Club Atlético Atlanta pintó de orgullo su escudo
azul y amarillo para dar un paso más hacia la igualdad y la lucha contra la
violencia de género. El escudo con los colores de la bandera del orgullo LGBTI
fue la imagen para el anuncio de la creación de la Subcomisión de Géneros, Diversidad e Inclusión. “De esta manera, la
institución reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más
igualitaria y libre de violencias”, anunció el club en su web.
“La
perspectiva de género será el motor de nuestro accionar”, se detalló también
sobre la Subcomisión que estará integrada por socias y socios, deportistas,
entrenadoras/es y colaboradoras/es de la institución de Villa Crespo, Buenos
Aires.
“La perspectiva de género será el motor de nuestro accionar”
Cabe destacar
además que Atlanta ya cuenta con dos
protocolos para prevención e intervención en casos de violencia: Protocolo
para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o
discriminación de género u orientación sexual y el Protocolo para la prevención
e intervención ante situaciones de violencia contra niños, niñas y adolescentes.
“La
conformación de esta Subcomisión no es el final del camino, sino el comienzo de
un proceso que necesitará del compromiso de todas y todos aquellas/os que
forman parte del club”, cerró el comunicado del “bohemio”.
Cabe recordar
algunos de los clubes que ya cuentan con áreas o comisiones de género. Vélez
Sarsfield fue el pionero en este punto con el Área de Violencia de Género creada
en el año 2018. A partir del “fortín”, más clubes siguieron los pasos: Rosario
Central, Newel’s Old Boys, San Lorenzo de Almagro, Ferro, Estudiantes de La
Plata, Huracán, Chacarita, Argentinos Juniors, Gimnasia y Esgrima de La Plata.
En la Provincia de Córdoba, Belgrano fue
el primero: el “pirata” creó en este 2020 el Área de Géneros y fue también
el primero en crear un Protocolo contra las violencias y discriminación por
género.
Córdoba además dio un gran avance al implementar la
Ley Micaela para las autoridades deportivas. La Legislatura de Córdoba, en agosto, aprobó
de manera unánime el proyecto de ley para implementar la obligatoriedad de
formación en género para las autoridades y personal de instituciones deportivas
de la provincia.
A raíz de la
nueva ley, instituciones como la Liga
Cordobesa de Fútbol o la Liga Departamental de Fútbol General Roca ya se adhirieron de manera formal y
comienzan a implementarlo.
Te puede interesar
En todo este
contexto, desde el deporte regional aún no ha habido novedades al respeto. Si
ponemos el foco en nuestro fútbol, ni la Liga Regional de Río Cuarto ni clubes
se han adherido a la Ley 30.829 o han implementado áreas o comisiones de
género. Ojalá esto se comience a dar.
Imagen: Club Atlético Atlanta
Redacción Al Toque