Martella y Lenardon, presente y futuro del hockey “verde”
Pilar Martella y Antonella Lenardon son juveniles del hockey de la Universidad Nacional de Río Cuarto. En los últimos días, sus nombres aparecieron en la convocatoria PSIDAR, el Programa de Seguimiento Integral de Alto Rendimiento. Las jóvenes promesas del hockey riocuartense pasaron por Al Toque Deportes y contaron sus sensaciones ante esta convocatoria y mucho más.
Para Lenardon y Martella, está es la primera convocatoria a nivel nacional. Las jóvenes jugadoras de Universidad Nacional de Río Cuarto, con 17 y 16 años, respectivamente, vienen siendo parte de los procesos de Seleccionados de Córdoba desde el Sub 14. Ahora, les llega esta oportunidad, en un contexto deportivo cambiante por la pandemia Covid-19, por lo que, por el momento, la convocatoria no incluirá entrenamientos en Córdoba por la imposibilidad de viajar, pero ambas están en “seguimiento”.
Lenardon en acción.
A nivel club, ambas fueron parte el año pasado del plantel de Sexta División del “verde” que alcanzó las semifinales del Torneo Damas A, la máxima categoría del hockey provincial. Para Lenardon además, el 2019 fue el año de su debut en la Primera División del club. “Anto” debutó ante Palermo Bajo por la quinta fecha del Damas A. El encuentro fue triunfo para la “Uni” en condición de local, 3 a 1 con dos goles de María Emilia Alonso y uno de Costanza Barbero. Después llegó su debut con las “mayores” también en el Torneo Regional de Clubes B que se desarrolló en San Rafael. Allí, las riocuartenses se subieron al tercer escalón del podio. En las semifinales cayeron ante Lomas de Rivadavía, pero vencieron a Barrio Parque para adjudicarse el tercer puesto.
Cabe destacar
que Pilar Martella recién este 2020 podría haber hecho su debut en Primera. Por
reglamentación, pueden subir a Primera las jugadoras que transitan su segundo
año en la categoría de Sexta División. Esta temporada, a pesar de no jugarse,
Martella transitó su segundo año en Sexta, mientras que Lenardon pertenece ya a
la Quinta División del club.
Martella durante la temporada 2019.
En charla con Al Toque Deportes, las jóvenes promesas del hockey riocuartense contaron sus sensaciones de la convocatoria nacional y hablaron de mucho más.
– ¿Qué sensaciones sintieron cuando vieron su nombre
ahí? Si bien Julieta Jankunas y Victoria Miranda ya están en Las Leonas, también forman
parte de este proceso. Entonces verse ahí a ustedes, ¿qué sensaciones les dio?
– Pilar: La verdad que las dos estábamos muy
contentas. Creo que no nos esperábamos. Uno de los chicos de Córdoba me avisó y
yo no había visto la lista, mi mamá se fijó y ahí nos enteramos. La verdad que
re contenta. Como no se puede viajar a Córdoba acá estamos haciendo toda la
parte física y técnica súper bien.
– Antonella: Sentí como satisfacción. Que
a la larga se van dando todos los frutos del esfuerzo que venimos desde 2015,
por ahí, viajando. Y está bueno que, aunque estemos más a la distancia, nos
tengan en cuenta y también nos valoren. Nos dijeron que ahora no podemos viajar
por cuestiones del Covid, pero cuando apenas se pueda la intención es que
nosotras vayamos. Y ahora recuperar acá el estado físico.
“Sentí como satisfacción. Que a la larga se van dando todos los frutos del esfuerzo”
ANTONELLA LENARDON
–
Una que conoce un poco el hockey del interior del interior, como somos en Río
Cuarto, sabe de esto de tener que viajar mucho a Córdoba por los seleccionados,
más los entrenamientos semanales del club, más el colegio y un montón de cosas.
Es un esfuerzo muy grande que hacen, y ustedes desde edad muy chicas siendo
parte de los Seleccionados de Córdoba. Y además en todos estos meses de
pandemia, de entrenar en casa, ¿fue como un plus para ustedes saber que están
en la consideración de la Federación Cordobesa y que pueden tener proyección
nacional?
– Antonella: Sí. Cuando volvimos a
entrenar en el club todavía no sabíamos y como que una vuelve más tranquila,
sabiendo que este año no hay competencia. Cuando supe lo de la lista me puse un
poco más las pilas, te motiva a seguir entrenando. Como tenes un horizonte al
frente.
– Pilar: Sí, te motiva mucho porque volves
al club, no jugas, no hay partidos, y esto es como un pequeño objetivo a corto
plazo que vos decís bueno, me enfoco en esto para el futuro. Empezamos a
entrenar hace poco y estamos recién agarrando ritmo. Pero estamos contentas.
–
Sin este plus y este incentivo que tienen con esta convocatoria, ¿cómo llevaron
los meses de entrenar en casa? Y todo más físico sin eso que gusta más que es
el palo, la bocha y la cancha.
– A: Yo al principio estaba motivada
porque pensé que la cuarentena iba a ser de corto plazo. Ya cuando era junio,
julio y veía que cada vez la cosa iba a peor me empecé a desmotivar. Seguía entrenando
y teníamos un grupo con chicas del barrio para salir a correr y demás, pero
llegó un punto en donde no sabíamos si íbamos a volver este año o ya el año que
viene, un poco nos desmotivamos.
P: Yo particularmente entrené toda la
cuarentena porque estaba súper motivada por lo que iba a venir. Yo pensaba que
ya iba a llegar el momento de ponernos la camiseta, salir a jugar. No pasó,
pero hacerme la idea por lo menos. Como decía Anto, por ahí te cuesta porque no
sabes que va a pasar, pero hay que darle la vuelta para motivarse.
–
Están entrando en ritmo, van ya la séptima semana de entrenamiento, después de
tantos meses. ¿Cómo se están sintiendo en esta vuelta?
– A: A mí me sigue costando, más que
todo en los intermitentes lo veo, que no tengo el mismo ritmo que tenía por
ejemplo en la pretemporada. Me cuesta cambiar el aire, volver a entrar en los
tiempos.
– P: Es igual a todas. Estamos todas
así, pero vamos a ir agarrando ritmo de a poco. No es que de un día para el
otro ya está y sos la que eras el año pasado que corría todos los martes. Pero igual
estamos súper contentas todas. Se nos nota en la cara entrenando, por más que
no demos más.
“Estamos súper contentas todas. Se nos nota en la cara entrenando, por más que no demos más”
PILAR MARTELLA
–
Volviendo a lo de la convocatoria nacional. Ver a “Vicky” Miranda en Las Leonas,
a “Juli” Jankunas y otras jugadoras, ahora que parece ser la Selección
Argentina no tan Buenos Aires como era en otros momentos. ¿Ven más
oportunidades para las jugadoras del interior? ¿Ven que se abre un poco el
abanico y ustedes tienen más posibilidades para soñar?
– A: Sí, para mi últimamente se le está
dando mucha importancia al interior, a las regiones que antes no. Siento que
ahora es amplia la gama en el hockey, de una punta a la otra de Argentina, en
todos lados.
– P: Sí y también está bueno eso de que
por más de que somos del interior, estas citas del PSIDAR están buenas, nos motivan
mucho. Creo que también es fruto de que venimos hace muchísimo viajando. Es un
esfuerzo enrome, por el colegio, lo económico, todo. Que nos tengan en cuenta,
que nos sigan llamando para seleccionados, es muy importante.
“Últimamente se le está dando mucha importancia al interior, a las regiones que antes no”
ANTONELLA LENARDON
–
Las nombré antes, a Jankunas y Miranda. Más de todo “Vicjy” que es de acá de
Río Cuarto y del mismo club que ustedes. ¿Verlas hoy en la actualidad, en Las
Leonas, eso les da un plus de ilusión?
– “Sí, totalmente”, asienten al unísono
las dos.
– P: Aparte es como súper cercano lo de “Vicky”.
Jugó en la Universidad siempre.
– A: Jugó con nosotras, entrenó.
– P: Ves que suben a las redes sociales
a Juli Jankunas, Vicky Miranda y todas Las Leonas, eso a mí me re motiva y digo
que quiero seguir sus pasos, quiero llegar. Es el esfuerzo de todos los días.
“Que nos tengan en cuenta, que nos sigan llamando para seleccionados, es muy importante”
PILAR MARTELLA
–
Con todo ese esfuerzo que vienen realizando de viajes y entrenamientos, y con
este plus que tienen ahora con la convocatoria, ¿qué se animan a soñar? ¿Qué
tienen en mente para el año que viene?
– A: Para mí es como re difícil porque también
siempre primero está el club, y todo implica un cansancio y yo por ejemplo el
año que viene empiezo la universidad. Es como complicado, no sé qué va a pasar.
– P: También. Yo creo que mi objetivo
ahora es que me encantaría jugar en la primera de mi club. Creo que primero está
el club, después sigue Córdoba y después el nivel nacional. Obvio que toda jugadora
de hockey desde que agarra un palo creo que le gustaría llegar a Las Leonas,
creo que es un sueño de todas. Más si representes ahí a tu provincia, a tu
club. Pero creo que ahora en mente el objetivo que tengo es jugar en la primera.
“Toda jugadora de hockey desde que agarra un palo creo que le gustaría llegar a Las Leonas, creo que es un sueño de todas. Pero creo que ahora en mente el objetivo que tengo es jugar en la primera”
PILAR MARTELLA
–
En cuánto al club, la Uni viene de hace muchos años siendo protagonista del Damas
A, en 2016 fue semifinalista. Si bien siguen estando varias de las referentes, empieza
a tener el equipo un recambio y ustedes son parte de esa nueva generación. ¿Cómo
ven al equipo pensando ya en el año que viene?
– A: Yo creo que estamos re bien. Más ahora
que se sumaron jugadoras que venían de Jockey y de Uru. Se van cambiando las
generaciones y está bueno tener de todas edades. Las más grandes te ayudan
mucho en la experiencia. Y a mí me pasó el año pasado en la Liga, que yo esteba
súper nerviosa y tenía a las chicas más grandes que te tranquilizan. Y lo bueno
tener chicas jóvenes es que pensas en un futuro y está bueno, porque por ahí
traen otro ritmo de juego. Este año en todas las categorías esperábamos que nos
fuera bien. El año pasado ya a nosotras nos había ido muy bien en la sexta,
habíamos llegado a semis, asique teníamos muchas expectativas. Espero que sigan
el año que viene.
– P: Yo desde afuera, que no integré la
primera, lo veo muy bien. Este año habíamos empezado la pretemporada a full. A las
chicas de primera las veía muy bien, muy motivadas. Uno de los mejores años
para mí iba a ser. Y está muy bueno mezclar las edades. Suma de los dos lados. Me
parece que, si seguimos así como estamos entrenando ahora, vamos por un 2021
mejor.
“Se van cambiando las generaciones y está bueno tener de todas edades”
ANTONELLA LENARDON SOBRE EL CAMBIO GENERACIONAL EN EL EQUIPO
–
Preguntarles por la etapa universitaria. Ahí es justo un año fundamental, un
cambio. Obviamente la universidad requiere un tiempo distinto al del
secundario. Ahí hay como una decisión de, si bien se pueden hacer las dos
cosas, a qué dedicarse más. ¿Cómo les juega eso en la cabeza? Cuando además les
llegan oportunidades como esta. Saber que en ese momento hay una decisión más importante.
– A: Sí. Mi idea es estudiar y seguir
jugando en el club principalmente. Después ver lo de Córdoba y demás. Este año
ya se me había complicado bastante. Por el hecho de que tenía que viajar sola y
este año el Sub 19 de Córdoba había empezado a entrenar en febrero en la
pretemporada. Llevaba mucho tiempo el entrenar, el ir. Y yo también estaba como
en la onda de sexto año. Eso me había jugado bastante en contra. Mis expectativas
el año que viene son jugar en el club, y después lo de Córdoba ir viendo. Es un
cambio muy grande y no sé cómo me voy a adaptar.
– P: Yo el año que viene paso a quinto
año, y obvio que no me pasa todavía lo que le pasa Anto. Pero si me va a pasar
en dos años. Es buenos acomodarse los tiempos, organizarse. Se complica cuando
uno empieza a crecer, con el trabajo, el estudio.
–
Por último, ¿qué es lo que más extrañaron del hockey en estos meses?
– A: Yo personalmente lo que más extrañé
fueron los sábados de viaje. Nos levantábamos a las seis de la mañana, estábamos
todas dormidas, llegar, la previa del partido, la vuelta en el colectivo. Creo que
es lo que más extrañe.
– P: Sí y también la adrenalina que se
vive. Esos nervios lindos que se sienten cuando vas a jugar. Eso creo que se extrañó
un montón. En tu casa no te surgen esos nervios comiendo, con la peli. También los
viajes, los sábados, compartir cada entrenamiento con tus compañeras y no estar
corriendo en una cochera. Yo en mi caso vivo en un edificio y tenía que correr
en la cochera, ese tiempo la pasé mal. También se extrañó mucho las amistades
porque no nos vimos por un montón de tiempo.
Fotos: Al Toque | Florencia y Marcos Fotografía Redacción Al Toque