Fútbol

Estudiantes cierra un 2024 para el olvido

Publicado

el

“Vengo a un equipo candidato”. Fueron las primeras palabras que utilizó el recordado Gustavo Raggio tras su presentación como nuevo entrenador de Estudiantes el 19 de diciembre del 2023. El DT, que por ese entonces venía de perder una final por el ascenso desde el Federal A a Primera Nacional con Douglas Haig de Pergamino, asumía un nuevo desafío en su trayectoria, sustituyendo al saliente Iván Delfino (marchó hacia Colón) y se alistaba para la pretemporada a iniciar el 2 de enero pasado.

Todo marchaba sobre ruedas en el primer mes del año, Estudiantes realizó una gran pretemporada, se rearmó luego de haber sido protagonista en el 2023, ganó amistosos e incluso debutó con el pie derecho en la Primera Nacional. El 5 de febrero venció 1-0 a Deportivo Madryn en condición de local gracias al solitario gol de Guillermo Villalba.

Cuando todo parecía alegría, el proyecto futbolístico tomaba otro rumbo tras el complejo estado de salud en el que entró Raggio. El oriundo de Villa Constitución – Santa Fe ingresó a terapia intensiva afectado por una neumonía bilateral, estuvo quince días en esa situación hasta que desgraciadamente perdió la vida a los 52 años. Un golpe durísimo para Estudiantes y el fútbol entero.

En el periplo en el que Raggio estuvo internado y se produjo el lamentable deceso, el primer equipo fue conducido por Fernando Stagnari, principal ayudante de campo del cuerpo técnico. Éste último registró tres derrotas en fila, ante Defensores Unidos, Atlanta y Colón, respectivamente. Más allá de los resultados, la imagen de los futbolistas dejaba sensaciones de un mal momento anímico, con poca acción y reacción.

El 7 de marzo la Comisión Directiva daba un golpe de timón, le agradecía a Stagnari por los servicios prestados y contrataba a Alexis Matteo, joven entrenador proveniente de Ferro de General Pico que experimentaría por primera vez en Primera Nacional.

“Vamos a ir por lo simple y tratando de recomponer cosas”, adelantaba el técnico marplatense en la antesala al duelo interzonal contra Racing en Córdoba. Finalmente ese partido terminó en un 0-0.

Matteo logró el despegue y Estudiantes tuvo dos meses muy buenos desde el rendimiento y la estadística. Registró cinco empates y cinco victorias en los siguientes 10 compromisos que lo catapultaron entre los primeros seis puestos de la Zona B.

A ese buen presente dentro de la cancha lo acompañó con una visita histórica que dató del 8 de abril. El presidente de AFA, Claudio Tapia, se hizo presente en la inauguración de la Ciudad Deportiva “Pablo Aimar” que organizó Estudiantes para mostrar las nuevas obras en su predio de entrenamiento. 500 mil dólares, expresó el presidente Alicio Dagatti en su alocución, que fue la inversión realizada por Asociación Atlética Estudiantes, para dejar inauguradas las nuevas luminarias led en una de las canchas principales, una cancha de césped sintético símil a las del predio de Ezeiza (ahora renombrado Lionel Messi), consultorio médico, salón desayunador, gimnasio y más. Obviamente también estuvo Pablo Aimar, el hijo pródigo, para atestiguar la mayor obra realizada por un club riocuartense en un predio de entrenamiento.

Volviendo al fútbol, el 8 de mayo sufrió un cachetazo sentido: quedó eliminado de Copa Argentina en instancias de 32avos de final al perder 1-0 con Arsenal en cancha de Quilmes. Si bien en Primera Nacional estiró a dos partidos más su racha positiva, ese traspié en el sur bonaerense no pasaría desapercibido.

Una inobjetable derrota en Chaco (0-3) y superado futbolíticamente por San Telmo en Río Cuarto, una de las revelaciones que tuvo el torneo, lo hicieron trastabillar en su afán por ingresar al Reducido y de cara a la segunda ronda el desafío mayor fue intentar surfear en ese mar de dudas en el que quedó inmerso.

En los primeros 10 partidos de la segunda ronda ganó sólo 2 entre fines de julio y todo agosto. Inició septiembre con un triunfazo en cancha de Nueva Chicago (hasta ese momento invicto de local), pero una nueva derrota – esta vez ante Morón – y el empate sin goles con Temperley sentenciaban el fin de ciclo de Matteo como director técnico. En las últimas 7 jornadas el equipo fue conducido por el mendocino Alberto Salomón, ex ayudante de campo de Marcelo Vázquez, quien a su manera intentó cambiar el rumbo que sólo tuvo una dirección.

Estudiantes no clasificó al Reducido por segunda vez en cinco temporadas desde que está en Primera Nacional. El golpe anímico tras la muerte de Raggio, decisiones dirigenciales erróneas, malos mercados de pases y jugadores muy por debajo de sus niveles provocaron que el equipo no llegue a cumplir con las expectativas.

El 26 de octubre el “celeste” se despidió con un empate sin goles ante Atlético Rafaela en condición de local, con un estadio semivacío y una pobre producción futbolística. Ese último partido fue una clara imagen de lo que se vio generalmente en los compromisos en el “Antonio Candini”. Muchos son los motivos para enumerar: un equipo que no contagió a la gente, los valores de las entradas, la situación económica del país, la poca iniciativa desde el club para acercar al simpatizante, entre otros. Los que sí estuvieron siempre, haya muchos o pocos, fue el puñado de socios que no sobrepasaban los dos mil presentes.

El 12 de noviembre la dirigencia daba un golpe de efecto y llenaba de ilusión a los hinchas con el regreso de Iván Raúl Delfino a la conducción técnica. El oriundo de Sunchales había dejado un gran recuerdo en su primer paso por Estudiantes, en 2023 lo clasificó a semifinales por el Reducido y estuvo a un minuto de jugar la final, sino fuera por aquel gol de Herrera para el agónico gol de Maipú de Mendoza. Tras siete meses en Colón de Santa Fe, Delfino rubricó su retorno a avenida España con promesas de mejora y protagonismo.

Un inicio de pretemporada pautada para el 4 de diciembre, extendida hasta el 23 del mismo mes, frenada por época festiva y reactivada el 2 de enero del 2025 marcaron la planificación que puso Delfino sobre la mesa. En Estudiantes dieron vuelta la página y ya jugaban la temporada venidera sin haber empezado.

La contratación de Delfino como DT, el primer golpe de efecto que realizó Estudiantes para cambiar la imagen mostrada en la Primera Nacional 2024.

Los anuncios de Alejandro “Colo” Cabrera y Álvaro Cuello le dieron combustible a ese golpe de efecto. El rearmado prometía y la ilusión se acrecentaba.

Pero al día siguiente del puntapié inicial de la pretemporada la institución sufría el golpe más duro desde la Era Dagatti en el club. El presidente de Estudiantes fue detenido por la policía de Córdoba y trasladado preso a la cárcel de Bouwer. La misma suerte corrió uno de sus hijos (Ignacio) y una tercera persona (empleado), días después se conoció la detención de otro empleado y un guardiacárcel. En total fueron 5.

Las aprehensiones, cuyos motivos por el momento no trascendieron de forma clara y oficial, se produjeron luego de una serie de allanamientos de la Unidad de Delitos Complejos de la Policía de Córdoba, que incluyeron la residencia del barrio privado donde vive Dagatti con su familia. Una de las hipótesis que circularon es que las detenciones estarían vinculadas con el ingreso de un camión con carne – perteneciente a uno de los frigoríficos de Dagatti – a la cárcel de Bouwer en diciembre pasado, el cual contenía drogas, celulares y botellas de alcohol. Aunque se mantiene un gran hermetismo y las causas serían varias. En su momento esto había quedado concentrado en torno al transportista, pero la Justicia continuó la investigación con los pasos correspondientes y los responsables de la firma – los Dagatti – también fueron afectados.

Desde las redes oficiales no hubo un comunicado dando parte de lo sucedido ni tampoco anotician cómo se movieron en estos días. Lo cierto es que otro de los hijos de Alicio, Federico, quien cumplía el rol de Vicepresidente, se hizo cargo de lo institucional y deportivo mientras su padre está detenido.

En el medio hay rumores de renuncia de Iván Delfino como entrenador y una fractura en la dirigencia. Este lunes se produjo un banderazo por parte de simpatizantes en la sede del club y hubo una reunión cumbre en una de las oficinas. De dicha reunión salieron mensajes de unión dirigencial, pero la tormenta aún está lejos de terminar.

Paralelamente, el jefe de prensa del club, Matías Centurión, joven de 22 años, se dio a la fuga tras una presunta estafa con criptomonedas. Los principales afectados serían jugadores, dirigentes e importantes empresarios de la ciudad. Centurión lleva más de 10 días sin dar rastros y el Ministerio Público Nacional ya emitió una orden de búsqueda por todo el país.

El triste fallecimiento de un entrenador, un equipo que estuvo lejos de cumplir expectativas, el presidente preso y el jefe de prensa prófugo por estafas son los hechos que más impactaron en el año de Estudiantes. Un año que, por más que quiera, será difícil de olvidar.

Los logros, lejos de las grandes luces

Si bien los medios más hegemónicos del país pusieron sus ojos sobre la detención de los Dagatti y la fuga del jefe de prensa, en Estudiantes también pasaron cosas buenas, muy buenas y para reconocer. El plantel femenino se consagró campeón y fue uno de los mejores del año en la disciplina que compite en Liga Regional de Río Cuarto.

Las Juveniles AFA – Primera Nacional clasificaron con 4, de 6, categorías a las instancias finales del torneo. En 2 de ellas jugó la final por el título. Una muestra clara del material que hay en las bases.

Histórico: Estudiantes jugará finales de AFA con dos categorías.
Histórico: Estudiantes jugó finales de AFA con dos categorías.

Ignacio Abraham, lateral izquierdo del primer equipo, fue convocado a la Selección de Siria, convirtiéndose así en el primer futbolista de Estudiantes que da el salto directo a un combinado nacional superior.

En infantojuveniles de Liga Regional consiguió 6 nuevos títulos: 4 en masculino y 2 en femenino con sus líneas A y C respectivamente. Y como si fuera poco, la Categoría 2012 (PreAFA) se consagró campeona de la Copa de Plata en la Newell’s Cup al derrotar por penales al Inter Miami, que tuvo entre sus filas a Thiago Messi, hijo del astro argentino campeón del mundo en Qatar 2022.

Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.