Básquet
Los nuevos deportes olímpicos, parte II: Básquet 3×3
Una novedosa disciplina que nació en la calle y en muy poco tiempo se transformó en deporte olímpico. Brilló en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires 2018 y se convirtió en atracción mundial. En Río Cuarto, fue un escape para el básquet durante la pandemia.
En los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, una de las disciplinas hizo furor entre los fanáticos del deporte: el básquet 3×3. Sin la modalidad convencional de la actividad, los atletas sudamericanos brillaron en la ciudad porteña, con el seleccionado argentino destacándose con muy buenas actuaciones y la medalla dorada.
Esta especie de “prueba piloto” provocó que el deporte se convirtiese en olímpico por primera vez en estos Juegos de Tokio 2020.
El básquet 3×3 es considerado como la disciplina principal del deporte callejero en el mundo. En los suburbios estadounidenses nació como una práctica habitual de los jóvenes que solo disponían de un aro para jugar.
La Federación Internacional de Básquet (FIBA) adaptó las normas del básquet a esta modalidad de manera universal de cara a su debut olímpico en los Juegos de la Juventud 2010, en Singapur. A partir del 2012, comenzó a desarrollarse la Copa del Mundo de Básquet 3×3. Además, existe el World Tour FIBA 3×3 que se juega entre clubes.
Se convirtió en la primera disciplina en la historia en ser incluida en los Juegos Olímpicos de Verano luego de hacer su debut en el evento juvenil. En tan solo ocho años, la disciplina pasó de ser un deporte callejero a ser deporte olímpico.
Reglas y formato
Es un deporte absolutamente dinámico, mucho más que el básquet convencional. Se juega en media cancha, con un solo aro y dos equipos compuestos por tres integrantes cada uno, sumado a otro en la banca. Al comienzo del encuentro, se sortea quién comenzará atacando.
Al lanzar al mismo aro, los dos equipos cambian constantemente de modalidad ataque a defensa. Las reglas consisten en entrar al área y anotar en la canasta, pero con algunos puntos a destacar: si el tiro no es punto y el equipo atacante vuelve a capturar el balón, puede volver a tirar. En cambio, si se produce un robo del contrario, debe salir del área y volver a entrar para atacar.
Otro dato importante es que la línea de tres puntos del básquet convencional, aquí representa dos puntos. A su vez, dentro del área se suma un punto, al igual que en los tiros libres. Gana el equipo que más puntos obtenga al cabo del período de 10 minutos, o en consecuencia el primero que llegue a 21 puntos. Si hay empate, se va a un tiempo extra en el cual vence el equipo que consiga anotar primero dos puntos más.
El deporte en Tokio
Este miércoles por la madrugada se jugarán los partidos correspondientes a las semifinales masculino y femenino.
Por el lado de las mujeres, se enfrentarán Estados Unidos ante Francia y Rusia ante China, últimas campeonas de la Copa del Mundo FIBA 3×3. En esta rama, no hay un dominador claro a nivel mundial ya que en las últimas cinco ediciones mundialistas hubo campeonas diferentes.
En cambio, en los varones hay una nación predominante: Serbia, campeón de cuatro de las seis ediciones de la Copa del Mundo disputadas hasta la fecha. El conjunto balcánico se enfrentará en semifinales a Rusia, mientras que la otra llave la componen Bélgica y Letonia.
Río Cuarto y el 3×3
Durante la pandemia, las competiciones habituales de básquet se suspendieron debido a las medidas de restricción. Cuando se comenzaron a liberar las actividades, esta disciplina fue la clave para volver a las competencias.
El seleccionado masculino de básquet de Río Cuarto ganó un Torneo Provincial 3×3 en abril de este 2021. Sin dudas, tanto para la rama masculina como la femenina, esta especialidad se volvió habitué en los clubes ya que contempla menos jugadores y, por ende, un riesgo de contagio bajo.
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual
-
Fútbolhace 6 días
Acción Juvenil se trae un triunfazo desde Córdoba
-
Asociadoshace 4 días
Una alta y otra baja, el mercado de pases de Estudiantes sigue activo
-
Fútbolhace 6 días
Qué dijeron en Acción Juvenil tras el triunfo ante Juniors
-
Fútbolhace 6 días
Regional Amateur: Entre las idas de semifinales y las primeras confirmaciones en los duelos finales