Atlético Adelia María inició su etapa de preparación con miras al 2021. Hugo Mattea está al frente de los planteles superiores, que están conformados por mayoría de juveniles de la institución. “A pesar de que no hay nada concreto y mucha incertidumbre, los equipos deben empezar a moverse”, sostuvo el DT.
El pasado jueves 17 de diciembre se produjo la primera
convocatoria de jugadores por parte del Club Atlético Adelia María. El cuerpo
técnico “canalla” convocó a futbolistas que pertenecen a la institución, y
otros libres, para realizar un diagnóstico cobre el material con el que contará
el entrenador Hugo Mattea.
Posterior a la reunión grupal, el DT llevó adelante la
charla de bienvenida y paso siguiente detalló la programación de días de
entrenamientos.
“Tuvimos un encuentro
para comentar las intenciones que tenemos en estos días que quedan de
diciembre. A pesar de que no hay nada concreto y mucha incertidumbre, los
equipos deben empezar a moverse. En nuestro caso consultamos con gente de
categorías más arriba y empezamos a planificar los trabajos, estamos pendientes
de no tener tantos lesionados, hoy en día se ven mucho más los desgarros”, dijo
el entrenador.
Y agregó: “Por el momento no vamos a hacer nada de fútbol,
sí de menor a mayor con trabajos con la pelota para apuntar a la conducción y
cosas más técnicas. Esto es aclimatización, que los jugadores se vayan
adaptando después de estar tanto tiempo parados, nuestra idea es que la
pretemporada inicie en enero”.
Atlético tendría los días lunes, martes y miércoles pactados
para los encuentros presenciales y en el resto de la semana los futbolistas
harían trabajos particulares que el cuerpo técnico va asignando. La intensión
de Mattea y compañía es iniciar la pretemporada formal el próximo 4 de enero.
En cuanto a materia prima futbolística, el “canalla” tiene entre sus filas a un amplio grupo de jugadores juveniles. Los experimentados Martín Dopazo, Michael Córdoba y Ángel Sombra no se sumaron a estos trabajos por diferentes motivos. En el caso del defensor Sombra, es el único de los tres nombrados que no formará parte del plantel por haber migrado a Italia.
Martín Dopazo, uno de los jugadores que espera Atlético Adelia María.
“Para mí al jugador de Liga le va a costar, lo empecé a ver
acá en los chicos (en la Escuela de Fútbol Hugo Mattea), hasta problemas de motricidad
hubo. No sé qué tanto puede costar, pero vuelvo a hacer hincapié en el tema de
las lesiones”, indicó Mattea.
“En el plantel tenemos muchos chicos, mucha gente joven y estamos bastante bien en la cantidad. El club aún está esperando saber cómo se juega y qué se juega, nosotros les hemos comentado que estamos haciendo un diagnóstico de la situación y seguramente ellos la hagan. A partir de esas definiciones vamos a ver cómo encaramos esta nueva etapa, porque hasta el momento sabemos que arranca el 14 de febrero pero no sabemos cómo”, añadió.
Mattea sostuvo que pondrá énfasis en las lesiones de cara al retorno.
La competencia en Liga Regional de Río Cuarto iniciaría el
14 de febrero de 2021. Si bien hay fecha confirmada, aún no hay oficialización
sobre formatos de torneos y la eliminación, o no, de los descensos durante el
primer semestre.
En relación al mercado de pases, también empiezan a haber
novedades que afectan de lleno a los DT’s. Entre continuidades e interrupciones
de ciclos se supo que:
En Lautaro Roncedo y Herlitzka de Las Vertientes aún hay incertidumbre.
Mientras que en Atlético Adelia María siempre estuvo en
vigencia Hugo Mattea. El ex entrenador de las categorías juveniles de Belgrano
de Córdoba, Estudiantes, Alumni de Villa María, entre otros, fue ratificado en
el puesto y el proyecto futbolístico sigue en marcha.
“En mi caso los dirigentes se han portado muy bien, eso hay
que resaltarlo. Ahora con esto temo a que no se trabaje de la forma más
profesional posible, yo tengo un recorrido y un cuerpo técnico conformado, más
allá de que es un campeonato local queremos seguir lo mejor armados posible en
este equipo de trabajo. Lo que busco es seguir trabajando con la mayor seriedad
y responsabilidad posible, esté donde esté, lo que intento es dejar algo, después
la pelota pega en el palo y entra o no”, aseguró Mattea.
Un nuevo equipo se suma a los entrenamientos presenciales,
de a poco el fútbol vernáculo comienza a cobrar vida. El lunes 28 de diciembre
habría una reunión cumbre entre dirigentes de los clubes y responsables de Liga
Regional para determinar los puntos fundamentales que faltan por definir.