Este lunes el Congreso de la Nación aprobó por unanimidad que el 21 de agosto de cada año se celebre el Día de las Futbolistas Argentinas, en honor a nuestras pioneras y el hito en el Mundial de México 1971.
Ya es oficial. Ya es ley nacional.
Tenemos nuestro Día de la Futbolista Argentina.
Este lunes el Congreso de la Nación
aprobó por unanimidad que el 21 de agosto de cada año se celebre el Día de las
Futbolistas Argentinas. El proyecto de ley esperaba desde hacía un año
la sanción definitiva, después de campañas en redes sociales para rescatar la
historia de las Pioneras del Fútbol Femenino de Argentina.
Finalmente, a partir de la aprobación
histórica del Congreso este lunes 30 de noviembre, el próximo 21 de agosto de
2021 ya se celebrará el día de nuestras futbolistas de manera oficial.
La iniciativa de instalar
este día nació de la organización Pioneras del Fútbol Femenino. El 21
de agosto de ese año se propuso una campaña en redes sociales con la consigna
de postear contenido relacionado al fútbol femenino y usar el hashtag
#21DeAgosto para que se conmemore esa fecha como nuestro día.
¿Por qué se eligió
esa fecha? El 21 de agosto de 1971 Argentina derrotó por 4 a 1 a Inglaterra
en el Estadio Azteca. Un clásico rival y un escenario más que mítico.
¿En qué contexto? El partido perteneció Copa del Mundo de México 1971,
lo que fue la primera participación mundialista de nuestro país en el fútbol
femenino.
¿Quiénes fueron las protagonistas? Las que hoy conocemos como las
Pioneras. Un plantel de diecisiete jugadoras que viajaron a México desafiando
todo en esa época. Y lo hicieron sin botines ni entrenador y con una camiseta a
la que cada una le cosió el número y que tras el primer lavado no les sirvió
más. Pese a todo eso, fue un equipo que marcó un hito en la historia.
Ofelia Feito, María Ponce, Susana Lopreito, María Fiorelli, Marta Soler, Angélica Cardozo, Zunilda Troncoso (paradas), María Cáceres, Virginia Andrade, Betty García, Blanca Bruccoli, Elba Selva y Eva Lembessi (agachadas). Completaban el plantel Marta Andrada, Virginia Cataneo, Zulma Gómez y Teresa Suárez.
El partido ante Inglaterra fue el segundo del certamen -en la
primera fecha Argentina perdió ante México-. En la previa a ese encuentro
Norberto Rozas, jugador argentino con paso en México, se ofreció dirigirlas
ante la falta de entrenador de la selección, y el equipo aceptó. Elba Selva fue
la autora de los cuatro goles “albicelestes”. “Me hubiese encantado ser
jugadora en esta época”, dijo recientemente. Y a nosotros nos hubiese encantado
verte Elba.
México 1971 fue el segundo Mundial de mujeres de la historia, aunque cabe recordar que no eran mundiales de la FIFA. Un año antes se había disputado el Mundial de Italia 1970, dónde Dinamarca se consagró campeón. En la edición del ´71 hubo seis selecciones participantes: México, Argentina, Italia, Dinamarca, Inglaterra y Francia.
Por otro lado, cabe recordar que el día ya había sido reconocido oficialmente a nivel provincial cuando la Legislatura de Córdoba lo aprobó de manera unánime en agosto de este 2020.