde, en 2006, sería número 20 del ranking mundial.

En aquel momento la soledad comenzó a sentirse porque su entrenador no podía acompañarla cada vez que viajaba y le costaba conseguir sponsors. “Ese fue el cambio más difícil. Uno se empieza a preguntar: ¿Esto va a ser para toda mi vida o en algún momento se va a acabar? Como uno es más grande empiezan a jugar otras cosas que cuando es chico es más inconsciente”, manifestó Viglione.
Al año siguiente estuvo tres meses jugando para un club en Alemania. A fines del 98, con entereza y valor, tuvo que tomar una decisión muy difícil. “Empezó a pesar mucho lo económico y a fines de ese año, me costó muchísimo, decidí dejar de jugar al tenis. Fue otra etapa de mi vida. Realmente fue una de las decisiones más difíciles que tuve que tomar, porque en ese momento yo me imaginaba que mi vida iba a ser siendo profesional. El hecho de preguntarme qué hago si no juego al tenis, que ocupaba la mayor cantidad de tiempo en mi vida, fue muy duro”, comentó y agregó: “Me costó tomar esa decisión. Hice terapia, pero no me arrepiento. En ese momento pensaba ‘si hubiera seguido jugando un tiempo más’ o cuando veía a mis rivales que llegaron a profesionales, me costó bastante”.
“Dejar el tenis fue una de las decisiones más difíciles que tuve que tomar”.
Ana Laura viglione
Mundial de Universidades en China – 2001
Una Ana Laura alejada del tenis en aquel momento, que cursaba en la universidad, recibió la noticia de un torneo que se disputaba en Buenos Aires y que otorgaba una clasificación al Mundial de Universidades en China. “Fui a Buenos Aires, gané ese torneo y clasifiqué. Eso fue algo que me dio el tenis que no me lo imaginé nunca en mi vida. Fue fantástico, porque como ya no jugaba al tenis, fui a disfrutar”, contó.
El tenis desde otro ángulo
En la actualidad Viglione es profesora de tenis en San Esteban. Ella expresó: “Tuve un año en el que dejé de jugar al tenis, no toqué más la raqueta. Después pensé: ‘tantos años que le dediqué al tenis, no quiero alejarme del todo’ y empecé a dar clases. Me apasionó el tenis desde otro lado, ahora para poder volcarles toda mi experiencia a mis alumnos”.
Ana Laura es profesora de alumnos que arrancan desde los 4 años y sobre su método de enseñanza aclaró que busca que sus alumnos sean jugadores completos. A pesar de que cada alumno tiene sus propias expectativas, ella aseguró que intenta que todos se diviertan, la pasen bien y se vayan con una sonrisa de las clases. “Hoy las vueltas de la vida hacen que siga ligada al tenis que es lo que me acompañó siempre”, aseguró.
“Hoy las vueltas de la vida hacen que siga ligada al tenis, que es lo que me acompañó siempre”.
Ana laura Viglione
Sobre lo que significa haber vivenciado en algún momento lo que hoy sienten sus alumnos cuando les toca competir, la ex tenista expuso: “Siento que tiene como un plus porque cuando me cuentan que les pasan cosas en un partido o la adrenalina, el temor, los miedos, el hecho de haberlo vivido en carne propia para aconsejar y transmitir me ha ayudado mucho”.
Uno siempre vuelve a donde fue feliz
Hace un tiempo Viglione comenzó a competir de nuevo, integrando el equipo de Asociación Veteranas de Tenis Río Cuarto. Sobre las impresiones que tuvo tras su vuelta a la competencia dijo: “En el nacional de veteranas que se hizo en Río Cuarto me invitaron y me dijeron: ‘Mirá que una vez que arrancas no te querés ir más, y así fue’”.
Jugó en el equipo +30 y llegaron a la final, logrando la clasificación al Sudamericano que se llevo a cabo en Brasil. “Fue una experiencia hermosa. Nos fue muy bien, quedamos terceras. Nos volvimos contentas”, afirmó.
Su visión del tenis femenino en Argentina
El tenis es un deporte muy distinto para las mujeres y para los hombres. Viglione analizó la actualidad de esta disciplina en nuestro país: “Siento que el tenis femenino a nivel profesional evolucionó un montón. Veo que cuesta, a diferencia de los hombres, que se mantengan las mismas jugadoras por varios años. Eso hace que uno pierda referentes y eso hace que haya menos nenas”.
Viglione concluyó con una reflexión sobre el presente del tenis femenino: “Veo que hay muchas nenas jugando tenis, pero cuesta que sigan haciendo la vida de club cuando llegan a la adolescencia e insertarse en las competencias”.
Fotos: Al Toque
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

-
Asociadoshace 6 días
El sueño desbordante de “Pochito”
-
Fútbolhace 5 días
Luciano Gutiérrez se fue al fútbol de Dubai: “Es un sueño en conjunto con mi familia”
-
Asociadoshace 5 días
La vigesimotercera fecha entregó los primeros semifinalistas
-
Fútbolhace 6 días
Zalazar y la participación en el Regional Amateur: “La noticia la estábamos esperando, por suerte se dio”