Según datan las crónicas del extinto diario La Calle, la aparición del fútbol femenino en Río Cuarto con algún esbozo de organización fue en la década del ´60. Un 12 de noviembre de 1964 el matutino narraba en una de sus páginas la formación del equipo de Centro Cultural Alberdi: “primer equipo femenino de la provincia y uno de los pocos que actualmente existen en el país”. Quiénes fueron las primeras futbolistas oficiales de nuestra historia.
Si bien se advierten acciones episódicas
en la década del `50, en Río Cuarto el advenimiento del fútbol femenino con
algún esbozo de organización data de 1964. Así lo indican las crónicas del
diario La Calle. El extinto matutino
riocuartense narra que Centro Cultural
Alberdi empezó con la gesta de la actividad, no solo en Río Cuarto, sino
que en toda la provincia de Córdoba. “El Centro Cultural Alberdi se encuentra
abocado a la planificación previa del primer equipo femenino de la provincia y
uno de los pocos que actualmente existen en el país”, rezaba la publicación del
12 de noviembre de 1964.
Comenzó a formarse cuando dirigentes
“mercedarios” leyeron un diario de Buenos Aires en el cual un artículo versaba
sobre un equipo de fútbol femenino.
Recorte del diario La Calle del 12 de noviembre de 1964.
“La idea comenzó entonces a germinar,
con ciertas inhibiciones lógicas al comienzo, pero con fuerza arrolladora
después”, define el matutino local de la época. Esa “fuerza arrolladora” se
expandió a la región con el advenimiento del Club 25 de Mayo de General Deheza
y contagió a otras instituciones de Río Cuarto como el surgimiento de la
práctica en Sportivo Río Cuarto y Estrella Azul.
Las primeras futbolistas oficiales de nuestra historia
Con la conducción técnica de Manuel
Casal se decidió abrir un registro y hubo una gran respuesta al sumarse un buen
número de jugadoras. Las primeras futbolistas oficiales en Río Cuarto son: Hilda Bueno, Mercedes Luna, Soledad
Martínez, Isabel Becerra, Elena Barros, Sully Olguín, Teresa Bueno, Rosa Ponce,
Marta Rivero, Norma Olguín, Hilda Ibáñez, Elba Bueno, María Basconzuelos,
Cristina Zárate, Ana Ponce, Graciela Utrilla, Estela Utrilla, Esther Bueno,
Yolanda Carballo, Irma Vega, Alicia Acevedo, Antonia Acevedo, Nelly Prado,
María Prado, María Rodríguez y Alicia Ferreyra.
Entre los nombres aparece Mercedes Luna, conocida en la época como “la Pelé” en comparación del futbolista brasileño, uno de los mejores de la historia. Luna se ha convertido en una de las máximas referentes históricas de nuestro local.
La llegada del fútbol femenino a Alberdi
iba a tener su día de gloria un año después de esa primera formación.
El 25 de mayo de 1965 quedó grabado en
la retina de los y las futboleras por el impacto de un hecho social y
culturalmente inédito para los tiempos que corrían. El equipo femenino del Club Atlético Tigre, uno de los máximos
exponentes de la disciplina en ese momento, visitó Río Cuarto para enfrentar a
Centro Cultural Alberdi. El elenco de Victoria se impuso 3 a 0. La crónica
periodística de La Calle detalla que una gran cantidad de público se hizo
presente en la cancha de Asociación Atlética Estudiantes.
El equipo de Centro Cultural Alberdi en una repleta cancha de Estudiantes.
De acuerdo al artículo publicado el 28
de mayo por el Diario La Calle, la recaudación del encuentro entre Alberdi y
Tigre rondó los 300.200 pesos. “La novedad de ver en acción a dos conjuntos
femeninos en el más popular de los deportes, fue un incentivo para que una
extraordinaria cantidad de espectadores se dieran cita en una tarde realmente magnífica
en el estadio de la A. A. Estudiantes”, reza la crónica del periódico.
A modo comparativo, ése mismo día Atenas
e Instituto de Córdoba igualaron 3 a 3 en el estadio “9 de Julio” con
recaudación aproximada de $ 70.000. La “gloria” se fue al descanso 2-0 gracias
a los goles de Gómez y Álvarez, mientras que en el complemento el “albo”
descontó por intermedio de Serra; Pavón volvió a marcar para los cordobeses
hasta que Lucero y Durán estamparon la igualdad final. Francisco Percello -a la postre ídolo de Estudiantes- jugó para el
cuadro de Alta Córdoba.
Club Atlético Tigre en su visita a Río Cuarto.
Fuente: Miralas Gambetear – Las mujeres cambian la historia del fútbol con golazos a los prejuicios de género Gráfico: Al Toque Redacción Al Toque