Natasha Mondino, oriunda de Alcira Gigena, transita su tercera temporada en el Club Deportivo Monte de Santander, España. Tras el parate, en uno de los países más afectados por la pandemia, con su equipo volvieron a los entrenamientos en septiembre y actualmente están en plena competencia. El regreso al fútbol, el acompañamiento del club durante los meses difíciles que pasaron, la lejanía de sus afectos y más.
Natasha Mondino transita su tercera temporada en el fútbol femenino español. La oriunda de Alcira Gigena marchó al viejo continente en octubre de 2018 para jugar en Club Deportivo Monte de Santander, España. Con ese salto, Mondino integra el selecto grupo de las 10 jugadoras, hasta el momento, que han trascendido las fronteras de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, siendo la única arquera.
Mondino dio sus primeros pasos en Lautaro Roncedo de Alcira Gigena y luego recaló en Talleres de Córdoba, en donde atajó desde 2012 hasta 2017. Al año siguiente defendió los colores de Asociación Atlética Estudiantes en la LRFRC. Después del paso por el “león”, su destino fue España.
Tras el
parate, en uno de los países más afectados por la pandemia Covid-19, con su
equipo volvieron a los entrenamientos en septiembre y actualmente están en
plena competencia. El certamen se denomina Primera División Nacional, lo que
sería la tercera categoría a nivel nacional tras la Primera Iberdrola (máxima
categoría) y Reto Iberdrola (ascenso).
El 7 de
octubre las redes oficiales del club anunciaron la renovación del contrato de
la portera de 28 años. Desde el comienzo de la competencia, Mondino ocupa el
arco titular del conjunto de Cantabria.
El próximo domingo
8 de noviembre, Deportivo Monte enfrentará U.D. Oceja-Gimnástica por la tercera
jornada del Grupo 1 de la Primera Nacional.
– ¿Cómo fue el regreso al fútbol tras el parate por
Covid? Con todo lo que implican los protocolos, los cuidados, etc.
– Esta
temporada fue bastante difícil volver. Nosotras terminamos en marzo y teníamos un
buen nivel, nos quedaba todavía un mes de juego y tuvimos que encerrarnos en
casa, entrenar ahí, cuidarnos. Fue muy difícil. Estuvimos entrenando en julio
también para los playoffs, pero hicimos otro parate. Recién ahora en septiembre
volvimos a empezar para esta temporada. Y cuesta. Fue difícil porque uno no
solo tiene que entrenar todo el tiempo y cuidarse, sino que también hay que estar
bien de mente y pensar siempre en positivo. Entender que no solo nosotros estábamos
pasando esto sino que todo el mundo estaba igual. Y había que entrenar porque
esto es de lo que vivimos. Tuvimos mucho tiempo parados, pero con esfuerzo y dedicación
todo se puede. Ya estamos jugando, este fin de semana tenemos la tercera fecha
en la liga. Creo que ya estamos mentalizadas y metidas.
“Creo que ya estamos mentalizadas y metidas”
– ¿Cómo fue el rol del club durante los meses de
parate? ¿Cómo futbolista te sentiste acompañada?
– El club
siempre se portó súper bien. Desde marzo hasta hoy siempre tuve mi casa, mi
comida, todo. Los dirigentes y el club siempre acompañándonos porque entendían la
situación de que no nos podíamos ir a casa, los aeropuertos cerrados y todo
eso.
– ¿Cómo vivís desde allá la situación sanitaria del
país estando lejos de tus afectos?
– Es complicado
el tema de que uno está solo acá. Yo me cuido porque tengo que estar sana para
entrenar y poder jugar. Acá, como en todos lados, nos toman la temperatura,
tenemos que contestar unas preguntas para la Federación antes de jugar. Todos los
protocolos. Pero cuesta por mi pueblo, toda la gente, mi familia. Uno tiene
miedo de que se vayan a contagiar, o que pase a mayores y uno estar lejos acá y
no poder hacer nada, no poder estar ahí para cuidarlos o acompañarlos. Lo único
que hago es aconsejar, que acá obvio ya estamos mucho más adelantados de lo que
es Argentina.
– La semana pasada realizamos una nota del comienzo
del fútbol femenino en Lutgardis Riveros. Uno de los antecedentes en la
localidad fue la escuelita municipal que tuviste a cargo. ¿Crees que fue un
buen puntapié para que uno de los clubes arranque con fútbol femenino?
– Sigo mucho
al club, a mi pueblo y a ustedes que vi que hicieron una nota. La verdad que
muy feliz. Ojalá que las chicas puedan hacer fútbol femenino porque desde que
me vine no pudieron seguir entrenando y más con esto de la pandemia que paró
todo. Pero ojalá que tenga muchos éxitos. Hay muchas chicas en el pueblo que
saben jugar, que les encanta ir a aprender y todo. Cuando vaya de vuelta a
Gigena, que ya volveré algún día, tengo pensado poner mi propia escuela de fútbol
como la que tenía. Seremos dos que vamos a estar en el pueblo haciendo fútbol
femenino. Muy contenta de que el fútbol femenino vaya creciendo así, más en mi
pueblo. Muy feliz por eso.
“Muy contenta de que el fútbol femenino vaya creciendo así, más en mi pueblo”