La nadadora local tuvo grandes actuaciones en sus últimas semanas competitivas del año. Consiguió romper el récord nacional de los 100 metros mariposa y se quedó con las pruebas de 100 y 200 metros pecho en el Selectivo de Mayores en el CeNARD. Venía de sumar dos podios en Rio de Janeiro. “No me esperaba cerrar así el año”, indicó.
La nadadora participó del Test Evaluativo Selectivo de
Natación que se llevó a cabo en las instalaciones del CeNARD el último
fin de semana.
Allí compitió en las especialidades de 100 y 200 metros pecho
y en 100 metros mariposa, pruebas que logró conquistar.
En los primeros días de competencia fue el turno de la
especialidad de Ceballos, el estilo pecho, prueba en la que venció en los 100
metros con un tiempo de 1:08.83 y permitió que clasificara al Sudamericano
2021, a realizarse en el mes de marzo en Parque Roca, Buenos
Aires. Por su parte, en los 200 metros pecho la prueba fue para la
riocuartense con un tiempo de 2:30.20.
Pero sin dudas, la gran novedad para Ceballos fue batir
el récord nacional en los 100 metros mariposa. En una especialidad que no
es la habitual para la nadadora del “Imperio”, Ceballos bajó el récord que Virginia
Bardach había conseguido en 2016 (la ex dueña de la marca fue tercera en la
prueba). El tiempo ganador fue de 1:00.82.
Ceballos logró un nuevo récord nacional en los 100 metros especialidad mariposa.
Durante la semana previa a la competencia en el Selectivo
Nacional, Ceballos compitió en el Trofeú do Brasil disputado en las
instalaciones del club Vasco da Gama, en Rio de Janeiro.
En tierras -o, mejor dicho, aguas- brasileñas, la nadadora
logró subirse al podio en el tercer lugar en los 100 y 200 metros de la
especialidad pecho. El tiempo obtenido en los 200 metros en Rio de Janeiro fue inclusive
mejor que el de Buenos Aires (2:29.58).
Luego de un diciembre cargado de competencia para Ceballos,
dialogó con Al Toque Deportes y repasó las sensaciones con sus
tiempos y nuevas marcas para encarar el objetivo principal del año entrante: clasificar
a los Juegos Olímpicos de Tokio.
– ¿Cómo te sentiste luego de tus actuaciones en el
Selectivo en el CeNARD?
– La verdad que cerré como no me esperaba el año. Si bien
es un Argentino, un torneo que queríamos validar las marcas para el
Sudamericano, era como competir en casa para terminar de cerrar el año. Las
marcas no me las esperaba, después de Brasil que fue un torneo habitual se
perdió el timing de estar en competencia muchos días antes. Estuvimos una
semana o diez días y parecía un mes.
– ¿Cómo fue regresar al ambiente competitivo?
– Si bien es algo que nosotros estamos acostumbrados a hacer
en un año normal, ahora fue largo y cansador. Obvio que las ganas estaban,
llegó un momento que vimos que volvíamos de Brasil y en dos días arrancaba el
Argentino y no queríamos saber nada. Pero al fin y al cabo contenta, no
queremos que esto se termine, esa es la verdad, esperamos que todo pueda
seguir así. Generalmente después de un torneo, el siguiente nos pesa, nos cae
la ficha. Los resultados fueron en algunas pruebas mejores y en otras no, pero
siempre ahí.
La riocuartense, durante el Campeonato de Brasil en Rio de Janeiro.
– ¿Cómo evaluás tu rendimiento en tu especialidad, el
estilo pecho?
– En Brasil las marcas que hice en 200 fueron mejores que
las de acá, pero las de 100 fueron mejores en Argentina. Estar de vuelta y
saber que quedan cosas para mejorar es un buen punto de partida para encarar el
año que viene. Si bien uno se mantiene entrenando, no es la misma sensación que
en un torneo.
– ¿Qué significó para vos haber bajado la marca nacional
en los 100 metros mariposa?
– La verdad una se concentra quizás solo en pecho y
cuando está trabado y las cosas no me salen me frustro, me ha pasado. Por ahí
competimos pensando en una marca y no sale. En mariposa, que no es mi prueba
principal o algo que yo entrene, disfruto verdaderamente correr la carrera, y
eso hace que se mejoren las marcas o que siempre baje unas centésimas, que
parece poco pero para nosotros es bastante.
“Estar de vuelta y saber que quedan cosas para mejorar es un buen punto de partida para encarar el año que viene”
macarena ceballos
– ¿Qué te llevas del Campeonato en Brasil, un certamen
con más competidores?
– En Brasil eran 200 personas y diez por prueba. Acá
había solo una serie por prueba por todos los protocolos que implicó realizar
el torneo. En Brasil fue romper el hielo, tenía una mezcla de sensaciones como
de ansiedad y nervios de una nena de 10 años de volver a estar ahí. Eso no
se perdió y es bueno, sentimos eso al competir y uno nunca sabe con qué
sensaciones se va a encontrar.
– ¿Qué balance podés realizar de tu 2020?
– Creo que lo cerré muy bien. Fue un año muy complicado
para todos, en un momento no sabíamos qué íbamos a hacer con nuestras vidas,
si íbamos a seguir nadando, si se volvía o no, creo que poder coronarlo así es
algo muy lindo. Estas marcas con las que clasifiqué al Sudamericano son
mejores que las del año pasado así que eso aporta tranquilidad de ir por el
camino correcto. Creo que no fue un mal año, uno quiere que se termine, pero de
todo se pueden sacar cosas buenas. De los seis meses que estuve en casa pude
volver a estar con mi familia, compartir con mis hermanas, entrenar en mi
ciudad, un montón de sensaciones que no tenía hace muchos años. La verdad
que de todo rescato algo.
– ¿Cómo te posicionan estos resultados para encarar el
2021?
Volveré a casa, disfrutaré de estar con la familia en las fiestas. El 4 de enero volvemos a entrenar. El Sudamericano creemos que se realizará en marzo, tenemos otro clasificatorio en febrero para aquellos que no pudieron competir ahora. El sueño y la meta está en la marca para los Juegos Olímpicos. Siempre entrenamos como si estuviéramos por clasificar, no nos relajamos ni un minuto y nos ponemos los objetivos claros.
Fotos: Instagram Macarena Ceballos Redacción Al Toque