Fútbol

Se trata de derechos humanos

¿Qué está sucediendo en el medio de la Eurocopa, con la UEFA, Manuel Neuer, la bandera LGBTI, Alemania y Hungría en el centro de la escena? El orgullo es político, y la pelota también. Y, por encima de todo eso, se trata de derechos humanos.

Publicado

el

El Allianz Arena y una linda costumbre, iluminarse con los colores del orgullo.

“En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política”, escribió Carlos Jáuregui. El orgullo es político, y la pelota también. Y, por encima de eso, se trata de derechos humanos. Por eso lo de la UEFA huele a hipocresía. Poner los colores del arcoíris en tu logo no sirve de nada si luego se investiga a un jugador por portar su brazalete de capitán con la bandera símbolo del orgullo lésbico, gay, bisexual y trans, o si se impide que un estadio luzca esos colores por la presencia de un país que acaba de aprobar una ley en contra de la diversidad sexual.

¿Qué está sucediendo en el medio de la Eurocopa, con la UEFA, Manuel Neuer, Alemania y Hungría en el centro de la escena?

Lo primero cronológicamente fue Manuel Neur, el arquero y capitán de la Selección de Alemania, que ha disputado los partidos que van de la Eurocopa con un brazalete de capitán con los colores de la bandera LGTBI. De ahí surgió la primera reacción de la UEFA, que abrió un expediente contra Neuer y su cinta, por lo que podría haber una sanción. La respuesta del público fue mayor, y la UEFA decidió archivar la investigación y declarar que «el jugador está promoviendo una buena causa, es decir, la diversidad».

Luego, llegó el pedido de la Federación Alemana para iluminar el estadio Allianz Arena en Múnich, donde oficializa de local la Selección, con los mismos colores que el brazalete de su capitán. Esto, para el partido frente a Hungría que cierra el Grupo F del certamen europeo. La respuesta de la UEFA fue un no rotundo. En el último comunicado de la máxima entidad del fútbol del viejo continente -que vistió su logo con los colores LGTBI para el comunicado-, se anunció que la decisión de iluminar el Estadio sí era un acto político «y vinculado a la presencia de Hungría en el partido de esta noche ante Alemania». La UEFA dice que cualquier otro partido sí, pero este frente a Hungría no. Pero es justamente este el más importante.

El ayuntamiento de Múnich propuso iluminar así el estadio, algo que ocurre muchas otras veces con el escenario del Bayern de Múnich, como un mensaje de solidaridad con la comunidad LGTBI de Hungría. Esto, debido a la ley que se aprobó la pasada semana en el Parlamento húngaro, una ley impulsada por el primer ministro Viktor Orbán, que impide hablar de diversidad sexual en las escuelas, y veta libros y películas que aborden cuestiones de género calificándolas para adultos -películas como «Billy Elliot», «Bridget Jones» o la saga «Harry Potter»-. “La pornografía y los contenidos que representen la sexualidad o promuevan la desviación de la identidad de género, la reasignación de sexo y la homosexualidad no deben ser accesibles a menores de 18 años”, dice una parte del texto. Y en el Parlamento se argumentó que “algunas organizaciones utilizan estos talleres para influir en el desarrollo sexual de los niños a través de los llamados programas de sensibilización como parte de campañas contra la discriminación, y pueden dañar gravemente su desarrollo físico, mental y moral”.

https://twitter.com/Cultura_Redonda/status/1407689949307183104?s=19

La UEFA defiende su postura afirmando que la negativa a iluminar el estadio es porque es “política y religiosamente neutral”. Dice que el símbolo «promueve todo aquello en lo que creemos: una sociedad más justa e igualitaria, tolerante con todo el mundo, independientemente de su origen, creencia o género”, pero que «la solicitud en sí era política, vinculada a la presencia de la selección húngara de fútbol en el estadio para el partido de esta noche contra Alemania”. Aquí la hipocresía. ¿Por qué cualquier otro partido sí, pero este no? ¿Acaso la UEFA no quiere ofender a dirigentes de Hungría? Pero más allá de lo político y lo religioso, lo que argumenta la Federación, aquí hablamos de derechos humanos. Además, la UEFA se considera neutral y aun así pinta su logo con los colores del orgullo, o se proclama en campañas en contra del racismo, y eso parece no romper su “neutralidad”. ¿Pero saca a jugar esa palabra para no ofender a húngaros? ¿Y no es acaso todo esto una ofensa a la comunidad LGBTI?

“Esta ley, que remite de forma inquietante a la ‘ley de propaganda’ anti LGBTI de Rusia, va a estigmatizar aún más al colectivo y lo expondrá a una mayor discriminación y violencia en un entorno ya de por sí hostil. Incluir estas modificaciones a una ley cuyo objetivo es castigar el abuso infantil parece un intento deliberado del gobierno húngaro de vincular la pedofilia con el colectivo LGBTI, lo cual es inaceptable”, acusó Amnistía Internacional España, remarcando que la ley se contextualiza en la lucha por el abuso infantil, algo que lo hace aún más grave y discriminatorio para la comunidad de disidencias sexuales.

Las respuestas y reacciones en contra de la UEFA fueron muchísimas, y siguen en aumento a horas del partido entre Alemania y Hungría. Varios clubes alemanes como, Wolfsburg, Augsburg, Colonia, Mainz, Schalke 04, Werder Bremen, además del Olímpico de Berlín, encenderán sus sedes o colocarán banderas al momento del partido. Otros clubes o jugadores por fuera de Alemania también se han expresado, como el Barcelona y sus futbolistas Alexia Putellas y Antoine Griezmann.

https://twitter.com/somosversus/status/1407337345750294529?s=19
https://twitter.com/AntoGriezmann/status/1407322227746480128

Por Delfina Vettore
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.